cabezote
cabezote

La Malpensante Moda

La Malpensante Moda, portada de la edición 2020. Joan Juliet Buck, escritora y actriz norteamericana en la portada fotografiada por Ruven Afanador.

LA MALPENSANTE MODA 2021

Ojalá deseen tenerla ante sus ojos y en sus manos. Nos haría muy felices a un equipo de 57 personas. Honramos la moda colombiana y el buen hacer editorial. Una revista impresa para acompañarles largo tiempo y en cualquier lugar. Son 128 páginas y pesa 250 gramos.

MODA + ARTESANÍA

Aquí está un repertorio cuidadosamente escogido de marcas colombianas que apuestan desde el diseño contemporáneo por la tradición artesanal y el esfuerzo productivo en colaboración con comunidades en el país

ARTEFACTO SONORO

Serie de entrevistas en esta revista digital y en @sillaverde Instagram sobre Artesanía & Diseño en el siglo XXI.

La Malpensante Moda 2022

La Malpensante Moda, portada de la edición 2022. Claudia Bahamón en la portada fotografiada por Giorgio Del Vecchio.

Elogio de la lectura

Nuestra elección de citas literarias escogidas especialmente para nuestra audiencia.

fb

"La cultura africana es mi punto de partida. Dibujo bajo el influjo de la naturaleza, las artes y el retumbar de la música de África. Esta herencia es diversa e inmensa y combina sensibilidad, simplicidad, instinto e innovación" palabras de Fati Asibelua, diseñadora de la marca MOMO. En el libro "New african fashion" de Helen Jennings (Prestel).

"Los amantes de la ópera en Italia tienen un apelativo que confieren a sus grandes divas: assoluta. Este término se ajusta a Schiaparelli y a Prada... No solo por su virtud y talento... sino porque sus creaciones exudan una vitalidad femenina invencible" / Prólogo de Judith Thurman en "Schiaparelli & Prada: impossible conversations.

Y ¿qué hacía George con una bata de seda sobre la ropa de calle? Aquel hombre era sencillamente grotesco. "Amsterdam" de Ian McEwan (Quinteto)

 

La cartera y los zapatos deben ir siempre en el mismo color, ojalá en el mismo material; blancos o claros o negros para día; negros para la noche. Los guantes preferiblemente blancos, o marfil para el día y negros para la noche. en "Glamour" escrito por María José Isaza de Escobar (Editorial Bedout S.A. 1969).

"A medida que habla va quitándose el velo hasta dejar el rostro desnudo. Su cara habla ruda y expresiva. Antes de desvelarla, lavaré los aires con lluvia y roturaré el terreno para la labor". En "Un soplo de vida" de Clarice Lispector (Siruela)

Su atención se centró en las señoras con peinados esponjosos como claras batidas a punto de nieve, en sus sastres de muchos hilos y en sus cuerpos secos. "La casa de la belleza" de Melba Escobar (Planeta)


La última de las mujeres elegantes -decía- fue Forzane, que inventó una nueva silueta femenina con poses que parecían de un canguro . ¿Recuerdan sus mañanas en la avenida del Bois con su inmensa sombrilla? Podía haber sido abocetada con la línea de una elipse. Después de ella ya no ha habido nadie más. En El Espejo de la Moda de Cecil Beaton (Editorial Vergara).

"Aquel día llevaba un vestido de película en bordado inglés blanco. Yo me habría muerto de vergüenza si hubiera tenido que ponerme semejante atuendo. Pero Elena no pertenecía a nuestro sistema de valores y su vestido la convertía en un ángel en pleno proceso de floración". En "El sabotaje amoroso" de Amélie Nothomb (Quinteto).

 

"Reparó en la presencia de su madre cuando esta lanzó un suspiro quejumbroso. Estaba muy erguida bajo aquel sombrero que llevaba como una bandera de su imaginaria dignidad. Julian tuvo el perverso impulso de quebrantar su entereza." En Cuentos Completos, Todo lo que asciende tiene que converger de Flannery O' Connor. (Editorial Debolsillo)

 Algunas dejan claro que lo que hacen para estar arregladas lo hacen por el sexo, por los hombres. Otras, como Gladys, se toman el trabajo como una especie de trabajo doméstico, de cuyas dificultades se jactan. Gladys era elegante. Me la podía imaginar en el banco, con un vestido azul marino con el tipo de cuello blanco separable que se puede lavar por la noche. En "Las Lunes de Júpiter" de Alice Munro. 

"Esta es mi técnica, resucito a través de la ropa. Tanto es así que me resulta imposible recordar lo que hice, lo que me sucedió, a menos que recuerde lo que llevaba puesto. Siempre que desecho un suéter o un vestido, desecho parte de mi vida. En "Chicas bailarinas" de Margaret Atwood (Lumen).

 “Vino a nuestro pueblo un Vicente de la Roca, hijo de un pobre labrador del mismo lugar; el cual Vicente venia de las Italias y de otras diversas partes, de ser soldado..., vestido a la soldadesca, pintado con mil colores, lleno de mil dijes de cristal y sutiles cadenas de acero. Hoy se ponía una gala y mañana otra; pero todas sutiles, pintadas, de poco peso y menos tomo". En "El Quijote" (Libro I, Capítulo 51/LI)

 

"No se atrevía a seguir mirando al espejo. No podía enfrentarse a todo ese horror: el vestido de seda de un amarillo pálido, tontamente pasado de moda, con su falda larga y sus altas mangas y su cintura y todas las cosas que le parecieron atractivas en el libro..." en La señora Dalloway recibe. Virginia Woolf ("El vestido nuevo". Editorial LUMEN).

"En la mesa de al lado había una dama maravillosa con unos hombros preciosos, una espalda recta y un vetido tan divino que me daban ganas de llorar. Era tan bonito porque ella no necesitaba pensar cómo conseguirlo, se notaba solo con verlo" en La chica de seda artificial. Irmgard Keun (Editorial Minúscula, 2004. Primera vez publicada en 1932).

"La gente labradora, que de suyo es maliciosa... contó punto por punto sus galas y preseas, y halló que los vestidos eran tres, de diferentes colores, con sus ligas y medias; pero él hacia tantos guisados e invenciones dellos, que si no se los contaran, hubiera quien jurara que había hecho muestra de más de diez pares de vestidos y de más de veinte plumajes.” En "El Quijote" (Libro I, Capítulo 51/LI).

"Cuando miro las fotos año tras año, veo cómo lo que reflejaba mi exterior mostraba los cambios interiores que estaba viviendo. (...) Empecé a usar colores vivos, tacones más altos, más adelante me quité las chaquetas para dejar de esconderme." En El poder de lo invisible de Paula Moreno.

“Lucía un vestido verde manzana que me daba paz y luz. Sin embargo me sentía como una señora mayor: El diseñador consideró que la imagen de un ministro siempre debe ser de alguien mayor y lo logró. Un amigo vio una foto y me dijo: “Paula parecías una diva de los cincuenta”. Esa no es la mujer que quiero proyectar: alguien del pasado cuando apenas tengo veintiocho años" Paula Moreno.

...Una tipa necesita una actitud muy distinta para usar zapatos dorados... Compré dos pares de sandalias doradas. Fue una cosa muy fuerte, un viaje afirmativo. Tal vez las mujeres solo puedan entenderlo, pero se sintió casi tan bien como cantar. Palabras de Janis Joplin. En la entrevista con Michael Lydon que reproduce El Malpensante, edición 150, marzo de 2014.

"Katz giró la silla en dirección a la puerta, y allí estaba ella. La madre de rostro lozano que tenía su lado oscuro. Llevaba botas negras, una ceñida falda roja y negra de brocado de seda y una elegante gabardina corta, que le quedaban magníficas y a la vez eran propias de ella. Katz no recordaba haberla visto más que con vaqueros." En Libertad de Jonathan Franzen (Letras de Bolsillo).

 ¡Alfin tengo suelta la cabeza! Dijo Alicia con tono de alivio, que se transformó en alarma un instante después, cuando se dio cuenta de que los hombros no estaban a la vista por ninguna parte. Miró hacia abajo a lo largo de una inmensa longitud de cuello, que parecía elevarse como un tallo desde un mar de hojas verdes que yacían muy lejos bajo ella. Lewis Carroll.

El de pompas llevaba una perla gorda, tal vez auténtica alumbrando como una luna sobre su corbata negra. Cuando la viuda se cansó de aquel perfume de paja podrida y flores marchitas acercó la nariz a un pañuelo que olía a violetas. Para antes del olvido de Tomás González.

 

Ella no tenía necesidad de maquillaje, productos de belleza, joyería o ropa cara, y así su situación económica, sus ideas políticas y su estética encajaban a la perfección, muy oportunamente. Los accesorios solo entorpecían el conjunto, incluida (o así me sentía yo entonces) La niña de siete años con cara de caballo que iba a su lado. En Tiempos de Swing de Zadie Smith

"Obstinada y muy determinada, ella tuvo (Coco Chanel) “la cabeza de un cisne negro” como dijo Cocteau, y “el corazón de un toro negro”, dijo Colette"Chanel, her style and her life, Janet Wallach (Nan A. Talese Double Day).

"A principios de la década de 1960, la alta costura ya no reina más sobre la moda de la forma absoluta en que lo había hecho desde hacía casi un siglo y que el prêt-à-porter tiende a desmarcarse de ella o, al menos, a no encontrar en ella la fuente primera de su inspiración". 50 respuestas sobre la moda, Frédéric Monneyron (GG Moda).

"El “Delfos” –de Mariano Fortuny- no fue creado para contribuir a la forma artificial creada por el corsé, sino que intentaba mostrar la belleza natural del cuerpo femenino. Inicialmente solo fue utilizado como un camisón para andar por casa". Fashion-la colección del Instituto del traje de Kioto-, (Taschen)

"El propio Balenciaga se atenía a la regla de que el secreto de la alta costura es negarse a toda transigencia... Su carrera era la de un monárquico, y los extremos de su estilo, sorprendentes a veces -austeridad y pompa, extravagancia y reserva, humildad e intolerancia-, no son sino el reflejo de las paradojas de su devoto catolicismo hispánico" / "La nariz de Cleopatra", Judith Thurman (Duomo Perímetro).

"The fashion book utiliza un sistema bien elaborado de referencias cruzadas y un glosario que explica las numerosas colaboraciones y ténicas que se dan en la industria de la moda, ese singular negocio situado en un punto intermedio entre el arte y el comercio" / "The fashion book" (Phaidon).

La señora Hazel Morse se sentía muy orgullosa de sus pies diminutos y era capaz de soportar el sufrimiento por vanidad, en una pelea con unos zapatitos puntiagudos y con tacones del número más apretado posible... / "La rubia imponente" de Dorothy Parker (Nórdico Libros).

"Quiero que sea mi vestido. -¿A qué le llama usted su vestido?- Pues a un vestido que me favorezca, y que solo me favorezca a mí; a un vestido que deje claro que yo no copio a nadie. -Bueno, entonces será como todos los demás, pero distinto a cualquier otro. -¡Eso es! ¡Me ha entendido usted perfectamente!" / Edmond Goblot, Revista de Occidente (noviembre 2011).

A los doce años, el rechazo del corsé, con el suplicio que implica, es concluyente. Para empezar, George Sand le corta los cordones. Cuando se lo vuelven a poner más apretado todavía, lo tira definitivamente a una vieja barrica de vino / "Historia política del pantalón", Christine Bard (Ensayo Tusquets).

"Hay que usar más lo que tenemos y comprar menos; así todo adquiere un sabor y un gusto únicos. No tiene sentido que busquemos en los almacenes ropa duplicada, desteñida y raída si es un efecto adquirido que podemos lograr envejeciendo nuestras propias prendas con el uso cotidiano" / "Estilo urbano -una guía-", Pilar Castaño (Aguilar).

"Faldas sin forma, blusas de cuello alto, vestidos de algodón y sarga mal hechos. Nadie mayor de treinta años llevaba ningún color que no fuese negro y marrón". Fragmentos de vida, una educación nada sentimental, Sybille Bedford (Quinteto).

"La modernidad de las últimas obras de Balenciaga, sin embargo, no salía de la calle, si bien él fue uno de los primeros en mostrar botas altas con leotardos a cuadros bajo una falda más corta, y descarada ropa deportiva de plástico transparente y piel sintética". La nariz de Cleopatra, Judith Thurman (Duomo Perímetro).

Mayo

28

2023

Calendario MODA EN COLOMBIA

COLOMBIAMODA: 25-27 JULIO, Medellín

GALA MAMBO: 30 SEPTIEMBRE, Bogotá

LA MALPENSANTE MODA REVISTA: 17 OCTUBRE, Bogotá

LAFS MIAMI: 6-8 NOVIEMBRE, Miami

IXELMODA: 18-20 OCTUBRE, Cartagena

La Vida Animada Moda 360
La Vida Animada
chanel
Elogio de la lectura

Bitácora de citas...
e-mail
SillaVerde

Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.

ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994.

Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia (2015-2022) y cofundadora de la plataforma comercial MODA VIVA. Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018, 2019 y 2022). Ha sido colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.

2012: Revista digital sentadaensusillaverde.com / 2016: Fundación de SILLAVERDE SAS / 2017: Estreno de LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins. / 2018: Podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde. / Desde 2019: Asesorías para la creación de contenidos editoriales y elaboración de narrativas de moda para clientes del sector privado. / 2020-2021-2022: Publicación de la revista impresa anual La Malpensante Moda en coproducción editorial con Fundación Malpensante. / Desde 2021: Realización de la serie de entrevistas AL HILO  por IGLive SillaVerde y publicación de la columna "Las pinzas de la langosta"

SillaVerde cuenta con un equipo de investigación, producción ejecutiva de proyectos, producción de editoriales de moda y diseño gráfico.

 

Archivo
RASGOS de SillaVerde

Ofrecemos contenidos editoriales sobre la industria de la moda especializados en:

* SOSTENIBILIDAD

* TRADICIÓN ARTESANAL

Elegimos trabajar en conjunto con el sector público y privado en Colombia. Contribuimos a fortalecer alianzas y a diseñar oportunidades de negocio con un sentido social, ético y productivo. 

pinzas

CRECER EN REPUTACIÓN

pinzas

TENDER PUENTES ENTRE PERSONAS Y SECTORES

pinzas

CONTENIDOS ORIGINALES

pinzas

INFORMACIÓN, ANÁLISIS Y CONOCIMIENTO

pinzas

PRODUCIR CON SENTIDO

pinzas

MODA CON PERSONALIDAD

pinzas

PENSAR GLOBAL, ACTUAR LOCAL