La Malpensante Moda, portada de la edición 2020. Joan Juliet Buck, escritora y actriz norteamericana en la portada fotografiada por Ruven Afanador.
En La Malpensante Moda 2021 proponemos un diálogo entre las artes, la moda y la ecología. Goyo -líder de Chocquibtown - es la protagonista de nuestra portada por ser quien representa ese diálogo de manera estimulante, sugestiva pero también cuestionadora. Es la compositora, artista, pero sobre todo es una persona que nos ha revelado el Pacífico. Consciente de Colombia pero para quien su territorio es el lugar de referencia y el que da origen a toda su creatividad.
Ojalá deseen tenerla ante sus ojos y en sus manos. Nos haría muy felices a un equipo de 57 personas. Honramos la moda colombiana y el buen hacer editorial. Una revista impresa para acompañarles largo tiempo y en cualquier lugar. Son 128 páginas y pesa 250 gramos.
Goyo -líder de Chocquibtown - es la protagonista de nuestra portada con Revista El Malpensante por ser quien representa ese diálogo de manera estimulante, sugestiva pero también cuestionadora.
Aquí está un repertorio cuidadosamente escogido de marcas colombianas que apuestan desde el diseño contemporáneo por la tradición artesanal y el esfuerzo productivo en colaboración con comunidades en el país
Convocar a los especialistas en sus oficios para componer el equipo editorial es una tarea apasionante. En este diálogo entre moda, artes y ecología que proponemos en La Malpensante Moda 2021 disfrutan las plumas, el ojo y la capacidad creativa de diseñadores, autores, ensayistas, ilustradores, dibujantes, directores de arte, productores, maquilladores, poetas y fotógrafos.
De la jardinera, fotógrafa y directora de arte (en editorial Novias Literarias Sonia Lahoz)
Una lectora envía esta composición que ha elaborado a partir de la revista. Me recuerda un fragmento del texto “De composiciones estéticas” escrito por Charles Beaudelaire en 1846
“Ficciones de moda” Entabla las elaboraciones estéticas que suceden en la literatura de ficción.
FICCIONES DE LA MODA / CAPÍTULO 1
Entabla las elaboraciones estéticas que suceden en la literatura de ficción. Una forma de ver y leer a protagonistas de libros como Julieta, Fermina Daza, Orlando o Medea, en clave moda.
"Mundo circular" Nos invita a pensar en la necesidad de buscar alternativas para la moda como reutilizar, reciclar y reconstruir.
MUNDO CIRCULAR / CAPÍTULO 2
Nos invita a pensar en la necesidad de buscar alternativas para la moda como reutilizar, reciclar y reconstruir. Así como pensar con este enfoque desde el mundo financiero y comercial.
“Verdes futuros” Plantea la relación de la moda con el reto sostenible de la protección ambiental.
VERDES FUTUROS / CAPÍTULO 3
Plantea la relación de la moda con el reto sostenible de la protección ambiental donde se busca que primen las materias más amigables con el medio ambiente como los materiales compostables o los biomateriales.
Seguir leyendo..."Los oficios" Se enfoca en la necesidad de volver a lo manual, de regresar a las producciones lentas ancladas a oficios y saberes ancestrales que contribuyan a crear una moda más consciente.
LOS OFICIOS / CAPÍTULO 4
Se enfoca en la necesidad de volver a lo manual, de regresar a las producciones lentas ancladas a oficios y saberes ancestrales que contribuyan a crear una moda más consciente. También abordamos el oficio editorial.
Seguir leyendo...Talentos que hicieron posible La Malpensante Moda Digital Serie Audiovisual
EQUIPO EQUIPO
Fuimos y somos tantos, tan avenidos y deliberadores. No hemos podido estar mejor acompañados en la elaboración de La Malpensante Moda
Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.
ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994.
Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia desde 2015 y del proyecto MODA VIVA. Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018 y 2019). Ha sido colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.
2012: Revista digital sentadaensusillaverde.com / 2016: Fundación de SILLAVERDE SAS / 2017: Estreno de LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins. / 2018: Podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde. / 2019: Asesorías para la creación de contenidos editoriales y elaboración de narrativas de moda para clientes del sector privado. / 2020: Publicación de La Malpensante Moda en coproducción editorial con Fundación Malpensante. / 2021: Realización de la serie de entrevistas AL HILO por IGLive SillaVerde y publicación de la columna dominical "Las pinzas de la langosta"
SillaVerde cuenta con un equipo de investigación y diseño gráfico (Verónica Santamaría, diseñadora de la Universidad de Los Andes) y administrativo (Leidy Díaz, contadora) y múltiples aliados del sector público y privado con quienes desarrolla sus proyectos.
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2009
Ofrecemos contenidos editoriales sobre la industria de la moda especializados en:
* SOSTENIBILIDAD
* TRADICIÓN ARTESANAL
Elegimos trabajar en conjunto con el sector público y privado en Colombia. Contribuimos a fortalecer alianzas y a diseñar oportunidades de negocio con un sentido social, ético y productivo.