cabezote
cabezote

La Malpensante Moda

La Malpensante Moda, portada de la edición 2020. Joan Juliet Buck, escritora y actriz norteamericana en la portada fotografiada por Ruven Afanador.

LA MALPENSANTE MODA 2021

Ojalá deseen tenerla ante sus ojos y en sus manos. Nos haría muy felices a un equipo de 57 personas. Honramos la moda colombiana y el buen hacer editorial. Una revista impresa para acompañarles largo tiempo y en cualquier lugar. Son 128 páginas y pesa 250 gramos.

MODA + ARTESANÍA

Aquí está un repertorio cuidadosamente escogido de marcas colombianas que apuestan desde el diseño contemporáneo por la tradición artesanal y el esfuerzo productivo en colaboración con comunidades en el país

ARTEFACTO SONORO

Serie de entrevistas en esta revista digital y en @sillaverde Instagram sobre Artesanía & Diseño en el siglo XXI.

La Malpensante Moda 2022

La Malpensante Moda, portada de la edición 2022. Claudia Bahamón en la portada fotografiada por Giorgio Del Vecchio.

Elogio de la lectura

Nuestra elección de citas literarias escogidas especialmente para nuestra audiencia.

fb
COCTEL SOMOS PACÍFICOS

Publicado 2021-11-22 00:00:00 | Por Rocio Arias Hofman

foto

La Tienda del MAMBO invita al Coctel Somos Pacíficos con motivo del lanzamiento de la revista La Malpensante Moda 2021

COCTEL SOMOS PACÍFICOS

Crónica de Simón Uprimny

-Coctel “Somos Pacíficos”, Tienda MAMBO, sábado 20 de noviembre del 2021

Eran las 3 de la tarde y el agua no paraba de caer. Llovía que llovía, la bruja estaba en la cueva y los pajaritos cantaban. Pero, ¿era eso una buena señal? Para los supersticiosos, probablemente sí: una celebración del cielo, dirían; para los menos románticos, sin duda alguna, no: las calles se inundarían, los trancones se harían más largos, las traicioneras rendijas que separan a los ladrillos de las aceras se llenarían de agua y atacarían a esos distraídos peatones que pisaran uno mal ajustado, las goteras de las casas se convertirían en cascadas y, lo peor, los planes del sábado por la tarde se arruinarían. Sin embargo, esta vez, y aunque parezca mentira, los supersticiosos triunfaron y el plan no se arruinó. Al contrario, fue todo un éxito: a las 4 de la tarde empezó el coctel “Somos Pacíficos” en la tienda que el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) abrió recientemente en el norte de la capital, en la carrera 15 #86B-92, para ser más exactos. Este encuentro, organizado por El Malpensante y Silla Verde en colaboración con el MAMBO, tuvo lugar en el marco de la publicación especial de La Malpensante Moda 2021. 

En el coctel -que sí fue coctel, valga la pena aclararlo, no vaya a ser que nuestros lectores nos acusen del pecado de abstemios- se ofrecieron selváticas bebidas cortesía del restaurante Aquelarre cuyos ingredientes iban muy acordes a la ocasión: cocteles hechos con base de ginebra marca Selva, acompañados de zumo de limón, agua tónica y, como ingrediente especial y según la escogencia del bebedor, sirope de flor de Jamaica o de naranja con albahaca. Las copas en las que estos eran servidos, además, desprendían una misteriosa bruma, similar a aquella que, en las madrugadas, cubre las copas de los árboles de las selvas colombianas. 

El evento se extendió durante poco más de dos horas y resultó un emocionante encuentro en el que seguidores de la moda, la literatura y el arte se reunieron para compartir discusiones y risas y para echarle una mirada a los bellos objetos que la tienda vende y, por qué no, adquirir algunos de ellos (un poco caros la mayoría, sí, ¿pero cómo puede ser de otra manera en un país en donde los museos deben rebuscarse para subsistir debido a la flaqueza de los apoyos financieros estatales?). También pudieron disfrutar de un performance experimental realizado en vivo por el artista Iván Chacón, que puso en práctica su técnica de pintura biomecánica. Esta se inspira del corpse paint, estilo estético relacionado con la tradición de algunos habitantes de los pueblos nórdicos que pintaban sus cuerpos de blanco y de negro durante ciertos rituales y cultos. Con esto en mente, y frente a la mirada curiosa de los asistentes, Chacón revistió de trazos, pero esta vez verdes y negros para representar la dialéctica entre naturaleza y tecnología, dos exhibicionistas maniquíes que debían estar muriéndose del frío. Esta creación artística acompaña y se inspira también del diálogo entre moda, artes y ecología planteado por la Malpensante Moda 2021. Como si esto no fuera suficiente, la música que acompañó todo fue la de ChocQuibTown, cuya líder, Goyo, es la imagen de la majestuosa portada de esta revista de colección.

Al final, cuando la tienda cerró sus puertas y los asistentes dejaron el evento, la lluvia había cesado. Todos felices y para sus casas (o para la rumba, mejor, como no puede ser de otra manera en una noche de sábado bogotana, así llueve, truene o relampaguee). 

A continuación el portafolio gráfico



Marzo

22

2023

Calendario MODA EN COLOMBIA

LAFS: 12-15 MARZORepública Dominicana

BOGOTÁ FASHION WEEK: 9-12 MAYO, Bogotá

LA MALPENSANTE MODA REVISTA: 15 OCTUBRE, Colombia

COLOMBIAMODA: JULIO, Medellín

La Vida Animada Moda 360
La Vida Animada
chanel
Elogio de la lectura

Bitácora de citas...
e-mail
SillaVerde

Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.

ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994.

Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia (2015-2022) y cofundadora de la plataforma comercial MODA VIVA. Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018, 2019 y 2022). Ha sido colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.

2012: Revista digital sentadaensusillaverde.com / 2016: Fundación de SILLAVERDE SAS / 2017: Estreno de LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins. / 2018: Podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde. / Desde 2019: Asesorías para la creación de contenidos editoriales y elaboración de narrativas de moda para clientes del sector privado. / 2020-2021-2022: Publicación de la revista impresa anual La Malpensante Moda en coproducción editorial con Fundación Malpensante. / Desde 2021: Realización de la serie de entrevistas AL HILO  por IGLive SillaVerde y publicación de la columna "Las pinzas de la langosta"

SillaVerde cuenta con un equipo de investigación, producción ejecutiva de proyectos, producción de editoriales de moda y diseño gráfico.

 

Archivo
RASGOS de SillaVerde

Ofrecemos contenidos editoriales sobre la industria de la moda especializados en:

* SOSTENIBILIDAD

* TRADICIÓN ARTESANAL

Elegimos trabajar en conjunto con el sector público y privado en Colombia. Contribuimos a fortalecer alianzas y a diseñar oportunidades de negocio con un sentido social, ético y productivo. 

pinzas

CRECER EN REPUTACIÓN

pinzas

TENDER PUENTES ENTRE PERSONAS Y SECTORES

pinzas

CONTENIDOS ORIGINALES

pinzas

INFORMACIÓN, ANÁLISIS Y CONOCIMIENTO

pinzas

PRODUCIR CON SENTIDO

pinzas

MODA CON PERSONALIDAD

pinzas

PENSAR GLOBAL, ACTUAR LOCAL