cabezote
cabezote

La Malpensante Moda

La Malpensante Moda, portada de la edición 2020. Joan Juliet Buck, escritora y actriz norteamericana en la portada fotografiada por Ruven Afanador.

LA MALPENSANTE MODA 2021

Ojalá deseen tenerla ante sus ojos y en sus manos. Nos haría muy felices a un equipo de 57 personas. Honramos la moda colombiana y el buen hacer editorial. Una revista impresa para acompañarles largo tiempo y en cualquier lugar. Son 128 páginas y pesa 250 gramos.

MODA + ARTESANÍA

Aquí está un repertorio cuidadosamente escogido de marcas colombianas que apuestan desde el diseño contemporáneo por la tradición artesanal y el esfuerzo productivo en colaboración con comunidades en el país

ARTEFACTO SONORO

Serie de entrevistas en esta revista digital y en @sillaverde Instagram sobre Artesanía & Diseño en el siglo XXI.

La Malpensante Moda 2022

La Malpensante Moda, portada de la edición 2022. Claudia Bahamón en la portada fotografiada por Giorgio Del Vecchio.

Elogio de la lectura

Nuestra elección de citas literarias escogidas especialmente para nuestra audiencia.

fb
CURADURÍA DE MARCAS EJEMPLARES

Publicado 2020-07-08

foto

Publicado originalmente en la edición mayo 2020 de la revista impresa La Malpensante Moda. Una alianza editorial de SillaVerde y Fundación Malpensante.

En Colombia está creciendo el interés de empresarios de moda y de comunidades artesanas por trabajar conjuntamente. Una relación de negocios, emocional y cultural que debe resultar en impacto comercial positivo para ambas partes. No existe una fórmula única para lograrlo ni tampoco siempre estos procesos cumplen a cabalidad, sobre todo por parte de las marcas, con criterios de conocimiento y respeto mutuo. La audiencia de moda, local y global, está respondiendo de manera positiva -con interés manifiesto- en comprar piezas capaces de contener historias de tradición artesanal que además contienen criterios de tendencias en diseño contemporáneo. Basta consultar a las casas matrices de estudios de consumo para constatarlo.

En SillaVerde venimos investigando este fenómeno desde 2013. Además realizamos trabajo de campo especializado en comunidades artesanas así como participamos activamente en la dinámica del Sistema Moda en Colombia. Por esa razón, hemos podido realizar una curaduría de 66 marcas que están demostrando su buen hacer en relación con la exigencia del trabajo cocreativo y del comercio directo con diversos grupos artesanos. Su labor ejemplar la hemos consignado en las páginas de la revista impresa La Malpensante Moda, edición especial de mayo de 2020, cuya editora general es Rocio Arias Hofman, también directora editorial de esta revista digital.

Seguir leyendo...
foto6
JUAN PABLO SOCARRÁS

Publicado 2018-02-22

foto

Marca: JUAN PABLO SOCARRÁS (2011)

Estilo: “El estilo de su marca homónima está ligado al  trabajo constante con las comunidades artesanales en todo el territorio colombiano, no solo por el rescate de los oficios y las tradiciones que promueve a través de su fundación, sino por el respeto y conocimiento que tiene de los pueblos y sus costumbres, fortaleciendo así la identidad colombiana”.

Biografía: Juan Pablo Socarrás, nació en una tierra desconocida. Él es macondiano, él es colombiano. Especializado en Diseño Estratégico e Innovación. Actualmente se desempeña como director creativo de la marca que lleva su nombre. A la trayectoria profesional de Socarrás se suman seis años como asesor de moda en Artesanías de Colombia; actividades de personal shopper de marcas como SP PRO, La Perla Colombia, Burberry Colombia; embajador de Mastercard, consultor en temas de diseño de organizaciones como Fupad, Fundes, Coltabaco, Inexmoda, BID, Propaís y Ministerio de Industria y Comercio.  También se destaca por ser conferencista y consultor a nivel nacional e internacional de moda y tendencias. Desde el comienzo de su carrera ha trabajado en equipo con comunidades artesanales indígenas afro-descendientes, rurales y urbanas de todo el país.

Boutique propia: Showroom con cita previa.

Otro punto de venta: No.

Venta online: No.

Website: http://www.juanpablosocarras.com

Redes sociales: Instagram: @juansocarrasy @, Facebook: juanpablosocarrasofficial , Twitter: @juanpablosocarrasy

Email:  jpsocarrasgiani@gmail.com

Teléfono: (571) 4690579



Seguir leyendo...
foto6
HILOS / Capítulo I "Relato de un país"

Publicado 2015-04-18

foto

Fibra de la palma del moriche. El bien preciado de la comunidad nukak maku (Vaupés, Colombia) con el que elaboran sus chinchorros.

No es un juego de palabras y resulta mucho más que una metáfora afirmar que Colombia es un país tejido a mano. Las fibras que guardan los bosques y las selvas a lo largo y ancho de su geografía son, en manos de los artesanos, las palabras más precisas para describirlo. Concibo Relato de un país: HILOS, ROSTROS, VERDADES con las hebras que hacen posible esta historia. Un reportaje elaborado a partir de la visita realizada a Expoartesano 2015 en Medellín.

Seguir leyendo...
foto6
RETRATOS / Capítulo II "Relato de un país"

Publicado 2015-04-17

foto

El diseñador Miguel Mesa inicia su recorrido por Expoartesano con un sabor de su infancia: el dulce de pata, su preferido.

VERDADES / Capítulo III "Relato de un país"

Publicado 2015-04-17

foto

Como directora de Expoartesano 2015, Alicia Mejía hace germinar la memoria del país desde los oficios más diversos.

Reunir en un solo espacio a más de 350 artesanos indígenas y afrocolombianos junto a diseñadores, joyeros, emprendedores, agricultores, cocineros y educadores puede resultar tan interesante como confuso. Sin embargo, contar con la sabiduría de alguien capaz de crear contenidos con tanta fuerza narrativa como comercial convierte un evento como Expoartesano 2015 en una cita obligada en Plaza Mayor (Medellín, Colombia). Alicia Mejía es, en este sentido, Jardinera Mayor de la tierra de la memoria nacional. No en vano, Aída Furmanski, directora de Artesanías de Colombia, designó a esta mujer recia y cariñosa como líder del evento que ocupa la operación comercial de mitad de año para miles de familias artesanas en el país.

Seguir leyendo...
foto6
MEDIO SIGLO DE ARTESANÍAS DE COLOMBIA

Publicado 2014-06-13

foto

Pocas veces una entidad reúne en sí misma tanto simbolismo y genera tan profundos retos como Artesanías de Colombia para el país. Tradición y futuro se tejen en simultánea para preservar parte de la memoria nacional. ¿Cómo debe ser en el próximo medio siglo?

Seguir leyendo...
foto6
Aida Furmanski: "Nos falta mucho por hacer"

Publicado 2014-06-13

foto

La mujer que se ocupa de liderar Artesanías de Colombia desde 2011 es quien ha tenido también la responsabilidad de organizar los festejos con los que la entidad cumple en 2014, cincuenta años de existencia en el país. Se llama Aida Furmanski y valora el tiempo como si se tratara de su bien más preciado. Cada minuto es esencial para su trabajo y ese mismo instante sabe que no se lo está dedicando ni a su familia ni a sus proyectos personales. "Un servicio público de verdad" afirma.

Seguir leyendo...
foto6
EL HOMBRE DE LOS HILOS DE METAL

Publicado 2012-12-15

foto

Textiles colombianos recubren hoy paredes y mobiliario en los almacenes de Chanel y Dior tanto en Londres como en Nueva York. Alfombran hoteles en Bogotá y Cartagena. Visten casas desde Lisboa hasta México. El artífice de la marca Hechizoo cuenta por vez primera su historia. El 26 de enero de 2016, Jorge Lizarazo se presenta como conferencista en Colombiatex, Medellín.

Seguir leyendo...
foto6
La crisálida de seda

Publicado 2012-12-08

foto

La señora Elvira, Elvirita la maestra es pequeña, de pelo gris y trenzado, suave; tan arrugadita por fuera, que se diría toda de melocotón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros y pequeños cual dos escarabajos de cristal negro. Le gusta tejer, cuidar sus hojas de morera, todas aterciopeladas, los gusanos de seda, con sus capullos de hilo… 

Seguir leyendo...
foto6
El nido de Kenneth Coponbue

Publicado 2012-07-23

foto

Sus creaciones recorren el mundo para instalarse en cualquier punto del globo. El origen está en Filipinas.

Cuando la revista Time sentenció que el diseñador filipino Kenneth Coponbue era un “virtuoso del ratán”  no solo logró volverlo un titular de revista extendido tan rápido como el deshielo de Groenlandia a través del mundo virtual, sino que en verdad logró bautizarlo. Coponbue aguarda sentado en uno de sus deslumbrantes sillones, el Dragnet, en la feria de la moda en Medellín. Luce paciente y joven como buen asiático pero también sugiere algo divertido de sí mismo con la camisa de verdes y anaranjadas amebas que lleva. El nido de nudos rojos que ha creado para albergarnos conmueve. 

Seguir leyendo...
foto6

Mayo

28

2023

Calendario MODA EN COLOMBIA

COLOMBIAMODA: 25-27 JULIO, Medellín

GALA MAMBO: 30 SEPTIEMBRE, Bogotá

LA MALPENSANTE MODA REVISTA: 17 OCTUBRE, Bogotá

LAFS MIAMI: 6-8 NOVIEMBRE, Miami

IXELMODA: 18-20 OCTUBRE, Cartagena

La Vida Animada Moda 360
La Vida Animada
chanel
Elogio de la lectura

Bitácora de citas...
e-mail
SillaVerde

Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.

ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994.

Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia (2015-2022) y cofundadora de la plataforma comercial MODA VIVA. Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018, 2019 y 2022). Ha sido colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.

2012: Revista digital sentadaensusillaverde.com / 2016: Fundación de SILLAVERDE SAS / 2017: Estreno de LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins. / 2018: Podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde. / Desde 2019: Asesorías para la creación de contenidos editoriales y elaboración de narrativas de moda para clientes del sector privado. / 2020-2021-2022: Publicación de la revista impresa anual La Malpensante Moda en coproducción editorial con Fundación Malpensante. / Desde 2021: Realización de la serie de entrevistas AL HILO  por IGLive SillaVerde y publicación de la columna "Las pinzas de la langosta"

SillaVerde cuenta con un equipo de investigación, producción ejecutiva de proyectos, producción de editoriales de moda y diseño gráfico.

 

Archivo
RASGOS de SillaVerde

Ofrecemos contenidos editoriales sobre la industria de la moda especializados en:

* SOSTENIBILIDAD

* TRADICIÓN ARTESANAL

Elegimos trabajar en conjunto con el sector público y privado en Colombia. Contribuimos a fortalecer alianzas y a diseñar oportunidades de negocio con un sentido social, ético y productivo. 

pinzas

CRECER EN REPUTACIÓN

pinzas

TENDER PUENTES ENTRE PERSONAS Y SECTORES

pinzas

CONTENIDOS ORIGINALES

pinzas

INFORMACIÓN, ANÁLISIS Y CONOCIMIENTO

pinzas

PRODUCIR CON SENTIDO

pinzas

MODA CON PERSONALIDAD

pinzas

PENSAR GLOBAL, ACTUAR LOCAL