cabezote
cabezote

La Malpensante Moda

La Malpensante Moda, portada de la edición 2020. Joan Juliet Buck, escritora y actriz norteamericana en la portada fotografiada por Ruven Afanador.

LA MALPENSANTE MODA 2021

Ojalá deseen tenerla ante sus ojos y en sus manos. Nos haría muy felices a un equipo de 57 personas. Honramos la moda colombiana y el buen hacer editorial. Una revista impresa para acompañarles largo tiempo y en cualquier lugar. Son 128 páginas y pesa 250 gramos.

MODA + ARTESANÍA

Aquí está un repertorio cuidadosamente escogido de marcas colombianas que apuestan desde el diseño contemporáneo por la tradición artesanal y el esfuerzo productivo en colaboración con comunidades en el país

ARTEFACTO SONORO

Serie de entrevistas en esta revista digital y en @sillaverde Instagram sobre Artesanía & Diseño en el siglo XXI.

La Malpensante Moda 2022

La Malpensante Moda, portada de la edición 2022. Claudia Bahamón en la portada fotografiada por Giorgio Del Vecchio.

Elogio de la lectura

Nuestra elección de citas literarias escogidas especialmente para nuestra audiencia.

fb
CAQUETÁ

Publicado 2018-07-13 00:00:00 | Por Rocio Arias Hofman

foto

Este reportaje es resultado de la participación de Rocio Arias Hofman como consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia. Comisión en Caquetá.

Se encarga el río Orteguaza de llevar y traer a su gente en el Caquetá, Colombia...

PALMA DE CUMARE
Seguimos el rastro de una fibra vegetal excepcional para evolucionar la moda. Y hallamos, en los resguardos a orillas del río Orteguaza, los ejemplares de la palma de cumare que crecen silvestres en esta región colombiana. ¿Por qué no se cultiva ahora de manera disciplinada y vigilada este árbol tan relevante en el devenir cultural de sus habitantes aborígenes? Pregunta pendiente por hallar respuesta (requiere que haga otra investigación diferente, en esas estoy).
La descripción botánica (desde la dendrología, ciencia especializada en el estudio de árboles y arbustos), entrega datos precisos: “el cumare es una palma corpulenta con un tallo de hasta 22 m de alto y 35 cm de diámetro, fuertemente armado con espinas aplanadas y negras, de hasta 20 cm de largo. La corona está confirmada de 8 a 20 hojas plumosas y erguidas, de hasta 12 m de largo, cada una con 110 a 175 folíolos dispuestos en varios planos, angostos, blanquecinos por debajo y con las márgenes espinosas. Se utiliza la fibra de las hojas jóvenes antes de expandirse (cogollos). La tradición ancestral de las culturas indígenas de la Amazonia y Orinoquia contiene una rica diversidad de piezas fabricadas con cumare: chinchorros, hamacas, mochilas, bolsos, manillas, collares, abanicos, sopladores, cuerdas, mallas, cedazos, gargantillas, cinturones, individuales y sombreros” (tomado del libro “Fibras vegetales empleadas en artesanías de Colombia, 2008).

Adentro, un instante cotidiano hecho de panela rallada compartida por una mamá y su hijo. En el Caquetá, Colombia.

R A Q U E L
La fibra de cumare es convertida en hilo con unos movimientos constantes que las manos de las artesanas (untadas con un polvillo mineral blanco llamado mina, protector de la piel) realizan sobre sus muslos para “entorchar” o hacer torsión en las hebras.
Es un proceso largo que requiere paciencia, rutina y conocimiento de una materia prima no tan accesible.
Los caminos andados por la artesana Raquel en el Caquetá son innumerables y constantes. Muchos de esos trayectos han tenido una sola motivación: buscar la palma de cumare, evadir sus afiladas púas del tronco y lograr que un cogollo de sus hojas frescas caiga entre sus brazos para regresar a casa dichosa.

 

Marzo

22

2023

Calendario MODA EN COLOMBIA

LAFS: 12-15 MARZORepública Dominicana

BOGOTÁ FASHION WEEK: 9-12 MAYO, Bogotá

LA MALPENSANTE MODA REVISTA: 15 OCTUBRE, Colombia

COLOMBIAMODA: JULIO, Medellín

La Vida Animada Moda 360
La Vida Animada
chanel
Elogio de la lectura

Bitácora de citas...
e-mail
SillaVerde

Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.

ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994.

Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia (2015-2022) y cofundadora de la plataforma comercial MODA VIVA. Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018, 2019 y 2022). Ha sido colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.

2012: Revista digital sentadaensusillaverde.com / 2016: Fundación de SILLAVERDE SAS / 2017: Estreno de LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins. / 2018: Podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde. / Desde 2019: Asesorías para la creación de contenidos editoriales y elaboración de narrativas de moda para clientes del sector privado. / 2020-2021-2022: Publicación de la revista impresa anual La Malpensante Moda en coproducción editorial con Fundación Malpensante. / Desde 2021: Realización de la serie de entrevistas AL HILO  por IGLive SillaVerde y publicación de la columna "Las pinzas de la langosta"

SillaVerde cuenta con un equipo de investigación, producción ejecutiva de proyectos, producción de editoriales de moda y diseño gráfico.

 

Archivo
RASGOS de SillaVerde

Ofrecemos contenidos editoriales sobre la industria de la moda especializados en:

* SOSTENIBILIDAD

* TRADICIÓN ARTESANAL

Elegimos trabajar en conjunto con el sector público y privado en Colombia. Contribuimos a fortalecer alianzas y a diseñar oportunidades de negocio con un sentido social, ético y productivo. 

pinzas

CRECER EN REPUTACIÓN

pinzas

TENDER PUENTES ENTRE PERSONAS Y SECTORES

pinzas

CONTENIDOS ORIGINALES

pinzas

INFORMACIÓN, ANÁLISIS Y CONOCIMIENTO

pinzas

PRODUCIR CON SENTIDO

pinzas

MODA CON PERSONALIDAD

pinzas

PENSAR GLOBAL, ACTUAR LOCAL