cabezote
cabezote

La Malpensante Moda

La Malpensante Moda, portada de la edición 2020. Joan Juliet Buck, escritora y actriz norteamericana en la portada fotografiada por Ruven Afanador.

LA MALPENSANTE MODA 2021

Ojalá deseen tenerla ante sus ojos y en sus manos. Nos haría muy felices a un equipo de 57 personas. Honramos la moda colombiana y el buen hacer editorial. Una revista impresa para acompañarles largo tiempo y en cualquier lugar. Son 128 páginas y pesa 250 gramos.

MODA + ARTESANÍA

Aquí está un repertorio cuidadosamente escogido de marcas colombianas que apuestan desde el diseño contemporáneo por la tradición artesanal y el esfuerzo productivo en colaboración con comunidades en el país

ARTEFACTO SONORO

Serie de entrevistas en esta revista digital y en @sillaverde Instagram sobre Artesanía & Diseño en el siglo XXI.

La Malpensante Moda 2022

La Malpensante Moda, portada de la edición 2022. Claudia Bahamón en la portada fotografiada por Giorgio Del Vecchio.

Elogio de la lectura

Nuestra elección de citas literarias escogidas especialmente para nuestra audiencia.

fb
Artesanía Amano

Publicado 2012-10-20 19:57:00 | Por Rocio Arias Hofman

foto

Allí tienen cabida las aulas, salas de exhibición, talleres, oficinas y tienda de objetos artesanales, elaborados todos ellos por los alumnos de la Escuela. María Isabel Restrepo estuvo consagrada varios años a dirigir los destinos de este centro de enseñanza, aprendizaje y producción de técnicas tradicionales que, transmitidas de profesores a alumnos, logran perdurar en el tiempo a la vez que evolucionan gracias al énfasis en la investigación de nuevos diseños. Por diversas circunstancias personales, María Isabel Restrepo tomó lo que resulta ser una sabia decisión. Al independizarse, decidió incursionar como empresaria en el sector comercial de las artesanías mediante la creación de Amano, al norte de Bogotá (calle 80, 12-55). Un local cuya amplitud se debe más a la luz y la sabia disposición de todos sus objetos más que al espacio físico propio pues forma parte de la estructura de Cero Galería.

 

La obra de más de ochenta artesanos de todo el país e incluso el trabajo de dos extranjeros -un brasileño y un argentino- que, sin embargo, trabajan con materiales colombianos integran el portafolio de Amano. Es el ojo curatorial de María Isabel Restrepo, su conocimiento acerca de la exigencia que requiere cada pieza para ser concebida como un objeto de arte por su valor técnico y de diseño, el que convierte esta selección en algo único. Cada pieza ocupa un lugar que, deteniendo la mirada sobre ella, pareciera estar reservado para que allí brille. Entender cómo conjugar canastos, vasijas, bolsos, tapetes, mesas, sillas, vajillas, máscaras, joyas, paragüeros y bastoneros, chales, ruanas, sillones, ranas de piso y mantelería es tan difícil como armar un rompecabezas de Escher. Amano lo logra precisamente porque entiende desde la intimidad de cada objeto su función y la manera en que fue elaborado. Algo insólito en el campo de las artesanías colombianas que suelen ser exhibidas todavía con mentalidad de quien ofrece “quincalla, chucherías” a los foráneos.

En asocio con César Gaviria y Carlos Hurtado de la galería de arte Nueveochenta, María Isabel Restrepo tiene ambiciosos planes para volver dinámico comercialmente el concepto de Amano y ahondar las relaciones con tradicionales y noveles artesanos del país.

Marzo

22

2023

Calendario MODA EN COLOMBIA

LAFS: 12-15 MARZORepública Dominicana

BOGOTÁ FASHION WEEK: 9-12 MAYO, Bogotá

LA MALPENSANTE MODA REVISTA: 15 OCTUBRE, Colombia

COLOMBIAMODA: JULIO, Medellín

La Vida Animada Moda 360
La Vida Animada
chanel
Elogio de la lectura

Bitácora de citas...
e-mail
SillaVerde

Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.

ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994.

Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia (2015-2022) y cofundadora de la plataforma comercial MODA VIVA. Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018, 2019 y 2022). Ha sido colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.

2012: Revista digital sentadaensusillaverde.com / 2016: Fundación de SILLAVERDE SAS / 2017: Estreno de LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins. / 2018: Podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde. / Desde 2019: Asesorías para la creación de contenidos editoriales y elaboración de narrativas de moda para clientes del sector privado. / 2020-2021-2022: Publicación de la revista impresa anual La Malpensante Moda en coproducción editorial con Fundación Malpensante. / Desde 2021: Realización de la serie de entrevistas AL HILO  por IGLive SillaVerde y publicación de la columna "Las pinzas de la langosta"

SillaVerde cuenta con un equipo de investigación, producción ejecutiva de proyectos, producción de editoriales de moda y diseño gráfico.

 

Archivo
RASGOS de SillaVerde

Ofrecemos contenidos editoriales sobre la industria de la moda especializados en:

* SOSTENIBILIDAD

* TRADICIÓN ARTESANAL

Elegimos trabajar en conjunto con el sector público y privado en Colombia. Contribuimos a fortalecer alianzas y a diseñar oportunidades de negocio con un sentido social, ético y productivo. 

pinzas

CRECER EN REPUTACIÓN

pinzas

TENDER PUENTES ENTRE PERSONAS Y SECTORES

pinzas

CONTENIDOS ORIGINALES

pinzas

INFORMACIÓN, ANÁLISIS Y CONOCIMIENTO

pinzas

PRODUCIR CON SENTIDO

pinzas

MODA CON PERSONALIDAD

pinzas

PENSAR GLOBAL, ACTUAR LOCAL