La Malpensante Moda, portada de la edición 2020. Joan Juliet Buck, escritora y actriz norteamericana en la portada fotografiada por Ruven Afanador.
Ojalá deseen tenerla ante sus ojos y en sus manos. Nos haría muy felices a un equipo de 57 personas. Honramos la moda colombiana y el buen hacer editorial. Una revista impresa para acompañarles largo tiempo y en cualquier lugar. Son 128 páginas y pesa 250 gramos.
Aquí está un repertorio cuidadosamente escogido de marcas colombianas que apuestan desde el diseño contemporáneo por la tradición artesanal y el esfuerzo productivo en colaboración con comunidades en el país
Serie de entrevistas en esta revista digital y en @sillaverde Instagram sobre Artesanía & Diseño en el siglo XXI.
La Malpensante Moda, portada de la edición 2022. Claudia Bahamón en la portada fotografiada por Giorgio Del Vecchio.
CHIRIBIQUETE - ESPACIO DE JOYERÍA
CHIRIBIQUETE VENTANA A UN MUNDO SAGRADO
VIAJE AL TERRITORIO DEL AGUA
En conversación con Sorayda Peguero
En conversación con Felipe Ginebra
Por Estercilia Simanca Pushaina / abogada y escritora del Pueblo Wayuu
"Busco chinita para que me haga los oficios, referiblemente que sus padres sean de Manaure o de Uribia, porque si son de aquí cerca, ¿quién aguanta a esa paisanera pasando todos los días, hablando con la chinita por la reja o por el portón?
Que tenga 10 años y menos de 15, porque aquí hay hombre, tengo hijos, hermanos y esposo, usted sabe como son las cosas, ellas se enamoran.
LOOKING FOR THE MASTERS EN LAFS 2019
DOCUMENTAL “LOOKING FOR THE MASTERS”
Una oportunidad estupenda haber presentado la pieza audiovisual con la que @lookingforthemasters nos invita a sumergirnos en el mundo wayuu de La Guajira. Contenido cultural para un propósito de impacto social a través de la moda: toda una ecuación.
CULTURAL CELEBRATION vs CULTURAL APROPIATION en LAFS 2019
CUENTAS CLARAS EN LAFS 2019
Gracias (de verdad, no son apologéticos mis agradecimientos) a la inteligencia de Patrcik Duffy, Nina Farran, Lula Mena, Ana María Fries y Carolina Kleinman que resultó edificante esta mesa redonda para considerar el asunto de la apropiación cultural no como un mal menor, sino como un tema crucial para debatir cómo nos relacionamos desde la moda con otras culturas haciéndolo mejor.
SILVIA TCHERASSI, MODELO DE NEGOCIO FAMILIAR
El crecimiento orgánico del modelo de negocio Silvia Tcherassi es hoy, casi treinta años después de su inicio, un ejemplo empresarial basado en la fortaleza de los lazos familiares y la preparación técnica de sus integrantes para desempeñar los roles adecuados en esta estructura.
Seguir leyendo...La iniciativa RAÍCES la lidera el Programa de Etnias de Artesanías de Colombia.
Uno de los episodios de conversación propiciados por Artesanías de Colombia en el Centro Comercial El Retiro tuvo lugar el jueves 22 de agosto de 2019 a propósito de una de las preguntas fundamentales que debemos hacernos para comprender el rumbo de la combinación de diseño contemporáno y las tradiciones artesanas en el país. Participaron Ana María Fríes, gerente general de la entidad y los empresarios de moda Carlos Laverde, gerente de Saha Swimwear, y Ricardo Ballen, fundador de la firma de marroquinería de lujo Ballen Pelletiere. Moderado por Rocio Arias Hofman, CEO de SillaVerde.
Seguir leyendo...La mesa redonda tuvo lugar en el Centro Comercial El Retiro de Bogotá el 9 de julio de 2019.
El estado actual de la moda colombiana, por su dinamismo de negocios y creatividad aplicada al diseño de productos, merece ser analizado y comprendido de la manera más detallada posible. El país -a través de sus líderes institucionales, empresarios y diseñadores- participa como nunca antes en la conversación global que se mantiene en esta industria. Por supuesto, la tecnología hace posible este nivel de intercambio de información y generación de conocimiento compartido pero más allá de ella resulta ser la singularidad que demuestran sus creadores y los negocios de moda en Colombia quienes están revelando un “sello propio” ante el Sistema Moda.
¿Qué características y situaciones están viviendo cuatro protagonistas del dinamismo del mercado contemporáneo?; ¿qué circunstancias han marcado sus amplias trayectorias para liderar desde sus respectivas áreas negocios privados e instituciones?; ¿cómo podemos aplicar sus aprendizajes para mejorar con acciones individuales el trabajo colectivo que demanda hoy en día un crecimiento sostenible de esta industria?
Seguir leyendo...Rocío Arias, Ana María Fríes, Carolina Agudelo hablan con Donna Karan
El diseño contemporáneo tiene un reto enorme en relación con la sosteniblidad. Más allá de la creación específica de los objetos, se trata de explorar los caminos posibles que permita elaborar un tejido de relaciones sociales, económicas, éticas entre personas e instituciones para contribuir a la perdurabilidad de nuestro entorno. Este tema es el eje central de la conversación con Donna Karan -empresaria, diseñadora y autora del universo Urban Zen- durante su primera visita a Colombia. Participan también Ana María Fríes -gerente general de Artesanías de Colombia- y Carolina Agudelo -docente de Diseño de Universidad de Los Andes-. Modera Rocio Arias Hofman, periodista y consultora industria de la moda. La cita es el miércoles 22 de mayo de 2019 en Bogotá.
Seguir leyendo...Stand Diseño Colombia Exporartesano
En el marco de Expoartesano 2019, el sábado 11 de mayo, se realizó esta presentación de SillaVerde Talks titulada Relato Moda + Artesanía sobre las voces heterodoxas que contribuyen a elaborar esta particular narrativa. La audiencia integrada por artesanos, diseñadores y visitantes a la feria que anualmente convoca Artesanías de Colombia en Medellín es precisamente protagonista y corresponsable de la consistencia que le debemos dar entre todos a esta manera de relacionarnos entre la industria de la moda y las comunidades artesanas del país.
Seguir leyendo...Lanzamiento del libro Moda en Uniandes de Carolina Agudelo
Diez años de continuado esfuerzo docente en torno al Diseño en la Universidad de Los Andes han llevado a la profesora Carolina Agudelo a publicar un libro que reúne las intenciones, prácticas, metodologías y marcos teóricos que posicionan esta carrera como una de las mejores opciones en el país. Moda desde el Salón ha sido publicada por el sello editorial de esta universidad y contiene los aportes del equipo de profesores que contribuyen a formar desde una óptica marcada por el vínculo con lo artesanal, la visión empresarial y una conciencia de diseño sostenible.
A continuación, reproducimos el epílogo del libro que fue solicitado a Rocio Arias Hofman, CEO de SillaVerde, y quien entrevistó a la autora durante el lanzamiento de Moda desde el Salón en la Feria del Libro de Bogotá el 4 de mayo de 2019.
Seguir leyendo...Representantes de las 101 comunidades indígenas, afro y pueblo rom que conviven en Colombia participaron en este Encuentro de Artesanos.
Cada año, previa a la realización de EXPOARTESANÍAS -la principal cita comercial que organiza Artesanías de Colombia en Bogotá- los artesanos y las artesanas de origen étnico se reúnen con responsables de los Programas de Etnias y Diseño de la entidad para intercambiar experiencias y fortalecer los métodos que les permitan mejorar su desempeño como emprendedores ante el público que asiste a la feria.
Rocio Arias Hofman, periodista y consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia desde 2015, llevó a cabo una actividad diseñada en SillaVerde y cuya metodología permite comprender las ideas, conceptos, sugerencias y necesidades que en un encuentro tan valioso como este se generan. Con base en este sumario realizado en vivo, ante la audiencia presente, quedó unificado el espíritu central del evento sucedido en diciembre de 2019 en Bogotá.
Seguir leyendo...THIS IS EL PARAÍSO
Desde hace 10 años, @baronvonfancy recorre como un meteoro firmas de moda en Estados Unidos. Siempre en inglés, sus mensajes le han dado personalidad a todo tipo de productos. También lo ha hecho en francés. Por primera vez utiliza el español desde Colombia para la firma @sevenseven
¿Quién es este artista que trabaja sin parar desde el diseño gráfico y el arte abstracto?, ¿cómo son sus procesos técnicos?, ¿por qué utiliza un solo tipo de pintura (negra) en sus trazos convertidos en mensajes que llegan para quedarse en las emociones de mucha gente?
Seguir leyendo...BCapital 2018: Moda y Artesanía
MESA REDONDA y DEBATE en el marco de BSmart, la franja de conocimiento del evento BCAPITAL 2018 que organiza anualmente Inexmoda en Bogotá.
Rocio Arias Hofman, CEO de SillaVerde, participa en dos actividades que abordan el trabajo de diseñadores de moda con la artesanía colombiana (con los diseñadores Manuela Peña, Carolina Sepúlveda, Miguel Moyano y Manuela Alvarez) así como los retos de sostenibilidad que tiene ante sí la industria de la moda local en un mercado global (con Lila Ochoa -directora revista Fucsia-, Lorenzo Velásquez -director de sostenibilidad de Inexmoda- y Felipe Espinosa, moderador)
Fecha: Jueves 18 y Viernes 19 de octubre de 2018
Lugar: Teatro México, Bogotá, Colombia
Seguir leyendo...Rocio Arias Hofman y Ruven Afanador
CONVERSACIÓN entre el fotógrafo colombiano Ruven Afanador y la CEO de SillaVerde, Rocio Arias Hofman, en el marco del Festival Gabo organizado por Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI-.
Quizá una de los filones menos explorados en conversación con Ruven Afanador ha sido el de sus proyectos fotográficos personales que además han adquirido forma de libros. Angel Gitano, Mil Besos, Sombra y Torero proponen una ruta alejada -aunque nunca completamente ajena- de las celebridades y de la moda, el entorno profesional donde se ha desarrollado la potente carrera de un hombre que observa, captura y crea en simultánea con su cámara. En 2018, Ruven Afanador resuelve abordar Colombia -su país de nacimiento- con un nuevo proyecto personal en el que retrata a mujeres indígenas de la geografía nacional. "Hijas del Agua" es el nombre de esta serie que es también el primer trabajo en el que el fotógrafo realiza una colaboración con una artista. Se trata de Ana González, pintora, ceramista y bordadora.
Ruven Afanador conversará ante el público del Festival Gabo con Rocio Arias Hofman, periodista, politóloga e integrante de la Fundación Malpensante.
Fecha: Jueves 5 de octubre de 2018
Lugar: Museo de Arte Moderno de Medellín, Colombia
Seguir leyendo...Adriana Domínguez y Rocio Arias Hofman
ENTREVISTA con Adriana Domínguez, CEO de Adolfo Domínguez ante un auditorio integrado por diseñadores y empresarios de moda colombianos. Hija del fundador y director creativo de la veterana firma española, Adriana Domínguez asume en 2017 su rol directivo al frente de una de las compañías más veteranas del sector. Su experiencia para manejar crisis, superar obstáculos y emprender un rumbo visionario en Adolfo Domínguez es ejemplarizante.
Mediante un guión desarrollado para acercar, presentar y dar a conocer esta experiencia profesional en Colombia, Rocio Arias Hofman de SillaVerde, entrevistó a la alta ejecutiva española para evidenciar el recorrido de una empresa de moda que ha conocido tanto el reconocimiento local y global como las profundas heridas que dejan las decisiones desacertadas en el vertiginoso mundo de la moda contemporánea.
Fecha: Lunes 24 de septiembre de 2018
Lugar: Sede Fenalco, Bogotá, Colombia
Seguir leyendo...MODA, MUJER Y MEMORIA
Encuentro MODA, MUJER Y MEMORIA organizado por Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano y su directora, Alexandra Falla, en conjunto con Cinemateca Distrital y Universidad Nacional para contribuir en la formación de públicos con relación al archivo recuperado, digitalizado y conservado que la Fundación realiza sobre la memoria fílmica y audiovisual del país.
SillaVerde participó en este encuentro, con Rocio Arias Hofman como ponente, para desarrollar un relato de historia de la moda en Colombia desde inicios del siglo XX hasta la actualidad, teniendo en cuenta la articulación de una industria de la moda nacional -desde la confección hasta la producción textil- iniciada a finales del siglo XIX. Asimismo se tomó en cuenta la importancia de contar con un cuerpo de diseñadores locales desde la década de los 70 y 80 del siglo XX hasta la oferta de diseño contemporáneo.
Fecha: Martes 18 de septiembre de 2018
Lugar: Universidad Nacional en asocio con Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano y Cinemateca Distrital, Bogotá, Colombia
Seguir leyendo...Sociedad Interamerican de Prensa en Medellín
PANEL ABIERTO en la Asamblea de mitad de año de la Sociedad Interamerican de Prensa -SIP- en Medellín.
La exuberante diversidad cultural que goza Colombia por cuenta de sus múltiples comunidades étnicas, poblaciones rurales y urbanas contiene un aspecto todavía más atractivo y relevante: la condición artesana que define la vida de muchos de ellos en el país. Hombres y mujeres poseedores de conocimientos técnicos; cosmovisiones particulares y dominio de materias primas. Saberes todos ellos vinculados a la creación de belleza, a la preservación de historias heredadas y al alimento de la memoria colectiva.
En este territorio artesanal que comprende la geografía física mental y manual de miles de colombianos se halla una poderosa posibilidad para considerar una manera distinta de comunicarnos. La palabra prestada que intercambian los artesanos permite aprender nuevas experiencias; construye un corpus narrativo invaluable para estimular la imaginación y ofrece novedosas posibilidades para interactuar tanto productiva como comercialmente en un mundo sostenible y deseable.
Una conversación en la que participan Ana María Fríes, gerente general de Artesanías de Colombia y Weildler Guerra, escritor y antropólogo wayuu. Modera: Rocio Arias Hofman, politóloga y periodista, CEO de SillaVerde.
Fecha: Domingo 15 de abril de 2018.
Lugar: Hotel Intercontinental de Medellín, Colombia.
Seguir leyendo...Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.
ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994.
Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia (2015-2022) y cofundadora de la plataforma comercial MODA VIVA. Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018, 2019 y 2022). Ha sido colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.
2012: Revista digital sentadaensusillaverde.com / 2016: Fundación de SILLAVERDE SAS / 2017: Estreno de LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins. / 2018: Podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde. / Desde 2019: Asesorías para la creación de contenidos editoriales y elaboración de narrativas de moda para clientes del sector privado. / 2020-2021-2022: Publicación de la revista impresa anual La Malpensante Moda en coproducción editorial con Fundación Malpensante. / Desde 2021: Realización de la serie de entrevistas AL HILO por IGLive SillaVerde y publicación de la columna "Las pinzas de la langosta"
SillaVerde cuenta con un equipo de investigación, producción ejecutiva de proyectos, producción de editoriales de moda y diseño gráfico.
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2009
Ofrecemos contenidos editoriales sobre la industria de la moda especializados en:
* SOSTENIBILIDAD
* TRADICIÓN ARTESANAL
Elegimos trabajar en conjunto con el sector público y privado en Colombia. Contribuimos a fortalecer alianzas y a diseñar oportunidades de negocio con un sentido social, ético y productivo.