La Malpensante Moda, portada de la edición 2020. Joan Juliet Buck, escritora y actriz norteamericana en la portada fotografiada por Ruven Afanador.
Ojalá deseen tenerla ante sus ojos y en sus manos. Nos haría muy felices a un equipo de 57 personas. Honramos la moda colombiana y el buen hacer editorial. Una revista impresa para acompañarles largo tiempo y en cualquier lugar. Son 128 páginas y pesa 250 gramos.
Aquí está un repertorio cuidadosamente escogido de marcas colombianas que apuestan desde el diseño contemporáneo por la tradición artesanal y el esfuerzo productivo en colaboración con comunidades en el país
Serie de entrevistas en esta revista digital y en @sillaverde Instagram sobre Artesanía & Diseño en el siglo XXI.
La Malpensante Moda, portada de la edición 2022. Claudia Bahamón en la portada fotografiada por Giorgio Del Vecchio.
Este reportaje es resultado de la participación de Rocio Arias Hofman como consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia. Comisión en Guática, Risaralda.
Guatica es uno de esos secretos bien guardados del Universo. El pueblo está rodeado de un vergel tan apabullante en humanidad que pareciera una broma de los dioses para hacerte creer que ya no estás en el mismo planeta del señor del tupé naranja.
Nunca hubo un nombre más interesante y alocado que "Bombyx Mori". Así se llama la especie más conocida de gusanos de seda que se refugian en estos capullos tejidos por ellos mismos (en color crudo, natural, claro) para esperar la metamorfosis que los hará mariposas.
¿Cómo se llega a este punto de equilibrio estético con una fibra milenaria de origen chino que se cultiva, diseña y teje, a la luz del siglo XXI, en un pueblo de Colombia llamado Guatica?
Estamos siguiendo la RUTA (perdón, señor Ferdinand Freiherr von Richthofen, autor en 1877 del nombre de la más famosa ruta comercial que unió Asia, Europa y Africa), quise escribir la SENDA de la seda. En Guatica, pueblo verde de Colombia.
Plátanos, reyes de la comarca.
Casas centenarias en la "Senda de la Seda". El bahareque aguanta todo. La guerra tenaz en los años 80 y 90 del siglo XX. Se nos olvidó? Los bisabuelos Grajales ya no están. El futuro lo recuperan esos personajes soñadores que habitan -como especularía Tolstoi- en las familias de la región.
Guatica, Risaralda.
Nadie nos observa, el mundo parece nuestro. Siguiendo el camino de tierra que deseo confundir con el "Sendero de la Seda". Cotidianidad en Guatica, Risaralda (Colombia).Don Arturo Bayer. Como siempre ha sido. Risueño, afable, indígena de rostro esculpido, oriundo de Mistrato. Padre de 12 hijos, casado con María Alicia, fabulosa hacedora de sancochos y tejedora de seda. Cuidando, en su séptima década de vida, los cultivos de café y plátano de su finca en Guatica, Risaralda.
El orgullo y el desafío de Gloria Bayer, nativa de Guatica (Risaralda) y líder de @cafe.seda es mantener este cultivo de morera, hacer crecer a los gusanos de seda cuyos embriones compra a la Universidad Tecnológica de Pereira y conseguir pedidos textiles para dar trabajo a las mujeres tejedoras que reúne en el pueblo.
Gloria Bayer cuida este cultivo de morera como si fuera uno de sus hijos, Sara y Eduin. Con @wayuiguaran nos adentramos cautelosas. Atentas al origen de la seda que se produce en Guatica, Risaralda y que proporciona la materia prima necesaria para que @cafe.seda sea un emprendimiento real en Colombia.
En esta especie de rodillos de plástico, los gusanos de seda cuando están crecidos comienzan a enroscar el hilo hasta formar un capullo. Cuando todos los "Bombyx mori" han hecho su labor, Gloria Bayer recoge los capullos blancos para proceder a lavar, devanar y teñir esta preciada fibra. En el taller de @cafe.seda en Guatica (Risaralda) conciben y producen chales, pañuelos, corbatas, corbatines y cuellos en preciosa seda rústica que mezclan también con algodón orgánico.
Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.
ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994.
Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia (2015-2022) y cofundadora de la plataforma comercial MODA VIVA. Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018, 2019 y 2022). Ha sido colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.
2012: Revista digital sentadaensusillaverde.com / 2016: Fundación de SILLAVERDE SAS / 2017: Estreno de LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins. / 2018: Podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde. / Desde 2019: Asesorías para la creación de contenidos editoriales y elaboración de narrativas de moda para clientes del sector privado. / 2020-2021-2022: Publicación de la revista impresa anual La Malpensante Moda en coproducción editorial con Fundación Malpensante. / Desde 2021: Realización de la serie de entrevistas AL HILO por IGLive SillaVerde y publicación de la columna "Las pinzas de la langosta"
SillaVerde cuenta con un equipo de investigación, producción ejecutiva de proyectos, producción de editoriales de moda y diseño gráfico.
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2009
Ofrecemos contenidos editoriales sobre la industria de la moda especializados en:
* SOSTENIBILIDAD
* TRADICIÓN ARTESANAL
Elegimos trabajar en conjunto con el sector público y privado en Colombia. Contribuimos a fortalecer alianzas y a diseñar oportunidades de negocio con un sentido social, ético y productivo.