cabezote
cabezote

La Malpensante Moda

La Malpensante Moda, portada de la edición 2020. Joan Juliet Buck, escritora y actriz norteamericana en la portada fotografiada por Ruven Afanador.

LA MALPENSANTE MODA 2021

Ojalá deseen tenerla ante sus ojos y en sus manos. Nos haría muy felices a un equipo de 57 personas. Honramos la moda colombiana y el buen hacer editorial. Una revista impresa para acompañarles largo tiempo y en cualquier lugar. Son 128 páginas y pesa 250 gramos.

MODA + ARTESANÍA

Aquí está un repertorio cuidadosamente escogido de marcas colombianas que apuestan desde el diseño contemporáneo por la tradición artesanal y el esfuerzo productivo en colaboración con comunidades en el país

ARTEFACTO SONORO

Serie de entrevistas en esta revista digital y en @sillaverde Instagram sobre Artesanía & Diseño en el siglo XXI.

La Malpensante Moda 2022

La Malpensante Moda, portada de la edición 2022. Claudia Bahamón en la portada fotografiada por Giorgio Del Vecchio.

Elogio de la lectura

Nuestra elección de citas literarias escogidas especialmente para nuestra audiencia.

fb
LA TROJA DE MODA VIVA

Publicado 2019-11-26 00:00:00 | Por Rocio Arias Hofman

foto

LA TROJA de MODA VIVA. Relato Moda + Artesanía en Colombia.

Un nuevo espacio de conversación para desmenuzar, comprender y fortalecer los retos que tenemos para elaborar un Relato Moda + Artesanía en Colombia. Desde el Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia trabajamos en la creación de un vínculo virtuoso entre las comunidades artesanas y la industria de la moda. Desde 2015 estimulamos proyectos productivos a través del espacio comercial Moda Viva. En 2019, nuestra apuesta crece con LA TROJA DE MODA VIVA. Una ambiciosa programación a partir de diez franjas temáticas en las que participan más de 60 invitados. Del 5 al 16 de diciembre en el Pabellón Moda y Etnias, primer piso de Corferias durante la celebración de Expoartesanías.

Justificación: Hemos concebido MODA VIVA, desde su creación en diciembre de 2015 en el Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia, como una exhibición comercial capaz de revelar el potencial y la realidad productiva y cultural de las comunidades artesanas del país en relación con la industria de la moda. Consecutivamente durante los años siguientes, 2016 hasta el presente año, cada edición de MODA VIVA ha supuesto la articulación de proyectos productivos; la generación de una línea de diseño original, la gestión con el sector público y privado así como la interacción con la audiencia de moda. 

Hemos conceptualizado la noción de RELATO MODA + ARTESANÍA para insistir en la importancia de narrar textual, gráfica y audiovisualmente de manera adecuada y respetuosa el inmenso legado cultural que reposa en los oficios desempeñados por las comunidades artesanas en Colombia. 

Por esta razón, LA TROJA de MODA VIVAse convierte en una nueva propuesta que acentúa la responsabilidad que asumimos para llevar a cabo este RELATO MODA + ARTESANÍA de manera más consistente, eficiente y comprometida tanto al público como a los artesanos, diseñadores y equipos de trabajo que convocamos en nuestras ediciones anuales.

Descripción: LA TROJA DE MODA VIVA es un nuevo espacio que incentiva el conocimiento de la riqueza cultural artesana y la evolución del diseño de moda contemporáneo del país a través de la conversación y exploración en vivo dirigida a la audiencia de Expoartesanías 2019: artesanos presentes; compradores; líderes sector público y privado; periodistas, académicos y consultores de la industria. 

LA TROJA DE MODA VIVA ocupa un área de 68 mt2 en la primera planta del pabellón Moda & Etnias de Corferias, Bogotá, entre el 4 y el 17 de diciembre de 2019. Se ofrece una variada programación de actividades que incluyen conversatorios, paneles abiertos, presentaciones especializadas, estilismo en vivo, proyectos y retos de moda. La programación se desarrolla en franjas horarias de 2 pm a 6 pm (lunes a viernes) y de 12 m a 7 pm (sábados y domingos) desde el 5 al 16 de diciembre.

Dirección general de contenidos: Rocio Arias Hofman, politóloga y periodista. Consultora Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia. CEO SillaVerde.                  

Equipo de trabajo: Angela Galindo, Juanita Gil y Jennybeth Iguarán (integrantes del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia). Verónica Santamaría y Verona Ramírez (Equipo SillaVerde & estudiantes voluntarias de Diseño Universidad de los Andes).

INVITADOS: artesanas, artesanos, diseñadores de moda que participan en Moda Viva 2019, estilistas, influencers, gerentes de marcas, académicos, fotógrafos, productores, investigadores industria de la moda, representantes del sector público y líderes de Artesanías de Colombia.

Programación temática:

 1.        PROCESOS CREATIVOS MODA + ARTESANÍA

2.        PROCESOS TÉCNICOS MODA + ARTESANÍA

3.        COLECCIÓN INSTITUCIONAL MODA VIVA

4.        OBSERVATORIO DE MODA

5.        ESTILISMO EN VIVO

6.        MOLDERÍA Y PATRONAJE EN VIVO

7.        FIBRAS QUE HABLAN

8.        VOCES ARTESANAS

9.        MODA + ARTESANÍA: MODELOS DE NEGOCIO

10. ARTESANÍAS DE COLOMBIA Y EL DISEÑO

 

 


Marzo

22

2023

Calendario MODA EN COLOMBIA

LAFS: 12-15 MARZORepública Dominicana

BOGOTÁ FASHION WEEK: 9-12 MAYO, Bogotá

LA MALPENSANTE MODA REVISTA: 15 OCTUBRE, Colombia

COLOMBIAMODA: JULIO, Medellín

La Vida Animada Moda 360
La Vida Animada
chanel
Elogio de la lectura

Bitácora de citas...
e-mail
SillaVerde

Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.

ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994.

Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia (2015-2022) y cofundadora de la plataforma comercial MODA VIVA. Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018, 2019 y 2022). Ha sido colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.

2012: Revista digital sentadaensusillaverde.com / 2016: Fundación de SILLAVERDE SAS / 2017: Estreno de LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins. / 2018: Podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde. / Desde 2019: Asesorías para la creación de contenidos editoriales y elaboración de narrativas de moda para clientes del sector privado. / 2020-2021-2022: Publicación de la revista impresa anual La Malpensante Moda en coproducción editorial con Fundación Malpensante. / Desde 2021: Realización de la serie de entrevistas AL HILO  por IGLive SillaVerde y publicación de la columna "Las pinzas de la langosta"

SillaVerde cuenta con un equipo de investigación, producción ejecutiva de proyectos, producción de editoriales de moda y diseño gráfico.

 

Archivo
RASGOS de SillaVerde

Ofrecemos contenidos editoriales sobre la industria de la moda especializados en:

* SOSTENIBILIDAD

* TRADICIÓN ARTESANAL

Elegimos trabajar en conjunto con el sector público y privado en Colombia. Contribuimos a fortalecer alianzas y a diseñar oportunidades de negocio con un sentido social, ético y productivo. 

pinzas

CRECER EN REPUTACIÓN

pinzas

TENDER PUENTES ENTRE PERSONAS Y SECTORES

pinzas

CONTENIDOS ORIGINALES

pinzas

INFORMACIÓN, ANÁLISIS Y CONOCIMIENTO

pinzas

PRODUCIR CON SENTIDO

pinzas

MODA CON PERSONALIDAD

pinzas

PENSAR GLOBAL, ACTUAR LOCAL