cabezote
cabezote

La Malpensante Moda

La Malpensante Moda, portada de la edición 2020. Joan Juliet Buck, escritora y actriz norteamericana en la portada fotografiada por Ruven Afanador.

LA MALPENSANTE MODA 2021

Ojalá deseen tenerla ante sus ojos y en sus manos. Nos haría muy felices a un equipo de 57 personas. Honramos la moda colombiana y el buen hacer editorial. Una revista impresa para acompañarles largo tiempo y en cualquier lugar. Son 128 páginas y pesa 250 gramos.

MODA + ARTESANÍA

Aquí está un repertorio cuidadosamente escogido de marcas colombianas que apuestan desde el diseño contemporáneo por la tradición artesanal y el esfuerzo productivo en colaboración con comunidades en el país

ARTEFACTO SONORO

Serie de entrevistas en esta revista digital y en @sillaverde Instagram sobre Artesanía & Diseño en el siglo XXI.

La Malpensante Moda 2022

La Malpensante Moda, portada de la edición 2022. Claudia Bahamón en la portada fotografiada por Giorgio Del Vecchio.

Elogio de la lectura

Nuestra elección de citas literarias escogidas especialmente para nuestra audiencia.

fb
Publicaciones en revista Diners

Publicado 2021-04-14

foto

La reportería exige calle y dedicación. Aspectos que marcan la actividad periodística en SillaVerde.

Durante cinco años consecutivos -desde 2013 hasta 2017-, Rocio Arias Hofman fue colaboradora de la revista colombiana Diners bajo la dirección editorial de la periodista Pilar Calderón. Aquí reunimos las piezas publicadas, más de sesenta, que abordan protagonistas, modelos de negocio y actvidades en el Sistema Moda en Colombia.

Seguir leyendo...
foto6
Publicaciones en periódico El Espectador

Publicado 2021-03-20

foto

Reportajes, crónicas, columnas y entrevistas en El Espectador

Aquí están las piezas periodísticas elaboradas por Rocio Arias Hofman especialmente para El Espectador. Moda, cultura y política son los temas centrales de reportajes, crónicas, columnas y entrevistas.

Seguir leyendo...
foto6
La tradición de la belleza / Expoartesanías 2017

Publicado 2017-12-20

foto

xxx

Hecho con amor / Expoartesanías 2017

Publicado 2017-12-01

foto

Esta nueva edición de Expoartesanías involucra a 1600 personas, con la función de promover y preservar la tradición artesanal de nuestro país, en la que se deposita la cultura, el conocimiento y las emociones de quienes la perpetúan desde el corazón.

“Hecho con amor” es el eslogan de la edición 2017 de Expoartesanías, que se realiza en Corferias, para promover la conservación y dar una plataforma comercial a las personas de comunidades rurales, urbanas o étnicas cuyo conocimiento, tradición y quehacer se vuelca en la creación de objetos artesanales. Estos son hechos con técnicas como bordado, macramé, telar, barniz, cincelado, calado, torneado, cestería o vitrofusión, entre otras.

Seguir leyendo...
foto6
SillaVerde SOBRE TRUMP

Publicado 2017-01-22

foto

El acto de posesión de Donald Trump, el 20 de enero de 2017, provocó todo tipo de polémicas: desde su discurso populista y nacionalista hasta el vestido que utilizó su esposa. Foto Mark Wilson / Us Weekly

La industria de la moda no puede ni debe quedarse callada ante las "desmedidas" que está tomando Donald Trump. En un mundo globalizado como el actual, los problemas de los demás -sobre todo si atentan contra derechos inherentes a la democracia- son también nuestros. El activismo llama a nuestra puerta. SillaVerde suma su voz a este escenario de protesta civil.

Seguir leyendo...
foto6
Enrique Peñalosa en familia

Publicado 2014-05-10

foto

Para Enrique Peñalosa, el candidato presidencial que más derrotas ha sufrido por cuenta de la política, a riesgo de haberle hecho perder el equilibrio, la balanza tiene un contrapeso fundamental en su esposa y en sus dos hijos. Retrato de una familia armoniosa y solidaria.

Seguir leyendo...
foto6
Amargo

Publicado 2013-04-29

foto

El coreógrafo y bailaor flamenco la tiene clara: esta vez viene dispuesto a "hacer las Américas".

A Pepe Pinto (1903-1969), uno de los grandes del cante flamenco, no le sonó nada bien eso de tener que cambiar los tablaos y cafés cantantes por los teatros. Con miedo y enfado al tiempo se resistió como pudo a la irrupción de esa nueva forma de presentarse como artista ante multitudes –de pocos entendidos y mucho aficionado-, en lugar de los grupos reducidos donde los conocedores eran mayoría. Pero no pudo. Eran los años 50 del siglo pasado. Y lo que fue a principios de ese mismo siglo ya no volvería a ser con la aparición de las óperas flamencas.

Seguir leyendo...
foto6
Beatriz Fernández en el espejo

Publicado 2013-04-12

foto

Columna de una marca colombiana –Crepes&Waffles- que hace rato traspasó las fronteras nacionales y creadora de una práctica empresarial basada en la intuición y el optimismo, Beatriz Fernández accedió a mirarse de frente. Retrato de una mujer “dueña de sí misma”.

Seguir leyendo...
foto6
La mano que mece la pluma

Publicado 2012-11-16

foto

El conflicto, donde exista, causa estragos similares. Un punto de partida en la obra narrativa de la española Almudena Grandes.

Si hay algo bueno en las giras que esclavizan a los escritores es la posibilidad de oír su voz durante el periplo que sus editoriales organizan. Sus palabras -ya sean altisonantes, cadenciosas, tímidas, renuentes, irónicas porque de todo hay, claro- no dejan de ser casi siempre un acto de generosidad con los lectores. La intimidad de los autores, quieran o no, queda expuesta en los auditorios donde tienen lugar sus lanzamientos. Aproveché la participación de Almudena Grandes en el evento cultural “Las líneas de su mano 5″ que organiza el colegio Gimnasio Moderno de Bogotá el viernes 7 de septiembre para tomar nota textual de las palabras que regó como un torrente sobre su trayectoria narrativa. Aquí está su testimonio (seleccioné los apartes que me parecieron más interesantes. A eso se deben los puntos suspensivos que figuran en el texto que transcribo a continuación):

Seguir leyendo...
foto6
Echarse al monte

Publicado 2012-11-15

foto

La escritora española reflexionó sobre la guerra y sus consecuencias a su paso por Bogotá.

Que el pasado pesa y escuece, se sabe. Qué tanto obliga esta carga, no está tan claro. Cada uno escoge su destino que no es solamente el que va tras el futuro, ni tan siquiera con el que se fragua el presente, sino más bien aquel que asume su pasado. Me interesa pensar en los que resuelven hacer un corte de cuentas con la vida que se va dejando atrás, con aquellos que deciden que la armonía no existe si se entierran los recuerdos. Almudena Grandes, la escritora española, encaja bien en este arquetipo.  Lleva dos librotes, los más recientes, en los que se muestra decidida a entender qué carajos fue lo que pasó en los 25 años posteriores a la guerra civil española. Inés y la alegría es el primer volúmen; El lector de Julio Verne, el segundo que acaba de publicar Tusquets, de una saga que la autora ya sentencia de seis novelas en los que pretende hacer lo que hizo el costumbrista Benito Pérez Galdós, a finales del siglo XIX, con su conjunto de Episodios nacionales. Ficción para abordar hechos históricos.

Seguir leyendo...
foto6
"La televisión suprime al director": Fernando Trueba

Publicado 2012-09-29

foto

El director español participó en el festival de cine de Barichara, versión 2012, con una amena charla realizada por el colombiano Víctor Gaviria.

Pasada la colina de los 50, la vida se convierte para unos en una senda de estrepitosa bajada. En cambio, para otros como Trueba, Fernando, dueño con sus hermanos de la librería madrileña “La buena vida”; narrador permanente; acumulador de palabras y de imágenes a lo largo de diez películas y cuatro documentales de autoría propia; la existencia ha ido tornándose una cordillera vertebral. Sí, pasa bueno, Trueba.

Seguir leyendo...
foto6
¡Qué hablen las piedras!

Publicado 2012-06-10

foto

Si caminábamos por las calles con nuestras cámaras, escondían a sus hijas debajo de la cama, cerraban las puertas y ventanas, y escapaban asustados. Para ellos no éramos más que vagabundos. Encontré estas palabras de director Allan Dwan sobre los primeros tiempos del cine norteamericano, en la nostálgica y divertida recolección que hizo Hugo Chaparro Valderrama titulada “El Evangelio según Hollywood, frases de película”. Y son un fenomenal comienzo para hablar del Festival Internacional de Cine 2012 que tiene lugar en el pueblo de Barichara (Santander).

Seguir leyendo...
foto6
Nuevo y Viejo Mundo

Publicado 2012-06-08

foto

Emprender la ruta del vino va más allá de un viaje a través de los sentidos. Sobre todo, consiste en saber ir y venir en el tiempo.

Si hay algo igual o casi igual de rico, versátil, estimulante, precioso, hondo, locuaz y lujurioso que el lenguaje quizá sea el vino. ¿Quién lo diría de una bebida visible en tres colores cuyos matices tanto en sabor como en color proponen variedades infinitas? Por eso, no es exagerado intuir que quienes han crecido entre el vino sean capaces de albergar algunos secretos de la comunicación  humana. El paladar y la palabra para saber quiénes somos.

Seguir leyendo...
foto6
Alimentar la mente

Publicado 2012-05-20

foto

Esta colección de empaques estará a la venta desde abril de 2012 por un año completo. Alianza entre Cascabel y Casa Malpensante.

¿Qué?, ¿qué ha estado haciendo con la mente los últimos días?¿Cómo la ha alimentado? Está pálida y su pulso es muy lento.

Pues bueno, doctor, últimamente no ha tenido unas comidas muy regulares. Ayer le di muchos dulces.

¿Dulces? ¿De qué tipo? 

Bueno, pues un paquete de acertijos, señor.

Ah, lo suponía. Ahora recuerde esto: si sigue con este tipo de travesuras se le pudrirán todos los dientes y tendrá una indigestión mental. En los próximos días no puede tomar nada más que las lecturas planificadas. ¡Tenga cuidado! ¡Nada de novelas ni facturas!

Seguir leyendo...
foto6
La hija del volcán

Publicado 2012-05-15

foto

La cantante Rosana estuvo en mayo de 2012 en Colombia como parte de la gira latinoamericana que promueve su más reciente trabajo “Buenos días, mundo”. Se presentó en Bogotá y en Cartagena al son de la vitalidad arrolladora que define a una de las más relevantes artistas españolas.

 

Seguir leyendo...
foto6
Recuentos literarios / Jaime Correas

Publicado 2009-07-12

foto

Jaime Correas, director del diario UNO de Mendoza, Argentina recuerda la llamada que el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince le hizo desde Alemania el 17 de agosto de 2007 a las 6.00 p.m. Jaime estaba en la redacción de su periódico y la telefonista le pasa la llamada de “un tal señor Lince” a su oficina:

Seguir leyendo...
foto6
Recuentos literarios / Humberto Dorado

Publicado 2009-07-11

foto

Humberto Dorado, conocido también como “adorado” por el público que lo sigue en su dilatada trayectoria como actor y director de teatro, no resiste las ganas de echarse cada vez que puede eso que en España llaman “un chascarrillo”. Este bogotano raizal siempre está dispuesto a meter la cucharada y dejar su impronta caústica, quizá mezcla de un padre caucano y de la costeñidad de su mamá. El caso es que el artista accedió a hablar sobre un tema que lo ruboriza:

Seguir leyendo...
foto6
Recuentos literarios / Ibsen Martínez

Publicado 2009-07-10

foto

Muy de mañana, en el quinto y último día del Festival Malpensante 2009, el intelectual venezolano Ibsen Martínez reveló algo muy personal bajo el siete cueros. Lo hizo antes de dar comienzo a "El petróleo maldito", una conversación con el banquero colombiano Bruce McMaster. Ibsen, libretista de televisión, cronista y novelista, acostumbra a precisar todo lo que dice. Por eso puntualiza el nombre que recibe el arbolito de flores moradas que salpica las calles de Bogotá: 

Seguir leyendo...
foto6
Recuentos literarios / Gerardo Reyes

Publicado 2009-07-10

foto

En medio de una licencia no remunerada, el senior writer del Nuevo Herald de Miami, Gerardo Reyes, eligió la penumbra de la noche en el colegio Anglo Colombiano de Bogotá -sede del Festival Malpensante 2009- para conversar bajo el siete cueros sobre la espada de Damocles que pende sobre las redacciones periodísticas:

Seguir leyendo...
foto6
Recuentos literarios / Alberto Quiroga

Publicado 2009-07-10

foto

Alberto Quiroga, publicista y experto en lomito sellado con pimienta, es el creativo de las campañas que le dieron sabor al Festival Malpensante. Con "Al rojo vivo" y "Pase bien, hable mal" logró que el público dispusiera su ánimo al picante de cada una de estas citas festivaleras. También a la sombra de un florecido siete cueros reveló detalles inéditos del ingrediente americano:

Seguir leyendo...
foto6
Recuentos literarios / Andrés Hoyos

Publicado 2009-07-10

foto

El escritor colombiano, fundador de la revista El Malpensante y director de cinco ediciones del Festival Malpensante, Andrés Hoyos se autodefine como un "distraído nato". Sin pelos en la lengua, como acostumbra a hablarle al mundo y a sí mismo, comenta las vicisitudes de quienes dejan ir su cabeza con facilidad:

Seguir leyendo...
foto6
Recuentos literarios / Sergio Dahbar

Publicado 2009-07-04

foto

Sin más obstáculos entre nosotros que las ramas descascaradas del siete cueros, Sergio Dabhar, intrépido lector nos da su versión sobre la tarea del editor. Este argentino y venezolano, por razones de nacimiento y residencia, es el director de la revista literaria El Librero que se publica en Venezuela y en Colombia:

Seguir leyendo...
foto6

Mayo

28

2023

Calendario MODA EN COLOMBIA

COLOMBIAMODA: 25-27 JULIO, Medellín

GALA MAMBO: 30 SEPTIEMBRE, Bogotá

LA MALPENSANTE MODA REVISTA: 17 OCTUBRE, Bogotá

LAFS MIAMI: 6-8 NOVIEMBRE, Miami

IXELMODA: 18-20 OCTUBRE, Cartagena

La Vida Animada Moda 360
La Vida Animada
chanel
Elogio de la lectura

Bitácora de citas...
e-mail
SillaVerde

Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.

ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994.

Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia (2015-2022) y cofundadora de la plataforma comercial MODA VIVA. Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018, 2019 y 2022). Ha sido colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.

2012: Revista digital sentadaensusillaverde.com / 2016: Fundación de SILLAVERDE SAS / 2017: Estreno de LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins. / 2018: Podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde. / Desde 2019: Asesorías para la creación de contenidos editoriales y elaboración de narrativas de moda para clientes del sector privado. / 2020-2021-2022: Publicación de la revista impresa anual La Malpensante Moda en coproducción editorial con Fundación Malpensante. / Desde 2021: Realización de la serie de entrevistas AL HILO  por IGLive SillaVerde y publicación de la columna "Las pinzas de la langosta"

SillaVerde cuenta con un equipo de investigación, producción ejecutiva de proyectos, producción de editoriales de moda y diseño gráfico.

 

Archivo
RASGOS de SillaVerde

Ofrecemos contenidos editoriales sobre la industria de la moda especializados en:

* SOSTENIBILIDAD

* TRADICIÓN ARTESANAL

Elegimos trabajar en conjunto con el sector público y privado en Colombia. Contribuimos a fortalecer alianzas y a diseñar oportunidades de negocio con un sentido social, ético y productivo. 

pinzas

CRECER EN REPUTACIÓN

pinzas

TENDER PUENTES ENTRE PERSONAS Y SECTORES

pinzas

CONTENIDOS ORIGINALES

pinzas

INFORMACIÓN, ANÁLISIS Y CONOCIMIENTO

pinzas

PRODUCIR CON SENTIDO

pinzas

MODA CON PERSONALIDAD

pinzas

PENSAR GLOBAL, ACTUAR LOCAL