La Malpensante Moda, portada de la edición 2020. Joan Juliet Buck, escritora y actriz norteamericana en la portada fotografiada por Ruven Afanador.
Ojalá deseen tenerla ante sus ojos y en sus manos. Nos haría muy felices a un equipo de 57 personas. Honramos la moda colombiana y el buen hacer editorial. Una revista impresa para acompañarles largo tiempo y en cualquier lugar. Son 128 páginas y pesa 250 gramos.
Aquí está un repertorio cuidadosamente escogido de marcas colombianas que apuestan desde el diseño contemporáneo por la tradición artesanal y el esfuerzo productivo en colaboración con comunidades en el país
Serie de entrevistas en esta revista digital y en @sillaverde Instagram sobre Artesanía & Diseño en el siglo XXI.
La Malpensante Moda, portada de la edición 2022. Claudia Bahamón en la portada fotografiada por Giorgio Del Vecchio.
Publicado originalmente en la edición mayo 2020 de la revista impresa La Malpensante Moda. Una alianza editorial de SillaVerde y Fundación Malpensante.
En Colombia está creciendo el interés de empresarios de moda y de comunidades artesanas por trabajar conjuntamente. Una relación de negocios, emocional y cultural que debe resultar en impacto comercial positivo para ambas partes. No existe una fórmula única para lograrlo ni tampoco siempre estos procesos cumplen a cabalidad, sobre todo por parte de las marcas, con criterios de conocimiento y respeto mutuo. La audiencia de moda, local y global, está respondiendo de manera positiva -con interés manifiesto- en comprar piezas capaces de contener historias de tradición artesanal que además contienen criterios de tendencias en diseño contemporáneo. Basta consultar a las casas matrices de estudios de consumo para constatarlo.
En SillaVerde venimos investigando este fenómeno desde 2013. Además realizamos trabajo de campo especializado en comunidades artesanas así como participamos activamente en la dinámica del Sistema Moda en Colombia. Por esa razón, hemos podido realizar una curaduría de 67 marcas que están demostrando su buen hacer en relación con la exigencia del trabajo cocreativo y del comercio directo con diversos grupos artesanos. Su labor ejemplar la hemos consignado en las páginas de la revista impresa La Malpensante Moda, edición especial de mayo de 2020, cuya editora general es Rocio Arias Hofman, también directora editorial de esta revista digital.
Con base en observación de estos modelos de negocio, entrevistas y revisión sistemática de las comunicaciones en redes sociales, obtuvimos una selección de marcas cuya información compartimos aquí. Para que los lectores se sientan motivados a conocer más sobre el desafío que plantea aunar el diseño con las tradiciones culturales del país y para que los potenciales consumidores de moda puedan tomar decisiones de compra más conscientes.
Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.
ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994.
Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia (2015-2022) y cofundadora de la plataforma comercial MODA VIVA. Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018, 2019 y 2022). Ha sido colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.
2012: Revista digital sentadaensusillaverde.com / 2016: Fundación de SILLAVERDE SAS / 2017: Estreno de LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins. / 2018: Podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde. / Desde 2019: Asesorías para la creación de contenidos editoriales y elaboración de narrativas de moda para clientes del sector privado. / 2020-2021-2022: Publicación de la revista impresa anual La Malpensante Moda en coproducción editorial con Fundación Malpensante. / Desde 2021: Realización de la serie de entrevistas AL HILO por IGLive SillaVerde y publicación de la columna "Las pinzas de la langosta"
SillaVerde cuenta con un equipo de investigación, producción ejecutiva de proyectos, producción de editoriales de moda y diseño gráfico.
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2009
Ofrecemos contenidos editoriales sobre la industria de la moda especializados en:
* SOSTENIBILIDAD
* TRADICIÓN ARTESANAL
Elegimos trabajar en conjunto con el sector público y privado en Colombia. Contribuimos a fortalecer alianzas y a diseñar oportunidades de negocio con un sentido social, ético y productivo.