cabezote
cabezote

La Malpensante Moda

La Malpensante Moda, portada de la edición 2020. Joan Juliet Buck, escritora y actriz norteamericana en la portada fotografiada por Ruven Afanador.

LA MALPENSANTE MODA 2021

Ojalá deseen tenerla ante sus ojos y en sus manos. Nos haría muy felices a un equipo de 57 personas. Honramos la moda colombiana y el buen hacer editorial. Una revista impresa para acompañarles largo tiempo y en cualquier lugar. Son 128 páginas y pesa 250 gramos.

MODA + ARTESANÍA

Aquí está un repertorio cuidadosamente escogido de marcas colombianas que apuestan desde el diseño contemporáneo por la tradición artesanal y el esfuerzo productivo en colaboración con comunidades en el país

ARTEFACTO SONORO

Serie de entrevistas en esta revista digital y en @sillaverde Instagram sobre Artesanía & Diseño en el siglo XXI.

La Malpensante Moda 2022

La Malpensante Moda, portada de la edición 2022. Claudia Bahamón en la portada fotografiada por Giorgio Del Vecchio.

Elogio de la lectura

Nuestra elección de citas literarias escogidas especialmente para nuestra audiencia.

fb
CARTA DE LA EDITORA 2022

Publicado 2022-12-20 00:00:00 | Por Rocio Arias Hofman

foto

Retrato de Andrés Oyuela e ilustración digital de Isabella Cortés

Por Rocio Arias Hofman

En 1977, Diana Vreeland escribió un texto formidable a modo de introducción en el libro “Inventive Paris Clothes (1909-1939) – A photographic essay by Irving Penn”. Una verdadera cuchilla del periodismo de moda, la irremplazable editora nacida en París argumentó el haber y el hacer de la creación de moda muy a su estilo afilado:

Sin embargo, es importante recordar que la moda no sigue a ningún hombre; no sigue ninguna moda. Es parte de la fanfarria de nuestra vida cotidiana. A medida que cambia la música de nuestro tiempo, también lo hace la moda. Cuando la pintura toma una nueva dirección, una nueva perspectiva, la moda cambia sutil pero también totalmente.

He resuelto titular “La fabulosa invención” esta edición especial y anual de la revista La Malpensante Moda 2022 al calor de las palabras enhebradas por Vreeland. Pues ella, vió, vivió y asumió el dramático esguince que sucede a una época histórica. Ciclo que se repite sin descanso para nosotros, habitantes de un planeta siempre incierto. Eso nos sitúa, no sin cierta molestia, ante nuestra coyuntura del siglo XXI. 

Este año en que circula nuestra revista como remate a sucesivos desmanes colosales en el plano político, económico y social proponer una revista de papel (decisión meditada junto a la Fundación Malpensante pero no exenta de temores y empeños) sobre la relevancia de la moda en relación con las artes y en el paréntesis de nuestro tiempo resulta tan ambicioso e ínfimo como la existencia misma. Cualquier ¡zas! puede dar al traste con nobles propósitos. Una enfermedad repentina, una guerra imperativa y odiosa, un cambio de gobierno en alguna latitud. Y, sin embargo, hay que mantenerse en la proa del velero así sea para acompasar el viento en contra.  

Vreeland escribió:

También entendieron que la moda siempre debe tener un elemento de imprudencia dentro de ella, la imprudencia fusionándose con la perfección. Los llamados grandes días de la moda eran aquellos en los cuales te podías dar el lujo de ser experimental y poder arrojar lejos lo que otros hacía si no se sentía suficientemente bueno. Tan pronto como se hizo esencial para uno comprar algo que fuera práctico aunque hermoso, ya la moda sin ese riesgo asociado, fue el día en que la apariencia alta, grandiosa y emocionante comenzó a desaparecer un poco.

Nos hemos propuesto hallar algo de luz en medio de la turbulencia. ¿Quiénes en Colombia realizan una apuesta desde la elaboración de las estéticas diversas por mundos que empujan algo más allá la línea establecida?. ¿Cómo vibran, sienten y actúan las personas que desde el canto lírico, la inmersión submarina, el enfrentarse a la página o al lienzo en blanco, la cocina, el diseño en asocio con comunidades artesanas, la pintura, el cine y la gestión artesanal?. ¿Qué proponen las miradas acuciosas de los fotógrafos que obvian las tendencias para centrarse en el rescate de las ánimas?. ¿Cómo trazan sus primeros bocetos ilustradoras jóvenes que se enfrentan a los retratos de mujeres y hombres elocuentes?

Este año hemos visto desfilar el caos, por llamarlo de alguna manera, en las presentaciones oficiales de las grandes marcas de moda. Ya no son desfiles a la usanza. Son eventos ansiosos de robarse las miradas de una humanidad global interconectada, atravesada por sus diferencias y sus similitudes. Colecciones de marcas legendarias se han presentado en medio de toneladas de barro para simular un llamado ambiental. Otras han intentado ensalzar el ánimo de propios y extraños con mezclas artísticas. El espectáculo es primordial y la audiencia es inmensa.

Es probable que muchos sucumban a pagar costosas boletas para verlos. Nunca antes había pasado. Estamos viviendo otra bifurcación del camino, como bien leía Vreeland sobre sus tiempos. La de ahora contiene la cotidiana resistencia de la gente para no dejarse manipular al tiempo que no deja de uniformarse para agradar. En medio de la paradoja, nuestros invitados en esta edición responden con preciosismo a su labor personal. Unos leen y analizan, otros dibujan lo que ven, otros analizan y fotografían. La mayoría escribe con tino y agudeza. 

Les invito a tomarse el tiempo esquivo por asalto y darle espacio en su vida. Así podrán caminar estas páginas y emocionarse quizás, enamorarse ¿por qué no? Todo esto antes de que se cumpla otro de los oráculos de la intransigente Diana Vreeland.

En 1939 estalló la guerra en Europa. La era llegó a su fin.

Mayo

28

2023

Calendario MODA EN COLOMBIA

COLOMBIAMODA: 25-27 JULIO, Medellín

GALA MAMBO: 30 SEPTIEMBRE, Bogotá

LA MALPENSANTE MODA REVISTA: 17 OCTUBRE, Bogotá

LAFS MIAMI: 6-8 NOVIEMBRE, Miami

IXELMODA: 18-20 OCTUBRE, Cartagena

La Vida Animada Moda 360
La Vida Animada
chanel
Elogio de la lectura

Bitácora de citas...
e-mail
SillaVerde

Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.

ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994.

Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia (2015-2022) y cofundadora de la plataforma comercial MODA VIVA. Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018, 2019 y 2022). Ha sido colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.

2012: Revista digital sentadaensusillaverde.com / 2016: Fundación de SILLAVERDE SAS / 2017: Estreno de LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins. / 2018: Podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde. / Desde 2019: Asesorías para la creación de contenidos editoriales y elaboración de narrativas de moda para clientes del sector privado. / 2020-2021-2022: Publicación de la revista impresa anual La Malpensante Moda en coproducción editorial con Fundación Malpensante. / Desde 2021: Realización de la serie de entrevistas AL HILO  por IGLive SillaVerde y publicación de la columna "Las pinzas de la langosta"

SillaVerde cuenta con un equipo de investigación, producción ejecutiva de proyectos, producción de editoriales de moda y diseño gráfico.

 

Archivo
RASGOS de SillaVerde

Ofrecemos contenidos editoriales sobre la industria de la moda especializados en:

* SOSTENIBILIDAD

* TRADICIÓN ARTESANAL

Elegimos trabajar en conjunto con el sector público y privado en Colombia. Contribuimos a fortalecer alianzas y a diseñar oportunidades de negocio con un sentido social, ético y productivo. 

pinzas

CRECER EN REPUTACIÓN

pinzas

TENDER PUENTES ENTRE PERSONAS Y SECTORES

pinzas

CONTENIDOS ORIGINALES

pinzas

INFORMACIÓN, ANÁLISIS Y CONOCIMIENTO

pinzas

PRODUCIR CON SENTIDO

pinzas

MODA CON PERSONALIDAD

pinzas

PENSAR GLOBAL, ACTUAR LOCAL