La Malpensante Moda, portada de la edición 2020. Joan Juliet Buck, escritora y actriz norteamericana en la portada fotografiada por Ruven Afanador.
Ojalá deseen tenerla ante sus ojos y en sus manos. Nos haría muy felices a un equipo de 57 personas. Honramos la moda colombiana y el buen hacer editorial. Una revista impresa para acompañarles largo tiempo y en cualquier lugar. Son 128 páginas y pesa 250 gramos.
Aquí está un repertorio cuidadosamente escogido de marcas colombianas que apuestan desde el diseño contemporáneo por la tradición artesanal y el esfuerzo productivo en colaboración con comunidades en el país
Serie de entrevistas en esta revista digital y en @sillaverde Instagram sobre Artesanía & Diseño en el siglo XXI.
La Malpensante Moda, portada de la edición 2022. Claudia Bahamón en la portada fotografiada por Giorgio Del Vecchio.
Retrato artístico realizado únicamente con jeans reciclados para House of Denim en Holanda
"Hacia un azul más brillante" reza la frase que acompaña desde sus inicios a House of Denim, una original iniciativa nacida en Holanda para investigar procesos sostenibles y compartir conocimiento de calidad relacionados con el tratamiento del algodón utilizado en la fabricación del denim, el material textil que da vida desde el siglo XIX a la prenda más utilizada en el planeta: un par de jeans.
Para el año 2004, en Ámsterdam nace una plataforma con la idea de proyectar a esta ciudad como una inspiración para la industria de la moda a nivel internacional. Sin embargo, no fue hasta 2009 que sus fundadores James Veenhoff (organizador de la primera Amsterdam Fashion Week en 2004) y Mariette Hoitink (CEO de HTNK Fashion Recruitment & Consultancy), se dieron cuenta que bajo la mirada global en realidad era una ciudad del denim. De allí crean House of Denim trayendo a la mesa el slogan ‘’hacia un azul más brillante’’que definiría a esta organización sin fines de lucro como un puente para conectar a los stakeholdersde la industria del denim y de la moda, así como para crear proyectos colaborativos de la mano de aliados gubernamentales y ONGspara la promoción de una producción más sostenible de tela de jean y sus prendas derivadas. Por otro lado, The House of Denim Foundation es la encargada de gestionar las distintas ramificaciones que posee esta empresa independiente, que se sustenta con el apoyo de sponsors y donaciones.
A la visión de estos emprendedores se unen Lucel van den Hoeven, Ludo Onnink y Margot Span con el propósito de ir fortaleciendo con nuevas ideas esta iniciativa, siempre orientado la fabricación de la mezclilla del denimde manera más inteligente, limpia y artesanal, siendo la educación uno de los focos primarios de esta compañía. En 2012 junto a ROC Amsterdam (instituto que ofrece educación vocacional secundaria en universidades modernas) lanzan Jean School,un plan piloto que se convierte en la primera y única escuela dedicada al desarrollo del denimen el mundo, teniendo un curso de tres años y una certificación avalada por el gobierno holandés y la industria. Debido a su éxito, en 2015 comenzaron a implementar capacitaciones a marcas de distintos tamaños y fines económicos, impartiendo charlas desde lo básico del denimhasta la lavandería y los procesos sostenibles, por lo que Denim City Academy fue el siguiente paso en temas académicos, en la cual también ofrecen clases personalizadas a empresas que lo ameriten para sus equipos de trabajo.
Cada actividad cobra vida en un edificio que lleva el nombre de Denim City. En él, cuentan con un laboratorio de innovación denominado Denim City Blue Lab Innovation Center, el cual investiga y experimenta nuevas técnicas para la producción, contando con sus propias lavanderías de mezclilla. Otro de los espacios más destacados en esta edificación es el Denim City Workshop, en el que se encuentran maquinarias especializadas para la producción de la tela de jean, abierto para el uso de diseñadores, marcas y estudiantes, con el fin de estimular el interés artesanal de manufactura de piezas de denim. También, cuentan con un archivo de piezas vintagede denim llamadoIndigo Archiveque han sido donadas por personajes reconocidos dentro y fuera de la industria de la moda como lo son Karl Lagerfeld, Tommy Hilfiger, Jason Denham, Francios Girbaud, Adriano Goldschmied y el primer ministro de Holanda Mark Rutte. Actualmente se encuentra en construcción un tributo a Levi Strauss & co para agregar a la colección 501prendas en tela de jean. Además cuentan Denim City Store, una boutique en la que venden piezas de veinte marcas exclusivas de alta gama como Lee, Levi’s, Levi’s Made & Crafted, Nudie Jeans, Lois, Benzak, Denham, Kings of Indigo, etc; que completa la experiencia de 360 grados del visitante nacional e internacional. Entre otros esquemas, son organizadores delGlobal Denim Awardsen co-creación con HTNK y Kingpins Show que gracias a e3 cottonha sido posible y en su tercer año, se ha convertido en la principal plataforma en el mundo que vincula a los diseñadores con la innovación mediante la sostenibilidad y la producción artesanal del denim. Por otro lado, tienen el papel de realizar el festival Denim Daysen Nueva York, Nashville y Ámsterdam en el que dictan seminarios, hacen ferias de marcas y organizan fiestas. Finalmente poseen un proyecto denominadoRed Light Denim,el cual promueve el uso post-consumo del denim reciclado a nivel mundial.
Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.
ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994.
Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia (2015-2022) y cofundadora de la plataforma comercial MODA VIVA. Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018, 2019 y 2022). Ha sido colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.
2012: Revista digital sentadaensusillaverde.com / 2016: Fundación de SILLAVERDE SAS / 2017: Estreno de LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins. / 2018: Podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde. / Desde 2019: Asesorías para la creación de contenidos editoriales y elaboración de narrativas de moda para clientes del sector privado. / 2020-2021-2022: Publicación de la revista impresa anual La Malpensante Moda en coproducción editorial con Fundación Malpensante. / Desde 2021: Realización de la serie de entrevistas AL HILO por IGLive SillaVerde y publicación de la columna "Las pinzas de la langosta"
SillaVerde cuenta con un equipo de investigación, producción ejecutiva de proyectos, producción de editoriales de moda y diseño gráfico.
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2009
Ofrecemos contenidos editoriales sobre la industria de la moda especializados en:
* SOSTENIBILIDAD
* TRADICIÓN ARTESANAL
Elegimos trabajar en conjunto con el sector público y privado en Colombia. Contribuimos a fortalecer alianzas y a diseñar oportunidades de negocio con un sentido social, ético y productivo.