cabezote
cabezote

La Malpensante Moda

La Malpensante Moda, portada de la edición 2020. Joan Juliet Buck, escritora y actriz norteamericana en la portada fotografiada por Ruven Afanador.

LA MALPENSANTE MODA 2021

Ojalá deseen tenerla ante sus ojos y en sus manos. Nos haría muy felices a un equipo de 57 personas. Honramos la moda colombiana y el buen hacer editorial. Una revista impresa para acompañarles largo tiempo y en cualquier lugar. Son 128 páginas y pesa 250 gramos.

MODA + ARTESANÍA

Aquí está un repertorio cuidadosamente escogido de marcas colombianas que apuestan desde el diseño contemporáneo por la tradición artesanal y el esfuerzo productivo en colaboración con comunidades en el país

ARTEFACTO SONORO

Serie de entrevistas en esta revista digital y en @sillaverde Instagram sobre Artesanía & Diseño en el siglo XXI.

La Malpensante Moda 2022

La Malpensante Moda, portada de la edición 2022. Claudia Bahamón en la portada fotografiada por Giorgio Del Vecchio.

Elogio de la lectura

Nuestra elección de citas literarias escogidas especialmente para nuestra audiencia.

fb
G I N A

Publicado 2019-06-10

foto

Gina, artesana Embera Chamí

Se llama también José Luis Panchí Tascón. Tiene 22 años y ha encontrado refugio y apoyo en el grupo de artesanas transexuales de la etnia embera chamí en el resguardo de Cristianía en Antioquia.

Seguir leyendo...
foto6
C U S T O D I O

Publicado 2019-06-09

foto

Comisión del Programa Moda y Joyería en el Amazonas

Ningún indígena puede ser definido por una sola actividad. En cada uno se condensan varios oficios. Los de Custodio tienen que ver con sus talentos, claro está. 

Seguir leyendo...
foto6
G R A C I L I A N O

Publicado 2019-04-12

foto

Graciliano

GRACILIANO LIMA

Reconocido como maestro por un numeroso grupo de artesanos y artesanas de las seis etnias que componen el grupo territorial Tucano Oriental, este hombre acumula la historia cultural de su comunidad. Escucharlo hablar en Tucano puede ser cuestión de tiempo pues hasta las lenguas propias van sufriendo el paso del tiempo y la “contaminación” urbana en un resguardo, PANURÉ, muy cercano a San José del Guaviare (Colombia).

Seguir leyendo...
foto6
C A S T A Ñ E D A

Publicado 2019-03-15

foto

TALLER ORFEBRERÍA CASTAÑEDA

El papá, José Castañeda (Bogotá, 1940) es platero desde los 13 años y desde entonces no se ha movido de su lugar de trabajo en el barrio San Cristóbal Sur de Bogotá, un lugar en plena transformación donde edificios de viviendas nuevas van ocupando el espacio de casas amplias y humildes. El hijo, Giovanny, creció aquí y hoy es un reconocido maestro orfebre en la Escuela de Artes y Oficios SantoDomingo en la ciudad.

Seguir leyendo...
foto6
J O S E

Publicado 2019-03-15

foto

Un proyecto de @ruvenafanador y @anagonzalezrojas en Colombia.

LAS MANOS DE LA TRADICIÓN 
En el señor José, de la etnia tikuna, impera la responsabilidad por transmitir la lengua, el baile, el vestuario, los símbolos gráficos y la música de su etnia. Dos veces a la semana reúne a los más jóvenes del resguardo El Vergel, en la orilla colombiana del río Amazonas para contarles quienes son y qué historias les preceden.

Seguir leyendo...
foto6
F R I D A

Publicado 2019-03-15

foto

Comisión del Programa de Moda y Joyería

7:20 am en Usiacuri, Atlántico
Frida Padilla le debe su condición de artesana a su madre, Gilma Garcia (en la foto colgada). De ella heredó las puntadas, una horma para sombreros y una tijereta.

Seguir leyendo...
foto6
C A R M E N

Publicado 2019-02-12

foto

Tejedora de Werregue

 

Mamá de 10 hijos, abuela de otros tantos y bisabuela de varios más, esta mujer de la etnia Wounaan Nonam Naan no ha dejado de tejer el werregue que identifica sus piezas virtuosas. 

Seguir leyendo...
foto6
M A R I S O L

Publicado 2019-01-20

foto

Dedos hábiles de niña artesana.

Con paciencia insólita en una preadolescente, Marisol -juiciosa estudiante de bachillerato- trenza rápidamente hebras de fique crudo para rematar un tapete tejido en telar por su padre artesano.
En Curití, Santander (Colombia).



Seguir leyendo...
foto6
C U S T O D I A Y P E D R O

Publicado 2019-01-20

foto

P R O T E C T O R E S

Si no fuera por Custodia Zambrano (1947) y por Pedro José Bustacara (1938) la alpargata tradicional habría caído en el olvido, al menos en Guacamayas, Boyacá.

Seguir leyendo...
foto6
M A R Í A Y O L A N D A

Publicado 2019-01-01

foto

Putumayo, tejedora etnia Kamentsá

ABDUCIDA POR EL PUTUMAYO / El performance de la moda
La noción del vestuario cumpliendo un rol de identificación precisa de un colectivo humano en general y de una persona en particular se evidencia al máximo en las comunidades indígenas.

Seguir leyendo...
foto6
J O S É C A R L O S Y M A R Í A E S P E R A N Z A

Publicado 2018-12-25

foto

Cauca, Indígenas Misak

Un martes cualquiera en la plaza de mercado de Silvia, Cauca. Territorio indígena misak y nasa en Colombia.

Seguir leyendo...
foto6
Á N G E L

Publicado 2018-10-10

foto

Cestería en Guacamayas, Boyacá

ÁNGEL

La dicha es una sola: amaestra un zorro -como el Principito- querido Ángel de Guacamayas en Boyacá, Colombia.

Seguir leyendo...
foto6
M A R Í A P A T R O C I N I O

Publicado 2018-09-17

foto

Sus historias son nuestras Las de todos suman Y componen un tejido original que nos abriga y reconforta.

MARÍA PATROCINIO PIMIENTO


Es toda una institución en el municipio de Curití (Santander, Colombia). Desde que tiene memoria anda entre el fique. Como muchas familias del pueblo, la suya logró sobrevivir gracias a la elaboración de empaques y costales.

Seguir leyendo...
foto6
M E R C E D E S

Publicado 2018-09-05

foto

Líder femenina de su clan, la etnia inga

 

MERCEDES TISOY

En las paredes, algunos cuadros extraordinarios recuerdan que uno de los hijos de la señora Mercedes Tisoy es el afamado pintor Carlos Jacanamijoy. Y los retratos dan cuenta de la belleza de esta mujer que sube y baja escaleras con asombrosa agilidad. “Son mis sopitas de coles, las de nosotros...” revela divertida. 

Seguir leyendo...
foto6
J A C I N T O

Publicado 2018-08-20

foto

En esta familia asentada en Uribia, casi todo gira alrededor de la artesanía.

A Jacinto Epiayu es difícil calcularle la edad. Ninguna de sus hijas ya entradas en los cincuenta la sabe con precisión. El sonríe y responde en wayuunaiki alguna palabra. En la Alta Guajira la vida transcurre para este anciano de visión y destreza manual portentosas en su chinchorro. Acomodado en el suave balanceo, Jacinto asume el reciclaje de los hilos que sus hijas artesanas desechan tras tejer sus mochilas.

Seguir leyendo...
foto6
L E O N I D A S

Publicado 2018-08-06

foto

Cumare también conocido como Chambira, coco y coco chambira (Amazonas, Caquetá, Putumayo y Vaupés);

LEONIDAS GUTIÉRREZ 
Asume por vocación innata su condición de coordinador de nueve comunidades artesanas de su etnia, la koreguaje, ubicadas a orillas del amplio río Orteguaza en el Caquetá (Colombia).
Con Leonidas Gutiérrez nos hemos propuesto articular una Línea Cumare para darle visibilidad y relevancia a una de las fibras y a una población numerosa de artesanas que hablan por el país.

Seguir leyendo...
foto6
R A Q U E L

Publicado 2018-07-21

foto

En Comisión del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia

 La cusma (vestido sencillo de algodón con pespuntes a la vista) es a la artesana Raquel lo que significa la memoria para elaborar relatos históricos. Un elemento fundacional absoluto. 

Seguir leyendo...
foto6

Mayo

28

2023

Calendario MODA EN COLOMBIA

COLOMBIAMODA: 25-27 JULIO, Medellín

GALA MAMBO: 30 SEPTIEMBRE, Bogotá

LA MALPENSANTE MODA REVISTA: 17 OCTUBRE, Bogotá

LAFS MIAMI: 6-8 NOVIEMBRE, Miami

IXELMODA: 18-20 OCTUBRE, Cartagena

La Vida Animada Moda 360
La Vida Animada
chanel
Elogio de la lectura

Bitácora de citas...
e-mail
SillaVerde

Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.

ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994.

Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia (2015-2022) y cofundadora de la plataforma comercial MODA VIVA. Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018, 2019 y 2022). Ha sido colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.

2012: Revista digital sentadaensusillaverde.com / 2016: Fundación de SILLAVERDE SAS / 2017: Estreno de LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins. / 2018: Podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde. / Desde 2019: Asesorías para la creación de contenidos editoriales y elaboración de narrativas de moda para clientes del sector privado. / 2020-2021-2022: Publicación de la revista impresa anual La Malpensante Moda en coproducción editorial con Fundación Malpensante. / Desde 2021: Realización de la serie de entrevistas AL HILO  por IGLive SillaVerde y publicación de la columna "Las pinzas de la langosta"

SillaVerde cuenta con un equipo de investigación, producción ejecutiva de proyectos, producción de editoriales de moda y diseño gráfico.

 

Archivo
RASGOS de SillaVerde

Ofrecemos contenidos editoriales sobre la industria de la moda especializados en:

* SOSTENIBILIDAD

* TRADICIÓN ARTESANAL

Elegimos trabajar en conjunto con el sector público y privado en Colombia. Contribuimos a fortalecer alianzas y a diseñar oportunidades de negocio con un sentido social, ético y productivo. 

pinzas

CRECER EN REPUTACIÓN

pinzas

TENDER PUENTES ENTRE PERSONAS Y SECTORES

pinzas

CONTENIDOS ORIGINALES

pinzas

INFORMACIÓN, ANÁLISIS Y CONOCIMIENTO

pinzas

PRODUCIR CON SENTIDO

pinzas

MODA CON PERSONALIDAD

pinzas

PENSAR GLOBAL, ACTUAR LOCAL