cabezote
cabezote

La Malpensante Moda

La Malpensante Moda, portada de la edición 2020. Joan Juliet Buck, escritora y actriz norteamericana en la portada fotografiada por Ruven Afanador.

LA MALPENSANTE MODA 2021

Ojalá deseen tenerla ante sus ojos y en sus manos. Nos haría muy felices a un equipo de 57 personas. Honramos la moda colombiana y el buen hacer editorial. Una revista impresa para acompañarles largo tiempo y en cualquier lugar. Son 128 páginas y pesa 250 gramos.

MODA + ARTESANÍA

Aquí está un repertorio cuidadosamente escogido de marcas colombianas que apuestan desde el diseño contemporáneo por la tradición artesanal y el esfuerzo productivo en colaboración con comunidades en el país

ARTEFACTO SONORO

Serie de entrevistas en esta revista digital y en @sillaverde Instagram sobre Artesanía & Diseño en el siglo XXI.

La Malpensante Moda 2022

La Malpensante Moda, portada de la edición 2022. Claudia Bahamón en la portada fotografiada por Giorgio Del Vecchio.

Elogio de la lectura

Nuestra elección de citas literarias escogidas especialmente para nuestra audiencia.

fb
C A S T A Ñ E D A

Publicado 2019-03-15 00:00:00 | Por Rocio Arias Hofman

foto

TALLER ORFEBRERÍA CASTAÑEDA

TALLER ORFEBRERÍA CASTAÑEDA


El papá, José Castañeda (Bogotá, 1940) es platero desde los 13 años y desde entonces no se ha movido de su lugar de trabajo en el barrio San Cristóbal Sur de Bogotá, un lugar en plena transformación donde edificios de viviendas nuevas van ocupando el espacio de casas amplias y humildes. El hijo, Giovanny, creció aquí y hoy es un reconocido maestro orfebre en la Escuela de Artes y Oficios SantoDomingo en la ciudad.
El río Fucha pasa con su corriente exigua de agua a espaldas de un taller espacioso que, más bien, resulta una cueva efervescente de creatividad al son del martillado, pulido y cepillado de las piezas de plata que emergen de las manos de los Castañeda.

 

FABULOSO REPERTORIO


El antiguo sindicato de plateros en Bogotá cuenta en 2018 con tan escasos integrantes que se pueden contar con las dos manos. Sin embargo, quienes persisten intentan hacerle un quite al destino y continúan inventando nuevas piezas que les permitan demostrar cómo un excepcional repertorio de hormas y bases para juegos de té, café y recipientes en plata todavía tiene mucho que aportar a la oferta artesanal de la ciudad.
Taller Orfebrería Castañeda fundado en los años 70 en el barrio San Cristóbal Sur.

 

 

 RECORRER UN TALLER


Sumergirse en el espacio de la familia Castañeda dedicada a la orfebrería desde hace 65 años es un viaje que ancla pasado con presente mientras los artesanos dilucidad su futuro en un mercado que, desde luego, avanza a un ritmo vertiginoso y muchas veces prefiere mecanizar y copiar antes que proteger el oficio de los artesanos. Muchas veces contamos la historia de aquella jarra, esta bandeja, una cucharita de postre o unas tijeras para cortar los racimos de uvas -en plata- que llegaron a nuestras manos por herencia. Pero ¿nos hemos preguntado si nos hemos propuesto regresar a los orfebres para continuar esta tradición y, de paso, contribuir a preservar lo que saben sólo los expertos artesanos?

 

 

PLATA Y CACHO


Innovaciones de diseño y materiales para jarra de café en el Taller Orfebrería Castañeda en Bogotá. Una imaginativa vía para perseverar en un oficio artesano que desea hablarle con calidad y nuevas ideas al mundo contemporáneo.

 

HERRAMIENTAS ARTESANAS


La caja de buriles y cinceles del Taller Castañeda dedicado a la platería en el sur de Bogotá. El oficio concentrado en la plata y sus infinitas posibilidades es una habilidad de pocos, cada vez menos artesanos logran sobrevivir con un oficio que demanda conocimiento, creatividad y dedicación.

 

Marzo

22

2023

Calendario MODA EN COLOMBIA

LAFS: 12-15 MARZORepública Dominicana

BOGOTÁ FASHION WEEK: 9-12 MAYO, Bogotá

LA MALPENSANTE MODA REVISTA: 15 OCTUBRE, Colombia

COLOMBIAMODA: JULIO, Medellín

La Vida Animada Moda 360
La Vida Animada
chanel
Elogio de la lectura

Bitácora de citas...
e-mail
SillaVerde

Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.

ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994.

Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia (2015-2022) y cofundadora de la plataforma comercial MODA VIVA. Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018, 2019 y 2022). Ha sido colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.

2012: Revista digital sentadaensusillaverde.com / 2016: Fundación de SILLAVERDE SAS / 2017: Estreno de LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins. / 2018: Podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde. / Desde 2019: Asesorías para la creación de contenidos editoriales y elaboración de narrativas de moda para clientes del sector privado. / 2020-2021-2022: Publicación de la revista impresa anual La Malpensante Moda en coproducción editorial con Fundación Malpensante. / Desde 2021: Realización de la serie de entrevistas AL HILO  por IGLive SillaVerde y publicación de la columna "Las pinzas de la langosta"

SillaVerde cuenta con un equipo de investigación, producción ejecutiva de proyectos, producción de editoriales de moda y diseño gráfico.

 

Archivo
RASGOS de SillaVerde

Ofrecemos contenidos editoriales sobre la industria de la moda especializados en:

* SOSTENIBILIDAD

* TRADICIÓN ARTESANAL

Elegimos trabajar en conjunto con el sector público y privado en Colombia. Contribuimos a fortalecer alianzas y a diseñar oportunidades de negocio con un sentido social, ético y productivo. 

pinzas

CRECER EN REPUTACIÓN

pinzas

TENDER PUENTES ENTRE PERSONAS Y SECTORES

pinzas

CONTENIDOS ORIGINALES

pinzas

INFORMACIÓN, ANÁLISIS Y CONOCIMIENTO

pinzas

PRODUCIR CON SENTIDO

pinzas

MODA CON PERSONALIDAD

pinzas

PENSAR GLOBAL, ACTUAR LOCAL