cabezote
cabezote

La Malpensante Moda

La Malpensante Moda, portada de la edición 2020. Joan Juliet Buck, escritora y actriz norteamericana en la portada fotografiada por Ruven Afanador.

LA MALPENSANTE MODA 2021

Ojalá deseen tenerla ante sus ojos y en sus manos. Nos haría muy felices a un equipo de 57 personas. Honramos la moda colombiana y el buen hacer editorial. Una revista impresa para acompañarles largo tiempo y en cualquier lugar. Son 128 páginas y pesa 250 gramos.

MODA + ARTESANÍA

Aquí está un repertorio cuidadosamente escogido de marcas colombianas que apuestan desde el diseño contemporáneo por la tradición artesanal y el esfuerzo productivo en colaboración con comunidades en el país

ARTEFACTO SONORO

Serie de entrevistas en esta revista digital y en @sillaverde Instagram sobre Artesanía & Diseño en el siglo XXI.

La Malpensante Moda 2022

La Malpensante Moda, portada de la edición 2022. Claudia Bahamón en la portada fotografiada por Giorgio Del Vecchio.

Elogio de la lectura

Nuestra elección de citas literarias escogidas especialmente para nuestra audiencia.

fb
En el cuidado también está la revolución

Publicado 2021-11-30

foto

Una columna de Vanessa Rosales Altamar

Una columna de Vanessa Rosales Altamar

En 1776, Adam Smith publicó el emblemático libro La riqueza de las naciones. Como otros de su estirpe –considerados en ciertas narrativas como grandes precursores–, Smith obtuvo la gloria de ser llamado “el padre de la economía moderna”. La academia ha tenido por costumbre otorgar títulos grandilocuentes de este tipo. También ha mostrado la peculiar manía de presentar algunas de sus teorías duraderas en una suerte de vacío. Como si los conceptos, las palabras, brotaran en lo abstracto. Algunas ideas se repiten lo suficiente como para emanar un tipo de pátina inmortal. Cuando, en realidad, todo libro o tratado, toda con- secuencia concreta del ejercicio intelectual, ha sucedido en circunstancias mundanas. Una habitación. Una geografía. Una mesa de trabajo.


Seguir leyendo...
foto6
La moda elegante al desnudo

Publicado 2021-11-30

foto

Un texto de William Cruz Bermeo - Imagen del Periódico de las Familias

La moda elegante al desnudo / Un texto de William Cruz Bermeo

Tengo ante mis ojos una serie de grabados de modas”, decía Charles Baudelaire en El pintor de la vida moderna. Las láminas que observaba eran de más de medio siglo atrás, de los turbulentos días entre la Revolución francesa y la reinstalación de la monarquía. Agregaba Baudelaire que los trajes allí registrados tenían un encanto de doble naturaleza: eran artísticos, pero al mismo tiempo históricos, pues plasmaban la moral y la estética imperantes por aquel entonces.

Seguir leyendo...
foto6
Bolitas, palomos y caramelos de Santa María del Río

Publicado 2021-11-30

foto

Texto por Marta Turok

Bolitas, palomos y caramelos de Santa María del Río / Por Marta Turok

A la entrada del pueblo de Santa María del Río, ubicado en el kilómetro 48 de la carretera federal San Luis Potosí-Querétaro, un letrero ubicado sobre un arco de estructura metálica reza: “Bienvenido a Santa María del Río, cuna del rebozo”. Si bien esta es la única comunidad artesanal que ha logrado mantener hasta el presente la tradición de tejer rebozos de seda, lo cierto es que el origen de esta prenda emblemática de la mujer mexicana se pierde en la penumbra del tiempo.

Seguir leyendo...
foto6
Domar el espacio público

Publicado 2021-11-30

foto

Un texto por Simon Njami sobre la obra de Fatoumata Diabaté

Domar el espacio público / Un texto por Simon Njami

Ser fotógrafo en Malí en los años noventa no era fácil. No había trabajo. Unos cuantos hicieron lo mejor que pudieron con labores poco atractivas: tomar fotos en fiestas, cumpleaños, salidas a discotecas o restaurantes, ceremonias oficiales... A otros, más afortunados, los contrataron para misiones humanitarias cuyo objetivo no era la estética sino la eficacia. Tenían que transmitir un mensaje en el cual el fotógrafo no era más que un instrumento fácilmente reemplazable, un ojo neutro, al servicio de intereses ajenos a los suyos.

Seguir leyendo...
foto6
Vestir un latido

Publicado 2021-11-30

foto

Un texto por Andrea Mejía Fajardo

Vestir un latido / Un texto por Andrea Mejía Fajardo

En 2019, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad, por sus siglas en inglés) catalogó la industria de la moda como la segunda más contaminante a nivel global. De acuerdo con la Unctad, 93 millones de metros cúbicos de agua son usados cada año por la industria, lo cual afecta la disponibilidad de agua potable. Al derroche de agua se suma el uso de energía eléctrica.

Seguir leyendo...
foto6
El lujo está en la historia

Publicado 2021-11-30

foto

Una entrevista con Estefanía Lacayo Por Rocio Arias Hofman

El lujo está en la historia / Una entrevista con Estefanía Lacayo Por Rocio Arias Hofman

Etefanía Lacayo dejó Nicaragua siendo todavía una niña, durante la época en que la Revolución sandinista defendía con mayor ahínco sus ideales, en una lucha a sangre y fuego. Y fue precisamente en el exilio, en Estados Unidos, donde descubrió cómo su pasión por la moda era una madeja de lana que crecía en su interior: las virtudes camaleónicas de su madre, una alta ejecutiva que visitaba el gimnasio a las cinco de la mañana y regresaba a casa en la tarde impecablemente arreglada y prolija, así como las reseñas que leía en la revista Vogue y su pasantía en la misma revista fueron desembrollando una hilaza todavía intacta, después de tantos años.

Seguir leyendo...
foto6
Los cien años del N°5

Publicado 2021-11-30

foto

Un texto de Chanel

Los cien años del N°5 / Un texto de Chanel

El perfume N°5 llegó al mundo en 1921. La visionaria de moda Gabrielle Chanel fue la primera diseñadora en lanzar una fragancia con su propio nombre. Su intención era ampliar el abanico de aromas de la feminidad. En esa época, las fragancias en el mercado generalmente restringían a las mujeres al olor de una sola flor, como el lirio de los valles, la violeta o el jazmín. Rompiendo con las tradiciones de su tiempo, la estela de esencias abstractas del N°5 es un reflejo de la personalidad de Gabrielle Chanel. Su imagen en el espejo en forma de fragancia.

Seguir leyendo...
foto6
Catálogo de marcas ejemplares

Publicado 2021-11-30

foto

Curaduría por SillaVerde

Catálogo de marcas ejemplares / Por SillaVerde

Veintiún proyectos que se han fundamentado en las materias primas ecológicas y el trabajo con comunidades indígenas y campesinas. Veintiún puntadas al deshilachado tejido social del país.

Seguir leyendo...
foto6
Colombiana. Un perfil de Mariana Velásquez /

Publicado 2021-11-30

foto

Por Santiago Erazo

Colombiana. Un perfil de Mariana Velásquez / Por Santiago Erazo

Para Erik Satie, el compositor francés, fue el blanco. Era necesario que todas sus comidas incluyeran únicamente alimentos de color blanco: leche, sal, coco, pollo cocido, nabos, salchichas alcanforadas, algunos pescados sin piel. Una obsesión que quizá guardaba relación con varias de sus extensas piezas, como Vexations, en las que el sonido, a fuerza de repetirse ad infinítum, parece un paisaje en pleno invierno, o es la nieve misma repitiéndose contra las ventanas y sobre los tejados.

Seguir leyendo...
foto6
Susan Fenimore Cooper, una pionera

Publicado 2021-11-30

foto

Un texto Por Sorayda Peguero

Susan Fenimore Cooper, una pionera / Por Sorayda Peguero

Hasta hace poco, la historia de la primera mujer estadounidense en escribir sobre el mundo natural estuvo perdida entre las sombras del tiempo. Loto del Sur, la marca colombiana de cosméticos botánicos, le regala a los lectores de El Malpensante un breve y luminoso perfil de la naturalista norteamericana, trenzado con sus propias observaciones.

Seguir leyendo...
foto6
Expedición tintórea

Publicado 2021-11-30

foto

Expedición tintórea / Un portafolio gráfico por Verónica Santamaría Querubín

Expedición tintórea / Un portafolio gráfico por Verónica Santamaría Querubín

Toda nota musical tiene su propio color. Esa es la conclusión a la que se puede llegar cuando se entiende el sonido y la luz como fenómenos físicos similares. En el centro de ambos están las ondas, su frecuencia y su longitud. Es por eso que, en un ejercicio de equivalencias, la traducción de, digamos, la longitud de onda de un rojo carmesí vendría siendo la frecuencia de onda de la nota Sol4 (392 Hz). Las relaciones cromáticas y sónicas son, entonces, incontables. Y los vínculos entre ambas podrían ajustarse a numerosos escenarios y labores. Uno de ellos es el que, de forma intuitiva, Verónica Santamaría, diseñadora de la Universidad de los Andes, ha escogido para explicarse a sí misma su labor como tintorera.

Seguir leyendo...
foto6

Mayo

28

2023

Calendario MODA EN COLOMBIA

COLOMBIAMODA: 25-27 JULIO, Medellín

GALA MAMBO: 30 SEPTIEMBRE, Bogotá

LA MALPENSANTE MODA REVISTA: 17 OCTUBRE, Bogotá

LAFS MIAMI: 6-8 NOVIEMBRE, Miami

IXELMODA: 18-20 OCTUBRE, Cartagena

La Vida Animada Moda 360
La Vida Animada
chanel
Elogio de la lectura

Bitácora de citas...
e-mail
SillaVerde

Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.

ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994.

Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia (2015-2022) y cofundadora de la plataforma comercial MODA VIVA. Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018, 2019 y 2022). Ha sido colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.

2012: Revista digital sentadaensusillaverde.com / 2016: Fundación de SILLAVERDE SAS / 2017: Estreno de LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins. / 2018: Podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde. / Desde 2019: Asesorías para la creación de contenidos editoriales y elaboración de narrativas de moda para clientes del sector privado. / 2020-2021-2022: Publicación de la revista impresa anual La Malpensante Moda en coproducción editorial con Fundación Malpensante. / Desde 2021: Realización de la serie de entrevistas AL HILO  por IGLive SillaVerde y publicación de la columna "Las pinzas de la langosta"

SillaVerde cuenta con un equipo de investigación, producción ejecutiva de proyectos, producción de editoriales de moda y diseño gráfico.

 

Archivo
RASGOS de SillaVerde

Ofrecemos contenidos editoriales sobre la industria de la moda especializados en:

* SOSTENIBILIDAD

* TRADICIÓN ARTESANAL

Elegimos trabajar en conjunto con el sector público y privado en Colombia. Contribuimos a fortalecer alianzas y a diseñar oportunidades de negocio con un sentido social, ético y productivo. 

pinzas

CRECER EN REPUTACIÓN

pinzas

TENDER PUENTES ENTRE PERSONAS Y SECTORES

pinzas

CONTENIDOS ORIGINALES

pinzas

INFORMACIÓN, ANÁLISIS Y CONOCIMIENTO

pinzas

PRODUCIR CON SENTIDO

pinzas

MODA CON PERSONALIDAD

pinzas

PENSAR GLOBAL, ACTUAR LOCAL