cabezote
cabezote

La Malpensante Moda

La Malpensante Moda, portada de la edición 2020. Joan Juliet Buck, escritora y actriz norteamericana en la portada fotografiada por Ruven Afanador.

LA MALPENSANTE MODA 2021

Ojalá deseen tenerla ante sus ojos y en sus manos. Nos haría muy felices a un equipo de 57 personas. Honramos la moda colombiana y el buen hacer editorial. Una revista impresa para acompañarles largo tiempo y en cualquier lugar. Son 128 páginas y pesa 250 gramos.

MODA + ARTESANÍA

Aquí está un repertorio cuidadosamente escogido de marcas colombianas que apuestan desde el diseño contemporáneo por la tradición artesanal y el esfuerzo productivo en colaboración con comunidades en el país

ARTEFACTO SONORO

Serie de entrevistas en esta revista digital y en @sillaverde Instagram sobre Artesanía & Diseño en el siglo XXI.

La Malpensante Moda 2022

La Malpensante Moda, portada de la edición 2022. Claudia Bahamón en la portada fotografiada por Giorgio Del Vecchio.

Elogio de la lectura

Nuestra elección de citas literarias escogidas especialmente para nuestra audiencia.

fb
CARTA DE LA EDITORA 2022

Publicado 2022-12-20

foto

Retrato de Andrés Oyuela e ilustración digital de Isabella Cortés

Por Rocio Arias Hofman

En 1977, Diana Vreeland escribió un texto formidable a modo de introducción en el libro “Inventive Paris Clothes (1909-1939) – A photographic essay by Irving Penn”. Una verdadera cuchilla del periodismo de moda, la irremplazable editora nacida en París argumentó el haber y el hacer de la creación de moda muy a su estilo afilado:

Sin embargo, es importante recordar que la moda no sigue a ningún hombre; no sigue ninguna moda. Es parte de la fanfarria de nuestra vida cotidiana. A medida que cambia la música de nuestro tiempo, también lo hace la moda. Cuando la pintura toma una nueva dirección, una nueva perspectiva, la moda cambia sutil pero también totalmente.

He resuelto titular “La fabulosa invención” esta edición especial y anual de la revista La Malpensante Moda 2022 al calor de las palabras enhebradas por Vreeland. Pues ella, vió, vivió y asumió el dramático esguince que sucede a una época histórica. Ciclo que se repite sin descanso para nosotros, habitantes de un planeta siempre incierto. Eso nos sitúa, no sin cierta molestia, ante nuestra coyuntura del siglo XXI. 

Seguir leyendo...
foto6
EXPOARTESANÍAS 2021

Publicado 2021-12-01

foto

UNA FERIA PARA VOLVERNOS A ENCONTRAR CON LO NUESTRO

Resiliencia, innovación e historias, las protagonistas de esta versión

Seguir leyendo...
foto6
UNA MET GALA DESAFORTUNADA

Publicado 2021-09-15

foto

In America: a lexicon on fashion

EN BUSCA DEL LÉXICO PERDIDO
#metgala2021

Difícil ubicar el ánimo preciso para asistir a esta constelación de la moda cuando cuarenta y ocho horas antes, el sábado 11 de septiembre, se lloraba a los miles de muertos de 2001. Es Nueva York, dirán algunos a modo de explicación sobre lo inexplicable. Infortunada secuencia temporal. O es como nos estamos acostumbrando a existir ahora. En medio de una descarnada distopía. Donde no importan los duelos ni las alegrías. Anulados los procesos emocionales al ritmo de TikTok, nuestra humanidad se despedaza entre las aspas del ventilador informativo.

Seguir leyendo...
foto6
Los diez años de POLITE

Publicado 2021-05-21

foto

Una firma familiar nacida en la ciudad de Ibagué, Colombia, en 2011 y que hoy es reconocida internacionalmente.

Los POLITE son un clan muy unido. En realidad, su apellido original es Cortés y este le dio paso al nombre comercial de un negocio de moda que destaca por su refinada confección y especial conocimiento de su director creativo, Carlos Polite, con la historia del arte. La primera década de esta compañía es un punto de inflexión al que nos sumamos acompañando a este equipo de diseño de moda en su mirada introspectiva, en sus planes de futuro.

Seguir leyendo...
foto6
LA MALPENSANTE MODA ILUSTRADA

Publicado 2020-04-27

foto

Portada de la Revista La Malpensante Moda

El talento de mujeres y hombres escpecialistas en ilustrar e interpretar los textos de autores escogidos se despliega en la primera edicion de La Malpensante Moda, revista impresa con la Fundación Malpensante a partir de mayo de 2020.

Seguir leyendo...
foto6
LA MALPENSANTE MODA 2020

Publicado 2020-03-22

foto

Una revista especializada en moda

Próximamente compartiremos con la audiencia esta iniciativa realizada por SillaVerde en alianza con Fundación Malpensante. Una revista especializada en moda para superar la orfandad de esta industria en relación con medios de comunicación impresos en el país.

La Malpensante Moda está dirigida a quienes se interesan por este fenómeno equidistante entre el comercio y el arte. Un número anual y coleccionable en el que participan talentos de primera línea: Eva Hughes -líder y analista-; Ruven Afanador -fotógrafo-; Joan Juliet Buck -ex editora Vogue Paris, escritora y actriz-; Roberto Palacio -filósofo-; Vanessa Rosales -historiadora de moda-; Mariana Gaviria -diseñadora-; Carolina Obregón -académica y especialista en diseño sostenible-; las ilustradoras Amalia Restrepo y Natalia Mustafá; Laura Renée -artista textil-; Xandra Uribe -fundadora de Frijolatorio-; Harold Muñoz -escritor-; Gabriela Bustelo -intelectual y traductora-; Sorayda Peguero -escritora e investigadora literaria-; Kirvin Larios -periodista- y Aty Gunnara Jamioy -especiaista en linguística-. 

Seguir leyendo...
foto6
INICIATIVAS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Publicado 2020-03-21

foto

La estremecedora realidad a la que el coronavirus nos aboca está provocando dos situaciones en simultánea: encierro y dinamismo. Por un lado, la cuarentena obligada en varios países -incluida Colombia desde el martes 24 de marzo de 2020- limita la circulación física de las personas y obliga a mantenerse en los hogares. Por otro lado, esa contención necesaria para evitar la propagación de la pandemia lleva a niños y adultos a replantear sus modos de aprendizaje, convivencia y trabajo. Para quienes nos dedicamos a fortalecer la industria de la moda, esta reclusión solidaria ha ido despertando con el transcurrir de los días la certeza de que haciendo uso de creatividad se puede contribuir de manera generosa. Aquí están las decisiones que ágiles empresarios están ofreciendo tanto para aliviar la situación sanitaria como para mantener viva la cadena de este sector económico.

Seguir leyendo...
foto6
ANDREA SERNA Y TOUS

Publicado 2019-09-14

foto

Andrea Serna Diseñando

ANDREA SERNA METALÚRGICA

Publicado 2019-09-11

foto

Andrea Serna y su colección

EL MALPENSANTE DE RUVEN AFANADOR

Publicado 2019-08-09

foto

Una edición especial de la revista El Malpensante dedicada a Ruven Afanador, el fotógrafo colombiano más reconocido en el mundo.

La revista El Malpensante dedica su edición de julio de 2019 al más reciente proyecto personal de Ruven Afanador. Se trata de una serie de seis imágenes realizada por el fotógrafo colombiano en el territorio nacional en las que figuran yuxtapuestos los retratos que también creó de seis agrupaciones y artistas: Choquibtown, Systema Solar, Bomba Estéreo, Fernando Montaño, Colegio del Cuerpo y Aterciopelados. Una visión muy personal a color -en contraste con el blanco y negro que predomina en su obra más íntima- que motivó la solicitud a diversas autoras y autores colombianos para que escribieran textos guiados por estas seis fotografías. El resultado es un ejemplar de colección donde participan las plumas de Marta Orrantia, Javier Ortiz Cassiani, Alberto Salcedo Ramos, Margarita Posada, Ibsen Martínez, Paul Brito, Camila Builes, Juan Carlos Garay y Rocio Arias Hofman.

Reproducimos en SillaVerde el perfil escrito por la fundadora de esta plataforma digital.

 

Seguir leyendo...
foto6
HORIZONTE SOSTENIBLE

Publicado 2019-04-12

foto

Brigitte Baptiste en Conversación BFW2019

El discurso que la directora del Instituto Humboldt, Brigitte Baptiste, pronunció en CONVERSACIÓN BFW -agenda de conocimiento de Bogotá Fashion Week el miércoles 3 de abril de 2019 en Bogotá- abrió un nuevo camino para pensar una relación menos hostil entre la industria de la moda y la naturaleza. Transcribimos su presentación textualmente para la audiencia de SillaVerde.

Seguir leyendo...
foto6
INVITADOS CONVERSACIÓN BFW 2019

Publicado 2019-03-31

foto

CONVERSACIÓN BFW

Son treinta y ocho invitados nacionales e internacionales quienes participan en CONVERSACIÓN BFW, la agenda de conocimiento de Bogotá Fashion Week 2019. Hemos seleccionado a mujeres y hombres que sobresalen en sus campos profesionales por su rigor y disciplina. Provienen de muy diversas áreas de formación y ejercicio laboral tanto en el sector público como en el privado: arquitectura, ciencia, diseño de moda, negocios, consultoría, periodismo, mercadeo, análisis de consumo, patrimonio cultural, tradición artesanal. Aquí están sus perfiles profesionales.

Seguir leyendo...
foto6
CONVERSACIÓN BFW 2019

Publicado 2019-03-25

foto

Conversación BFW2019

Bogotá Fashion Week cuenta en su edición de 2019 con tres segmentos cruciales para tomarle la temperatura al Sistema Moda en Colombia: PASARELAS con la participación de 48 diseñadores nacionales; espacio para el estímulo de los NEGOCIOS y la franja CONVERSACIÓN BFW -agenda de encuentros para debatir y poner de relieve los temas más relevantes que ocupan la dinámica del fenómeno de la moda-.

La Cámara de Comercio de Bogotá, organizadora de esta cita anual, ha confiado la responsabilidad de concebir y desarrollar tanto los contenidos como la dinámica de CONVERSACIÓN BFW en SillaVerde. Tenemos para nuestra audiencia la programación completa en la que realizaremos 18 actividades con la participación de 38 invitados nacionales e internacionales. Trabajamos en alianza también con el Hub Académico que reúne a 8 centros universitarios y de formación en diseño de moda de la ciudad.

Seguir leyendo...
foto6
OPRAH AMAZÓNICA POR RUVEN AFANADOR

Publicado 2019-03-12

foto

La revista de OPRAH le apuesta en esta edición de abril de 2019 al cuidado del medio ambiente. "Amor por el planeta" titula su portada.

El Amazonas sí tiene quien lo cuide. La decisión editorial de OPRAH WINFREY de dedicar su atención a la urgente necesidad de proteger "el pulmón del planeta" en su revista de abril de 2019 seguramente multiplicará exponencialmente la advertencia que desde todos los cabildos indígenas vienen haciendo las autoridades étnicas en Colombia sobre la responsabilidad colectiva que tenemos para hacerle frente a la destrucción de nuestra fuente de vida.

El fotógrafo colombiano RUVEN AFANADOR viajó hasta el corazón de la selva amazónica y allá, en territorio tikuna, inmortalizó un árbol extraordinario -una ceiba cuya edad se estima entre 300 y 400 años- para acoger la presencia de una mujer cuya fuerza mediática acapara el interés de millones de personas con un sentido siempre positivo.

Seguir leyendo...
foto6
ALICIA A UNA TINTA

Publicado 2018-09-12

foto

Ilustración por Amalia Restrepo

En Aventuras subterráneas de Alicia, una preciosísima edición de la obra que hizo de Lewis Carroll un referente de la literatura universal todo resulta especialmente apetitoso: desde las 32 ilustraciones realizadas por el autor hasta su caligrafía con la que emerge ese primer texto que asegura Fernando Carbonell -traductor y prologuista de esta versión tan singular- escribió Carroll en una sola noche tras pasar una tarde "de excusión por el Támesis en compañía de las tres hermanas Liddell y su amigo el reverendo Duckworth, cuando Carroll hubo de improvisarles un cuento a las niñas".

Seguir leyendo...
foto6
LA HUELLA DE TUTINA

Publicado 2018-08-06

foto

El trayecto de Tutina dedicado a Colombia

Ocho años no son nada y pueden haber sido todo depende de cómo hayas resuelto vivirlos. En el caso de María Clemencia Rodríguez de Santos -más conocida en público y en privado como Tutina- su condición de Primera Dama del país desde el 7 de agosto de 2010 hasta el 7 de agosto de 2018 ha convertido los 2.920 días que estuvo ejerciendo el rol de esposa del presidente Juan Manuel Santos en una ruta intensa que, según reconoce ella misma, la han transformado. ¿En qué ha consistido ese cambio vivido y cómo ha impactado el entorno?

Seguir leyendo...
foto6
PURIFICACIÓN EN BOCETOS

Publicado 2018-07-27

foto

Purificación Diego Guarnizo

María Luisa Ortíz Y Diego Guarnizo Purificación

Seguir leyendo...
foto6
SELLO DE IDENTIDAD / Joyería en BFW 2018

Publicado 2018-05-10

foto

Las piezas de joyería demostraron la potencia creativa y productiva de un cluster en crecimiento.

En la zona MARKET del Bogotá Fashion Week 2018, las propuestas de las marcas de joyería y bisutería se robaron la atendción de especialistas y del público asistente. La variedad de materiales, la originalidad de su interpretación particular de la identificación local dirigida a un público global y la calidad técnica demostraron que este segmento del sector Moda tiene un potencial enorme por delante.

Seguir leyendo...
foto6
Sello de identidad / Cuero, Calzado y Marroquinería en BFW 2018

Publicado 2018-04-30

foto

Sello de identidad / Vestuario en BFW 2018

Publicado 2018-04-29

foto

HABITADA POR EL DUENDE

Publicado 2018-03-09

foto

María José Arjona vive como se expresa a través del arte: con minuciosidad y precisión observa su entorno; analiza sus emociones y explora nuevas formas de resistencia física y mental.

El performance ocupa la vida de María José Arjona. La exploración constante de ese otro idioma que se habla en el arte contemporáneo la lleva a elaborar también una relación personal, muy honda, entre la moda y la creación artística.

Artículo escrito para la revista Fucsia. 

Seguir leyendo...
foto6
PINK IS THE NEW PINK

Publicado 2017-10-18

foto

La marca Pink Filosofy renueva su portafolio en 2017 con una colección que lleva el sello de la novedad en varios sentidos. No sólo es la primera que estrena como directora creativa a la reconocida diseñadora Manuela Alvarez sino que incluye el concepto gráfico de una joven ilustradora, Natalia Mustafá, que resultó ganadora de la convocatoria que la compañía hizo de manera pionera con la revista El Malpensante para seleccionar los mejores talentos del país en al arte de la ilustración. El resultado de todo este trabajo conjunto se presenta con un desfile en BCapital 2017 el jueves 19 de octubre en Bogotá.

Seguir leyendo...
foto6
Intimidades P'al Alma /Editorial de moda

Publicado 2017-08-31

foto

Elegimos un inusual ejercicio en vivo para desarrollar este editorial de moda. Una extensa entrevista mientras vestíamos maniquíes con una talento emergente de la moda en Colombia.

Alexandra Bueno ganó el concurso "Se busca diseñador" convocado por la revista Fucsia en 2017 y eso le dio la oportunidad de presentarse por vez primera en una pasarela. Y no en cualquiera sino en la edición anual de Colombiamoda en Medellín, la principal vitrina del país. Le propusimos a la joven diseñadora "desnudar" hasta el mínimo detalle de su biografía, formación en marcha y reciente colección vistiendo a los maniquíes exhibidos en la vitrina de la sede principal de Expor Mannequin en Colombia.

Seguir leyendo...
foto6
EFERVESCENCIA ARTESANAL EN EL DISEÑO CONTEMPORÁNEO

Publicado 2017-07-30

foto

Está sucediendo una apertura estética, técnica y emocional de en Colombia ante sus raíces.

Llama la atención el creciente interés de los creadores de moda en Colombia por conocer, aprender e incorporar la tradición artesanal del país en sus marcas. La edición 28 de Colombiamoda reveló esta nueva etapa en las pasarelas. Bordados, simbología gráfica étnica, accesorización de colecciones a partir de cestería y apliques en fibras vegetales y palabras que reflejan la cotidianidad de las regiones demostraron la personalidad arrolladora que le otorgan al diseño independiente. Este acento local revierte en una diferencia competitiva en el mercado global de la industria.

Seguir leyendo...
foto6
Alianzas que marcan la diferencia

Publicado 2017-06-28

foto

xxx

Pepa Pombo en Nueva York

Publicado 2017-05-26

foto

EN EL CORAZÓN DE BATA

Publicado 2017-04-18

foto

Las hormas de zapatos definen una compañía que cumple más de un siglo de existencia y que ha recorrido todos los continentes.

La historia de Bata, más que el recuento de una multinacional que se originó en Praga en 1898, es realmente una leyenda creada por el visionario Tomás Bata con presencia actual en más de setenta países de los cinco continentes. La industria de calzado que puede relatar los entresijos devastadores del siglo XX -fue confiscada por los nazis y nacionalizada por los soviéticos- mantiene una vitalidad inusitada y totalmente adaptada al mercado global. En Colombia, su presencia se siente con especial fuerza en Manizales, la ciudad donde la familia Bata tomó la decisión de instalar su planta de producción en 1968. Relato desde el corazón de esta marca.

Seguir leyendo...
foto6
"La memoria" de Expoartesano 2017

Publicado 2017-04-18

foto

Cada pieza habla por sí sola. Aprender a escuchar estos relatos estéticos que conversan desde el silencio es una tarea estimulante para quien se acerque a esta obras.

Más de cuatrocientos artesanos, rurales, urbanos e indígenas de Colombia, se dan cita de nuevo en Expoartesano 2017, la convocatoria que se hace anualmente en Medellín para continuar fortaleciendo la productividad, la innovación en el diseño y el conocimiento de un sector que con sus oficios y tradiciones revela la identidad de un país riquísimo. Una iniciativa de Artesanías de Colombia. Desde el 17 hasta el 23 de abril en el recinto Plaza Mayor.

Seguir leyendo...
foto6
La casa de Mercedes

Publicado 2017-04-09

foto

No para de trabajar un segundo. Si mira las nubes o fija sus ojos en las plantas siempre encuentra motivos para inspirarse y crear diseños que, como maga, convertirá en tendencia de moda.

Parece que fue ayer cuando Mercedes Salazar desplegaba, sobre la mesa de su comedor familiar, cuentas de colores, hilos, figuritas y broches. Sin embargo han pasado 20 años desde que la joyera colombiana graduada en México comenzara a ensartar sus diseños para darle un vuelco al negocio en el país. Mercedes Salazar es en 2017 la marca más reconocida de accesorios y joyería en Colombia y se ha convertido en la pionera en ingresar al mercado global posicionando sus piezas en portales online y multimarcas de primera línea. La inauguración de "La casa de Mercedes", el edificio que alberga su taller de producción, oficinas administrativas y área creativa en el noroccidente de Bogotá da cuenta de una historia empresarial que amalgama pasión, ambición y talento.

Seguir leyendo...
foto6
Azulu, la oferta global en Colombia

Publicado 2017-04-07

foto

Interior del almacén principal de Azulu en Bogotá, ubicado en el parque de la 93.

La familia Srour es colombiana y lleva ocupando un espacio relevante en la industria de la moda en Colombia desde hace tres décadas. Primero fue Salomón, una plataforma comercial que ofrecía moda casual fabricada en Asia para el segmento del consumo masivo. Cuando transformaron la marca en Azulu el negocio se perfiló aún más hacia un portafolio de moda rápida que, sin embargo, hace énfasis en un diseño pleno de tendencias y cierta originalidad en combinación con una producción menos masaiva pero igualmente accesible. Azulu no solo cuenta con 30 puntos de venta en Colombia (entre propios, espacios en aeropuertos) sino que acaba de acometer una operación mayor para estar presente en multimarcas y boutiques de ciudades intermedias.

Seguir leyendo...
foto6
Etnias de China en Bogotá

Publicado 2017-02-20

foto

El título de la exposición es evocativo y minucioso. Así es también la muestra física que desde China llegó hasta la sede de la Academia Colombiana de Historia en Bogotá para ofrecerle al público la oportunidad de sumergirse en "Entrañables lejanías; atuendos; atavíos y máscaras de etnias de China". Abierta hasta el 24 de febrero de 2017.

Seguir leyendo...
foto6
AYSHA BILGRAMI, LA JOYERA QUE NOS UNE

Publicado 2017-02-16

foto

Viajera, detallista y persistente. Los hallazgos que logra la diseñadora le permiten elaborar su propuesta "Pakilombia".

La marca de Aysha Bilgrami, una joven creadora colombo-pakistaní, manifiesta la capacidad que tiene el diseño para hablar de diversidad y mezclas culturales a partir de geografías emocionalmente compartidas. Su trabajo también se dirige a indagar en la riqueza étnica colombiana para proponer piezas que reúnen e interpretan tradiciones, simbología y materias primas de Nariño y Putumayo.

 


Seguir leyendo...
foto6
LA MODA SEGÚN QUIEN LA VISTE

Publicado 2016-12-27

foto

Diálogo interétnico sobre moda en el marco de Expoartesanías 2016 en Bogotá.

Le propusimos a seis colombianos conversar sobre la relación que cada uno tiene con su vestuario. Byron Asprilla, Cenaida Pana, Uaira Aty Alvarez, Soneida Pinto, Jacinta Cuchillo y Zarán Nawiku Robles aceptaron compartir sus elecciones personales sobre prendas que para ellos tienen un significado especial pues identifican las comunidades étnicas a las que pertenecen además de vestir y adornar sus cuerpos.

Seguir leyendo...
foto6
Los diseñadores de FESTILANA 2016

Publicado 2016-11-18

foto

Ovejas diseñadas por Juliana Hurtado, fundadora de Mrs. Lovegood Atelier, para Festilana 2016.

Hace diez años, la Fundación Compartir empezó a hilar un proyecto, cuyos productos estarán exhibidos en la novena edición Festilana, evento que  se lleva a cabo el 19 y 20 de noviembre de 2016. Este festival es la muestra del arduo trabajo de pastores, artesanos, investigadores y diseñadores, por crear un circuito virtuoso que permita la preservación de los oficios manuales y  expresiones culturales como el hilado, el tejido en telar horizontal y en dos agujas, el croché, punto en cruz, bordado y macramé. 

Seguir leyendo...
foto6
EL ALCANCE DE LA MODA

Publicado 2016-10-25

foto

El público fue, sin duda, quien recibió lo mejor de B Capital 2016.

B Capital 2016 conectó durante tres días en Bogotá al público con la industria del vestuario. Emoción, sorpresa, lucidez y diversión marcaron este evento con el que INEXMODA le da una vuelta de tuerca a la oferta cultural de la ciudad. 

Seguir leyendo...
foto6
EN TU PIEL / Editorial de moda

Publicado 2016-10-18

foto

¿Cómo se relaciona nuestra piel con las fibras textiles, qué emociones y sensaciones suscitan los tejidos, quiénes son los diseñadores que más se arriesgan con una tela en particular? .

EN TU PIEL responde al objetivo que nos planteamos en el trabajo periodístico desarrollado desde SillaVerde. Se trata de escrudriñar lo que ocurre diariamente tras la dinámica de la moda contemporánea y comprender a qué obedecen las variables múltiples que integran el fenómeno comercial y artístico que compone esta industria. Con el siguiente editorial de moda hemos querido indagar de manera no convencional en qué consiste el poder invisible de la moda. Aquél que reside en el contacto de los tejidos con el cuerpo. El resultado es una serie fotográfica que reúne piezas identitarias de veintitrés destacados diseñadores colombianos. Este contenido se estrena y forma parte de B Capital 2016 , evento organizado por Inexmoda en Bogotá.

Seguir leyendo...
foto6
DUQUEVÉLEZ, PASO A PASO

Publicado 2016-09-09

foto

La experiencia de un taller se transmite en la pasarela, sin duda. Pero el ritmo íntimo, vertiginoso y hasta cierto punto cruel de este espacio revelan de verdad cómo es cada diseñador.

El diseñador Jorge Duque es transparente hasta el punto de permitir, cuando detecta un interés genuino y real por su labor como creador de moda, que una persona irrumpa en la cotinadinidad de su taller para ser observado en acción. En ese sentido, su firma DuqueVélez se gesta con esfuerzo, a todas horas y en un ambiente muy distante de los focos mediáticos que suelen ser cálidos con el diseñador colombiano.

La fotógrafa Sonia LaHoz acompañó a Jorge Duque durante varios días previos a su presentación en la pasarela inaugural de Colombiamoda 2016. El resultado minucioso de estas jornadas compartidas se presenta en exclusiva en esta revista digital.

Seguir leyendo...
foto6
ANDREA SERNA, MÁS QUE UNA FLOR EXÓTICA

Publicado 2016-09-07

foto

La contundencia visual de este portafolio fotográfico realizado por Andrés Oyuela contiene un elemento conductor: un pequeño suéter negro.

En la semana que se realiza B Capital - el evento crucial de Inexmoda en Bogotá- es nteresante descifrar el intenso periplo vital de la conductora de televisión Andrea Serna, un referente de moda nacional. Y, por eso mismo, protagonista de una brillante sesión fotográfica -realizada por Andrés Oyuela, con Jorge Bolado en la dirección de estilismo y la producción de www.andreaserna.net- en la que además revela el buen momento que está pasando la moda creada en Colombia. 

Seguir leyendo...
foto6
LA CLASE MAGISTRAL DE RUVEN AFANADOR

Publicado 2016-09-06

foto

El edificio de Artes en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá se convirtió en galería para acoger el resultado del primer taller de fotografía que realiza Ruven Afanador en Colombia.

El tono de Ruven Afanador es profundo y cadencioso. El fotógrafo se fue de Colombia siendo niño. Estudió y se inició profesionalmente en Estados Unidos. Desde Nueva York, donde vive y suele trabajar vinculado sobre todo a la industria de la moda, se ha dado a conocer ante el mundo. Está resuelto a entregarle a su país el conocimiento y experiencia que acumula. Por eso, aceptó realizar un primer taller de fotografía para jóvenes talentos nacionales en Bogotá.  

Seguir leyendo...
foto6
ALICIA KOSSICK, UNA EMPRESARIA CON ESPÍRITU INDÍGENA

Publicado 2016-09-05

foto

“Mi logística ya está coordinada con la aduana norteamericana. ¿Cómo puede una mujer wayúu exportar al extranjero? Si las indígenas no saben, deben conocer y ser educadas para ello. Estoy dispuesta a enseñarles cómo debe ser, estoy interesada en transmitir este conocimiento a través de talleres coordinados con Artesanías de Colombia” ofrece Alicia Kossick.

La unión hace la fuerza. Con esta mentalidad, la firma norteamericana The Polished Coconut, de la emprendedora Alicia Kossick, impulsa el trabajo de artesanos indígenas colombianos en Estados Unidos. Importa anualmente 20 mil piezas wayuus y cautiva al diseñador Valentino con las chaquiras de los embera chamí.


Seguir leyendo...
foto6
SABER Y HACER DE ARTURO CALLE

Publicado 2016-09-02

foto

A MANO ALZADA

Publicado 2016-05-22

foto

La retrospectiva de la diseñadora Amelia Toro se realizó en el Museo Nacional de Bogotá el 17 de mayo de 2016. Juan Manuel Ramírez realiza los bocetos que ilustran esta crónica.

En 1830, La Mode inaugura una nueva era al convertirse en la primera publicación sobre vestuario en el mundo. El líder de este proyecto es el francés Emile de Girardin e invita a escribir en sus páginas a las mejores plumas de la época. Escritores y poetas le dedican sus líneas a esa actividad que consiste en elegir un atuendo no sólo para protegerse del clima sino para adornarse. Es la época en que florecen los dandies que comanda Baudelaire y que tendrá en Oscar Wilde a final de siglo a su último y quizás uno de sus más preciados ejemplares.

Seguir leyendo...
foto6
EL LÍO DEL BOGOTÁ FASHION WEEK

Publicado 2016-05-20

foto

El desfile del colectivo GRIS no pudo llevarse a cabo como estaba planeado en el BFW 2016.

La segunda edición de la semana de la moda en Bogotá finalizó de manera abrupta. Quince diseñadores independientes colombianos, un invitado internacional y un nutrido público demostraron la relevancia del sector. Sin embargo, el resultado final refleja la realidad de una industria nacional que requiere mayor profesionalismo y compromiso.

Seguir leyendo...
foto6
"OBRA EN PROCESO"

Publicado 2016-05-05

foto

Autorretrato de Karl Lagerfeld, director creativo de Chanel.

En Factoría Habana, el fabuloso espacio que se ha convertido en un escenario artístico en la capital de Cuba, el hombre multifacético y atareado de Chanel inaugura el domingo 1 de mayo de 2016 -día celebratorio del trabajo- una muestra de su obra fotográfica. Una labor que ejerce con tanta pasión como la de ser el cerebro creativo de la compañía donde trabaja desde 1983. Karl Lagerfeld plantea ese serie de imágenes como lo que es seguramente su vida diaria desde que tuvo conciencia plena de su capacidad artística: una sucesión infinita de posibilidades.

Seguir leyendo...
foto6
CHANEL EN LA HABANA

Publicado 2016-05-01

foto

El Paseo del Prado fue elegido como escenario para el desfile histórico que realiza Chanel.

Con un desfile histórico, la casa de moda francesa más influyente en el mundo desde hace un siglo, desembarca en Cuba para presentarse en público por primera vez en Latinoamérica. Cubrimiento exclusivo para El Espectador, Summus y www.sentadaensusillaverde.com de un hito que se revela el martes 3 de mayo de 2016.

 

Seguir leyendo...
foto6
¿COLECCIÓN CRUCERO?

Publicado 2016-04-24

foto

Pieza incluida en la serie de colecciones Crucero de Chanel.

En la apretada agenda creativa y de producción de Chanel, se han ido consolidando desde hace menos de diez años las llamadas colecciones Crucero. Propuestas que iniciaron como series satélites (ocasionalmente y desprendidas de las agendas oficiales) para convertirse en una vía de escape creativo y comercial que permite no desactivar la demanda de moda durante el año.

Seguir leyendo...
foto6
SOBRE LOS "SEASONLESS": OPINAN LOS DISEÑADORES COLOMBIANOS

Publicado 2016-03-03

foto

La línea del diseñador Carlo Carrizosa resulta atractiva en estaciones muy variadas.

El anuncio realizado por Burberry este año en relación con su apuesta por colecciones atemporales que no respondan necesariamente al calendario tradicional de primaverda-verano y otoño-invierno provoca todo tipo de reacciones. ¿Qué alcances tiene esta noticia en Colombia? Indagamos las respuestas ante diseñadores nacionales cuyo lenguaje estético, talento y modelo de negocio demuestra darles una vocería con autoridad en el mercado. 

Seguir leyendo...
foto6
DIATRIBA -de amor- CONTRA ESTEBAN CORTÁZAR

Publicado 2016-03-03

foto

A pesar de las redes sociales y de la corriente vertiginosa del mundo digital que logra acercar casi todo, un diseñador emblemático como Estebán Cortázar parece estar en otra galaxia. Al menos, así puede percibirse desde Colombia, su país de origen y donde se le echa de menos.  

Seguir leyendo...
foto6
EL AÑO DE SILVIA TCHERASSI

Publicado 2016-03-03

foto

La diseñadora colombiana inaugura con su pasarela Cali Exposhow 2016.

Silvia Tcherassi atiende su negocio de manera global. Con puntos de venta propios en varias ciudades de Colombia, en Miami y en Madrid, así como operaciones comerciales en una veintena de países más, Silvia Tcherassi planea todas sus actividades y calendario al detalle. El año 2016 ha sido, sin embargo, más exígente todavía. El 28 de septiembre, una nueva colección será el punto de partida para Cali Exposhow -organizado por Fenalcoen su cita anual con la moda.

Seguir leyendo...
foto6
EL LÁPIZ QUE HABLA

Publicado 2016-02-20

foto

Juan Manuel Ramírez posee una mano adiestrada y un talento definido por el dibujo desde hace veinte años.

El dibujante Juan Manuel Ramírez y la moda forman un tándem creativo. Es difícil saber quién se alimenta más del otro. Si el artista gracias a la temática que le arroja a diario la industria a través de sus creadores, inspiraciones y motivos estéticos o el sector de moda por cuenta del talento de un hombre que mira delicadamente los engranajes de un mundo tan comercial como artístico.

Seguir leyendo...
foto6
LA MUJER DEL MUSEO DE TRAJES

Publicado 2016-02-11

foto

Hija de una familia tradicional antioqueña en la que, sin embargo, las mujeres rompieron todas las reglas de su época.

Edith Jiménez Arbeláez (Medellín, 1916-Bogotá, 2008) fue una mujer extraordinaria que dedicó su larga vida a la investigación, a la academia y a la creación del Museo de Trajes en 1973. El único espacio que en Colombia reúne con rigor y pasión el vestuario de comunidades indígenas vivas y campesinas. Gracias al apoyo constante de la Universidad de América, el Museo de Trajes cuenta con una sede en el centro de Bogotá.

Seguir leyendo...
foto6
EL DORADO de los maniquíes

Publicado 2016-01-22

foto

En el sur de Bogotá se encuentran las fábricas pioneras en fabricación de maniquíes.

Más teatralidad no puede existir. El polvillo que flota en el ambiente y el olor penetrante de los químicos recuerdan que la sede de El Dorado no es una sala de ensayo de una agrupación de vanguardia sino una fábrica de seres inanimados. 

Seguir leyendo...
foto6
TOCADOS Y SOMBREROS DE LINA OSORIO

Publicado 2015-11-16

foto

La diseñadora se enamoró a fondo de uno de los oficios más clásicos de la moda en Madrid. En Bogotá cuenta con un taller y una clientela creciente.

Sus manos aletean. Un movimiento similiar al que haría un pájaro alrededor de su nido. El trabajo manual es para Lina Osorio (Neiva, 1977) algo esencial. Quizá la actividad que más le gusta de su condición de creadora de lo que ella describe como tocados, sombreros y accesorios.

Seguir leyendo...
foto6
DOS MUJERES ILUSTRADAS

Publicado 2015-10-26

foto

Se abren las puertas del armario y la fiesta comienza... para la entusiasta del arte y coleccionista de moda Gloria Saldarriaga.

El divertimento y la exploración que genera la moda son aprovechados al máximo por Gloria Saldarriaga. Para ella, la mujer que practica el ritual del té -blanco y en taza de porcelana- y quien renueva su memoria visual a diario asomándose a la obra de artistas plásticos, la elección del vestuario supone un juego permanente. Su vínculo lúdico con la moda la llevó sin darse cuenta a desarrollar junto a la ilustradora Natalia Swarz uno de sus proyectos más ambiciosos: El Bestiario. 

Seguir leyendo...
foto6
"IMPRESIONES" de MARÍA ELENA VILLAMIL

Publicado 2015-10-15

foto

La diseñadora no ha dejado nunca de vivir y trabajar en Cali. Sin embargo, su firma también se encuentra en Bogotá.

A María Elena Villamil la vida le pasa con una cadencia particular. Pareciera no dejar huella sobre su rostro y su cuerpo, tan tersa la piel de ambos que se diría contener algún secreto. De día y de noche luce naturalmente radiante. No es un cumplido, se trata más bien de una constatación surgida del asombro. Como el patio interior de su taller de moda en Cali que luce impecable, escueto, inundado por la luz, la diseñadora exhala esa misma vitalidad resuelta sin artificios. Presenta "impresiones", su más reciente colección en una carrera que inició en 1995.

Seguir leyendo...
foto6
CAROLINA RONDEROS: CALI-LONDRES

Publicado 2015-10-09

foto

La joven diseñadora es devota de la alta costura e incorpora tejidos artesanales e indígenas colombianos en sus piezas.

Llegó con una maleta mediana y negra que hacía rodar tras ella con la seguridad de quien protege sus pertenencias y está acostumbrada al viaje constante. A comienzos de 2015, Carolina Ronderos aterrizó en Bogotá pero el espíritu -esa "alma" a la que García Márquez aludía por cuenta del retraso con el que llegaba a su destino aún cuando el cuerpo ya se hubiera hecho presente- de la joven diseñadora de moda estaba todavía en Londres donde estudió. Así la percibí enseguida cuando la ví por vez primera con su valija de lona.

Seguir leyendo...
foto6
RETRATO DE RUVÉN AFANADOR

Publicado 2015-09-24

foto

Fiel al tono personalísimo que imprime a los retratos que hace de los demás, el artista mira de igual manera al lente que lo registra. Fotografía de Julián Carjaval (estudiante del Diploma de Fotografía de Moda Escuela La Bloom en Bogotá).

El fotógrafo colombiano trabaja desde muchos puntos del planeta, está anclado a Nueva York desde hace tres décadas y no pierde el vínculo con su país natal. La moda es un referente crucial en la extensa obra de Ruvén Afanador. Protagoniza la convocatoria de BCapital 2015 en Bogotá. El artista registrado a grandes trazos.

Seguir leyendo...
foto6
El AÑO DE OLGA PIEDRAHITA

Publicado 2015-09-24

foto

La diseñadora acostumbra a extender las telas sobre el suelo para luego, frente a si misma en el espejo, desarrollar las ideas que produce constantemente.

En la galería y taller de Olga Piedrahíta todo sucede en apariencia lentamente. En realidad, la velocidad creativa de la firma de la creadora de moda colombiana es superlativo y ocurre en la cabeza de quienes trabajan allí. Las manos de cada uno revelan la febril actividad tras dos ambiciosos proyectos creativos para finalizar un trepidante 2015.

Seguir leyendo...
foto6
SER O NO SER MULIERR

Publicado 2015-09-10

foto

En su taller al norte de Bogotá las socias de la firma conciben e impulsan su marca.

Una marca bautizada con una palabra en latín para dar fe de su objetivo principal. MULIERR significa mujer y sus dos socias, Paola Tarazona y Lorena Cuevas, han unido su pasión por el dibujo y la moda para diseñar vestuario femenino con un sello definido: el uso en cada pieza de técnicas artesanales de tradición en Colombia y en la sastrería clásica.

Seguir leyendo...
foto6
Polite en Nueva York

Publicado 2015-09-09

foto

Polite estrena su colección 2016 en la Gran Manzana rodeado de figuras de la moda.

POLITE ha gozado siempre de una vitalidad sorprendente. La savia que corre por las venas de esta firma colombiana proviene de la ciudad de Ibagué aunque opera desde Madrid y su percepción de la moda es universal. Nueva colección se presenta en septiembre de 2015 en Nueva York.

Seguir leyendo...
foto6
Colecciones de impacto

Publicado 2015-08-24

foto

Pasarela de Pepa Pombo para primavera-verano 2015-2016. Presentada en Colombiamoda 2015.

A estas alturas del año resulta imprescindible hacer un corte de cuentas para saber qué diseñadores protagonizan la moda en Colombia. Aprovecho, en este editorial de moda, para indagar tanto por su propuesta de estilo y técnica, como por la calidad de su relación comercial con el público y el modelo de negocio que implementan.

Seguir leyendo...
foto6
Correr la verja no es fácil

Publicado 2015-07-29

foto

Ordenados, puntuales, limpios visualmente y con un estilismo pulido, así resultan los desfiles en Colombiamoda.

La audacia es asunto de unos pocos. La comodidad dentro del diseño es un rasgo más frecuente en los talleres de algunos creadores nacionales. Así han transcurrido los desfiles de las primeras veinticuatro horas en Colombiamoda 2015. Crónica desde la pasarela en Medellín.

Seguir leyendo...
foto6
¿Dónde están los libros de moda?

Publicado 2015-05-29

foto

Wilborada es una librería muy joven en Bogotá (abierta en 2014) pero con un valor propio que la hace merecedora de un espacio entre las más veteranas de la ciudad.

Salir a la calle con la resolución de buscar, comparar y adquirir ejemplares valiosos para nutrir el conocimiento sobre la moda en sus más diversas concepciones puede ser frustrante en Bogotá. O, al revés, al comprobar que la mayoría de las librerías carecen de un espacio claramente definido para albergar este tipo de bibliografía el asunto se convierte en un estímulo. ¿Con qué argumentos convencer a los libreros del siglo XXI que en una ciudad como esta, enclavada entre montañas y ajena al apetito del mundo hasta hace apenas cinco años, la moda es una industria compleja y en claro crecimiento? ¿Cómo transmitirles que, ellos, los expertos y amantes de los libros tienen una oportunidad de negocio y al tiempo una responsabilidad en el proceso de mejoramiento de los consumidores y de los profesionales de la moda. 

Seguir leyendo...
foto6
El misterio de las cintas

Publicado 2015-05-25

foto

La intimidad de las prendas que no se ven ha sido replanteada por la diseñadora Sara Cohen en Colombia.

Hay una sola creadora colombiana que ha logrado exhibir una de sus piezas en el prestigioso museo del Fashion Institute of Techonology -FIT- de Nueva York. Esa mujer es Sara Cohen. En 2014, los curadores del FIT seleccionaron un body de la diseñadora nacida en Bogotá para exponerlo junto a las piezas que relatan la evolución de la ropa interior a lo largo de la Historia.

Seguir leyendo...
foto6
Miguel Mesa e Inés Saínz, Lápiz de Acero 2015

Publicado 2015-05-23

foto

El público ovacionó el trabajo presentado por el diseñador Miguel Mesa en la categoría moda de los premios de la revista Proyecto Diseño.

Con la colección Altiplano el diseñador colombiano, Miguel Mesa y con la línea de joyería en oro de Inés Saínz para la firma de Kika Vargas la convocatoria anual del reconocido Premio Lápiz de Acero de la revista Proyecto Diseño reconoció lo mejor del diseño en Colombia. 

Seguir leyendo...
foto6
Premio INFASHION a toda una vida

Publicado 2015-04-29

foto

Juliana Rodríguez es hija de la fundadora de la legendaria marca de pieles "Julia de Rodríguez" en Colombia.

Juliana y Augusta, dos de los cinco hermanos Rodríguez, fueron quienes subieron al escenario del Teatro Heredia en Cartagena de Indias en marzo de 2015 para recoger el premio que la revista Infashion otorgó a la marca creada por su madre, doña Julia, a mediados del siglo XX en Colombia.

Seguir leyendo...
foto6
"Altiplano" de Miguel Mesa

Publicado 2015-04-28

foto

Pieza desarrollada por el diseñador colombiano, formado en la Colegiatura de Medellín, para la colección titulada "Altiplano".

En la Semana de la Moda de Sao Paulo en abril de 2015, tres piezas del diseñador brasileño Ronaldo Fraga alertaron en Colombia sobre un posible caso de plagio al comprobarse el enorme parecido que resulta de compararlas con la colección Altiplano (2014) del joven creador Miguel Mesa Posada.

Seguir leyendo...
foto6
El "Fashion Proyect" de Isabel Henao

Publicado 2015-04-26

foto

Para la diseñadora nacida en Medellín, la maternidad definió también su profesión en la moda. Enseña el proceso creativo a niños y niñas en su taller y punto de venta en Bogotá.

La vitrina derecha de la casa que ocupa Isabel Henao con su taller y almacén está destinada a mostrar sus más recientes piezas: un vestido multiplisado en capas de seda bermellón y lila oscuro, un pantalón en tafetán color panela quemada. La vitrina izquierda la ocupa su Fashion Proyect. A través del vidrio se adivinan enormes bolas de origami. Como fresas y naranjas recién cogidas, una mesa blanca al nivel de los niños, sillas violetas y colgando de las paredes tableros de composición de moda y portadas de revistas. Esta es la sede de una de las diseñadoras elegidas por esposas de presidentes en Colombia, mujeres célebres y clientes de otras ciudades del mundo para vestirse.

Seguir leyendo...
foto6
Máquinas de coser que hablan

Publicado 2015-04-24

foto

En el taller de la diseñadora Isabel Henao, cuatro máquinas de coser marcan el ritmo de una de las marcas más reconocidas en Colombia.

La herramienta esencial para producir moda en cualquier lugar del planeta se me ha vuelto tan familiar en las rutas que emprendo a diario por Bogotá que resolví acercarme de una manera más cariñosa, atenta e inquisitiva a ella. Durante varias jornadas indagué por la máquina de coser en el centro, sur y norte de la ciudad. Encontré explicación a la particular manera en que crece la industria nacional y me sorprendí ante su vitalidad impasible.

Seguir leyendo...
foto6
Romper el molde

Publicado 2015-04-22

foto

La diseñadora Olga Piedrahíta lleva más de treinta años haciendo de la moda en Colombia un oficio de raza.

La unión hace la fuerza. Eso lo entienden la diseñadora Olga Piedrahíta y la empresa de textiles La Fayette. Llevan tres años trabajando juntos en Colombia para demostrar que la moda es arte y negocio. La presentación de Forever La Fayette arroja interesantes conclusiones para el sector.

Seguir leyendo...
foto6
Talento de la Escuela Arturo Tejada

Publicado 2015-04-07

foto

Arturo Tejada Cano, pionero del patronaje y de la producción de moda en Colombia, inauguró en los años 60 del siglo XX el centro de formación que en Bogotá conserva su nombre.

A la Escuela Arturo Tejada, reconocida por la preparación de futuros diseñadores de moda y gerentes de marca en Colombia, pertenecen Vivian Romero y Pilar Briceño. Las estudiantes interpretaron el país a través de una serie personal integrada por colores, texturas y diseño gráfico. Una muestra de sus bocetos cuya producción apoya la tecnología de impresión Epson.

Seguir leyendo...
foto6
La técnica de Faride Ramos

Publicado 2015-02-16

foto

Cuidadosa y memoriosa, así resulta la diseñadora colombiana cuando de mostrar su trabajo se trata.

"Me formé en la sastrería masculina" recalca siempre Faride Ramos (Mompox, 1977). No es para menos que sea tan enfática sobre su punto de partida porque así quedó marcada la ruta que eligió para darse a conocer en la moda nacional. Sus colecciones femeninas ocupan todo su tiempo y también el espacio comercial que abrió al lado de la peluquería de su hermano, el solicitado estilista Franklin Ramos en Bogotá.

Seguir leyendo...
foto6
Erikó: de hombres y mujeres

Publicado 2015-02-16

foto

Las gabardinas floreadas que irrumpieron en las pasarelas de Colombiamoda en julio de 2014 dieron cuenta de la propuesta simultánea que el joven diseñador hace al mundo masculino y femenino.

La moda bifurcó el camino del joven arquitecto David Alfonso (Bogotá, 1985). Tan fuerte fue su decisión de hacer del diseño de moda su vida profesional que se embarcó además en una decisión más compleja todavía: hablarle de otra manera a los hombres en Colombia sin dejar de hacerle guiño a las mujeres.

Seguir leyendo...
foto6
El sello de María Elena Villamil

Publicado 2015-02-16

foto

Aunque el taller y la tienda principal se encuentran en Cali, la diseñadora mantiene este luminoso espacio en Bogotá desde hace 15 años.

Renovarse, volver a considerar el trabajo hecho a conciencia durante casi tres décadas, repensar y desandar caminos ya recorridos. Así puede leerse la manera en que la diseñadora María Elena Villamil (Cali, 1965) resuelve su oficio.

Seguir leyendo...
foto6
JUAN digital

Publicado 2015-02-13

foto

Su único punto de venta físico está ubicado en la transitada carrera séptima, sector de Chapinero en Bogotá.

JUAN es un tándem unido por la sangre y la vocación por el oficio de la moda. Gustavo y Viviana Lozano, bogotanos raizales, se formaron para crear una marca que están haciendo crecer como empresa gracias a su visión para desarrollarse en el mundo digital.

Seguir leyendo...
foto6
Bettina Spitz, modelo de negocio

Publicado 2015-02-13

foto

La empresaria ha dotado su mundo estético de referencias constantes a las flores, los bordados y la lana.

A la bogotana Bettina Spitz no sólo se le reconoce un puesto privilegiado en el ranking de los más relevantes diseñadores en Colombia después de 30 años de carrera. Su nombre y marca son sinónimos también de una empresa exitosa en la industria.

Seguir leyendo...
foto6
Miguel Mesa, un transgresor de 20 años

Publicado 2015-02-04

foto

En junio de 2015, Miguel Mesa culmina sus años como estudiante de diseño de moda en la Colegiatura de Medellín. Sin embargo, ha traspasado la frontera del anonimato desde que en 2013 concibiera el diseño, los textiles y la producción de sus primeras prendas bajo el enigmático título de "Potosí"

Seguir leyendo...
foto6
Diego Guarnizo, amor por un oficio

Publicado 2014-10-13

foto

La dirección de arte de buena parte de la televisión en Colombia tiene sello propio. Es obra del Taller Guarnizo Lizarralde, una empresa reconocida por su creatividad y calidad tanto en diseño de vestuario como en escenografías. De esta dupla ¿quién es Diego, el creador de moda que acumula tantos tesoros como saberes?

Seguir leyendo...
foto6
Convención Mundial de Moda en Medellín

Publicado 2014-09-22

foto

Por primera vez en su historia, la IAF -Federación Internacional de la Confección-, realiza su reunión internacional anual de la moda en Colombia. Gracias a la gestión de Inexmoda, Medellín será el epicentro de dos días de conferencias y debates para abordar los desafíos del sector.

Seguir leyendo...
foto6
Libre de ataduras

Publicado 2014-09-16

foto

De la más reciente colección de la firma Touché, este body que se mimetiza con el cuerpo.

La ropa interior es, seguramente, una de las prendas que más noticias sigue proporcionando en la historia de la moda. Sus profundos cambios siguen el ritmo de cada época. Hoy la invisibilidad dejó de ser parte de su esencia. En Colombia, marcas y diseñadores muestran esta nueva senda.

Seguir leyendo...
foto6
Una lectura caprichosa de la moda

Publicado 2014-09-12

foto

Con el título de "Libros que no se prestan" inicié una serie de textos de ficción que me permite asomarme diariamente al mundo de la moda. Una mirada subjetiva y caprichosa con la que recorro los infinitos meandros que resultan de los vínculos naturales entre las artes. 

 

 

 

Seguir leyendo...
foto6
La vitrina de ST.DOM

Publicado 2014-08-05

foto

Una casona recuperada en la céntrica calle de Santa Teresa, en pleno casco histórico de Cartagena de Indias, es la sede de ST.DOM. Un espacio destinado a más de sesenta diseñadores independientes que crean y producen en Colombia. Un buen termómetro para saber qué estilos, trayectorias y apuestas presenta la moda nacional en relación con textiles y prendas, zapatería, marroquinería, accesorios y trajes de baño. 

 

 

Seguir leyendo...
foto6
Sobre la labor de los diseñadores en Colombia

Publicado 2014-08-01

foto

La revista Fucsia me invitó a participar con un texto en la respuesta a varios interrogantes relacionados con la moda en Colombia. Participaron también colegas de oficio periodístico como Beatriz Arango, Catherine Villota y la editora de la publicación, Angélica Gallón. Aquí está mi aporte:

Seguir leyendo...
foto6
MERCEDES SALAZAR, UNA HECHICERA DEL SIGLO XXI

Publicado 2014-07-14

foto

De la mano de esta joyera brotó hace quince años una manera distinta de adornar el cuerpo y comunicar, con objetos, ciertos sentimientos. Hoy su marca es sinónimo de sensualidad, juego, magia y delicado trabajo artesanal en varios países del mundo.

Seguir leyendo...
foto6
La moda no se vende sola

Publicado 2014-07-12

foto

La autora de este medio de comunicación digital sobre moda en Colombia, Rocio Arias Hofman. Foto, cortesía de Allaeddin Twebti.

¿Por qué son insuficientes los compradores colombianos de moda creada por diseñadores nacionales? La pregunta bien se podría responder con el propio título de esta columna de opinión. Sin embargo, conviene indagar en las razones que provocan esta afirmación.  

Seguir leyendo...
foto6
Amelia Toro al sesgo

Publicado 2014-06-13

foto

La diseñadora que vive entre dos mundos, Nueva York y Bogotá, es concienzuda hasta límites asombrosos. Con sus dedos firmes, Amelia Toro, dibuja los bocetos que cobrarán vida en manos de sus artesanas en la fábrica que la diseñadora tiene en el occidente de su ciudad natal. Aquí un recorrido gráfico por su colección primavera-verano 2014.

Seguir leyendo...
foto6
ST.DOM, vitrina para el diseño colombiano

Publicado 2014-06-08

foto

Una casona recuperada en la céntrica calle de Santa Teresa, en pleno casco histórico de Cartagena de Indias, es la sede de ST.DOM. Un espacio destinado a más de setenta diseñadores que crean y producen en Colombia. Un buen termómetro para saber qué estilos, trayectorias y apuestas presenta la moda nacional en relación con textiles y prendas, zapatería, marroquinería, accesorios y trajes de baño. 

Seguir leyendo...
foto6
MODA EN LA TADEO

Publicado 2014-06-05

foto

Pastora Correa, decana, y Carolina Obregón, profesora asociada y coordinadora de Diseño y Gestión de la Moda, son los cerebros y el alma tras la nueva carrera que ofrece la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá. Dos mujeres que contienen academia, pasión y conocimiento por la moda en la sangre.

Seguir leyendo...
foto6
"La moda en Colombia"

Publicado 2014-05-18

foto

Tocado creado por Madame Crepe. Fotografía de Andrés González en el libro "La Moda en Colombia".

Ediciones Alfred Wild publica en 1994, un libro retrospectivo de la moda nacional. Hoy resulta un ejemplar "rara avis" en la bibliografía que sobre el tema existe en Colombia. 

 

 

Seguir leyendo...
foto6
Manuela Alvarez al corte

Publicado 2014-05-12

foto

La diseñadora bogotana Manuela Álvarez creó la marca MAZ para irrumpir en el mercado de la moda en Colombia con siluetas tan propias que basta ver una para identificarla. Su fuerza está en la técnica y en la valentía con la que encara su propuesta. Aquí están algunos de sus primeros bocetos y de FUNDAMENTO, su primera colección comercial.

Seguir leyendo...
foto6
LA LEVEDAD, POR AMELIA TORO

Publicado 2014-05-05

foto

La marca vuela sola pero no sin ella. En los seis países donde se vende Amelia Toro, la mujer capaz de crear sin descanso persigue el detalle de toda la cadena que exige el mercado de la moda. Con obsesión, dosis de pureza y timidez.

Seguir leyendo...
foto6
Siluetas que hablan solas

Publicado 2014-03-04

foto

MAZ, A NEW CROSS y ALDEA son tres marcas colombianas creadas por diseñadores jóvenes colombianos. Impacta su talento y fuerza técnica a través de los patrones que cada cual ha elegido.

Seguir leyendo...
foto6
Patricia Mejía: "Mis zapatos no disfrazan, tienen personalidad"

Publicado 2014-02-10

foto

En la prolífica oferta que presenta la industria del cuero, zapatos y marroquinería esta semana en Bogotá destaca el oficio de una zapatera consagrada. Patricia Mejía recupera con técnica y estilo el protagonismo para el calzado.

 

Seguir leyendo...
foto6
Deshilvanar el ovillo

Publicado 2014-01-25

foto

Tres días en una feria de insumos para la moda es un banquete total. Ha sucedido en Medellín durante el evento anual de Colombiatex 2014 con el que comienza el calendario de la moda en el país. Termómetro para comprobar el músculo de la industria textil y el impacto de las nuevas tecnologías.

 

 

Seguir leyendo...
foto6
Estampación digital: presente y futuro de la moda

Publicado 2014-01-24

foto

La revolución en los textiles cuenta con un aliado estratégico gracias al desarrollo tecnológico. Las empresas especializadas nacionales muestran el impacto del estampado digital.

Seguir leyendo...
foto6
El hombre de la noche

Publicado 2014-01-10

foto

El diseñador barranquillero conquista desde Los Ángeles y Nueva York con su estilo de “prendas que bailan”. Finalista de los CFDA y Vogue Fashion Fund 2013, Juan Carlos Obando ingresa a las grandes ligas de la moda.

 

Seguir leyendo...
foto6
La moda tiene diva: Amparo Grisales

Publicado 2013-12-09

foto

 La mujer que más se ha desvestido públicamente en Colombia es quizá la que mejor sabe cómo vestirse. Sobre el indestructible cuerpo de Amparo Grisales cobra vida siempre ella misma.

Seguir leyendo...
foto6
Adolfo Domínguez, el arte de la aguja

Publicado 2013-12-09

foto

Adolfo Domínguez es ganador del PREMIO NACIONAL DE MODA DE ESPAÑA 2014, en la categoría de "Diseñador" por su trayectoria de más de cuarenta años. Una de las marcas de moda más reconocidas del país ibérico cumple además dos años en Colombia. Su creador, conocido por su famosa frase de “La arruga es bella”, combina el diseño con la pasión por un negocio altamente competido. Entrevista a un hombre de gran calado.  

Seguir leyendo...
foto6
De la moda y sus verdades

Publicado 2013-11-26

foto

El descubrimiento del plagio que cometió la joven estudiante Gabriela Salazar de Zubiría al atribuirse la autoría de las más de cincuenta preciosas ilustraciones que acompañan el texto de la periodista y consultora de moda Pilar Castaño en el libro “La maravilla de ser mujer” (Aguilar, 2013) provocó inevitable y necesario escándalo. Sacude además el andamiaje hecho de verdad y confianza que sostiene el oficio de quienes nos dedicamos a crear contenidos. La protección y el respeto a la propiedad intelectual es algo que nos debemos entre todos. No copiar es una suerte de mandamiento, principio, norma moral o mantra según quiera cada cual asumirlo. Así de conciso y estricto.

Seguir leyendo...
foto6
Laura Laurens, diseñadora de la vitalidad

Publicado 2013-11-23

foto

La moda en Colombia cuenta con una generación de diseñadores jóvenes e independientes dispuestos a llegar muy lejos. Laura Laurens simboliza la pasión y el talento que se requieren para lograrlo.

Seguir leyendo...
foto6
El recorrido de Hernán Zajar

Publicado 2013-11-05

foto

El diseñador Hernán Zajar nació en Mompox (Bolívar, Colombia) pero creció como adolescente en Cartagena de Indias, ciudad donde su madre conocida como "La niña Ceci" continúa siendo un personaje inolvidable. La relación entre ambos ha sido siempre fuerte, tanto que el divo que Hernán Zajar lleva dentro fue alimentado por su madre desde muy niño. Un impulso que le permitió al estudiante de hotelería y turismo volar mucho más lejos al dedicarse, por pura vocación, a la moda. Hoy en día, Hernán Zajar es una marca diversificada en líneas de zapatos, hogar, hotelería, uniformes corporativos y moda. Aquí está, expresada en sus propios bocetos, la historia de un hombre que lleva un cuarto de siglo dedicado a la moda en Colombia.

Seguir leyendo...
foto6
Festilana, ¡un auténtico festival!

Publicado 2013-10-25

foto

Hilanderas, pastores, artesanos y diseñadores unidos por la Fundación Compartir en Cucunubá. Un homenaje a la lana. La moda traza el futuro de un oficio legendario.

Seguir leyendo...
foto6
La vida múltiple de Carolina Herrera

Publicado 2013-10-14

foto

Trazos de una mujer cuya vida transcurre por tantos escenarios como su curiosidad y talento se lo permiten. Lanzó Sublime, su más reciente perfume, en Bogotá.

Seguir leyendo...
foto6
El papel del jean

Publicado 2013-10-13

foto

 “Denim Proyect” es una verdadera enciclopedia para conocer el jean al derecho y al revés. Chevignon Colombia lidera esta singular iniciativa. Moda más allá de las pasarelas en forma de un libro ambicioso tanto en el fondo como en la forma, más de 1.000 ejempares que de manera gratuita distribuye la compañía.

 

Seguir leyendo...
foto6
Silvia Alfonzo: desde Bucaramanga para el mundo

Publicado 2013-09-03

foto

La diseñadora reunió en un solo espacio taller, almacén, oficina y estudio creativo.

Una joven diseñadora cuyo contundente perfil de empresaria le ha llevado a crear una marca sólida. Su biografía demuestra la fiereza de su empeño.

Seguir leyendo...
foto6
Custo Barcelona apunta a Latinoamérica

Publicado 2013-08-24

foto

Custo Dalmau, el cofundador de la marca Custo Barcelona que revolucionó la moda con sus camisetas ilustradas hace treinta años, mira el continente desde Colombia. Conversación nostálgica e intensa con el invitado internacional en las pasarelas de Ixel Moda 2013 en Cartagena.

Seguir leyendo...
foto6
Verde que te quiero verde

Publicado 2013-08-22

foto

El color asociado a la ecología y al estímulo de la conciencia para proteger el medio ambiente está también ligado estrechamente a la moda. El verde protagoniza tendencias y forma parte de colecciones históricas. ¿Qué tiene el verde de especial?  


Seguir leyendo...
foto6
Editorial gráfico: FRANCESCA MIRANDA

Publicado 2013-08-21

foto

Desde 1995 la apuesta de Francesca Miranda ha estado vinculada a sus raíces caribes. La diseñadora posee reservas de impetuosa creatividad que le permiten acometer colecciones, investigar sobre las tradiciones índigenas de Colombia y fundar una Escuela de Moda en Barranquilla.

Seguir leyendo...
foto6
El futuro de la moda / 2

Publicado 2013-08-20

foto

A Valerie Steele la pasión por la moda la ha llevado a emprender rutas insospechadas. No solamente en el campo editorial donde escribe sin parar desde que publicara aquel famoso libro de referencia “Fashion Theory” (y ya son más de quince los volúmenes de su autoría, incluyendo varias enciclopedias) sino en el sector cultural para el que ha creado veinte exposiciones en los últimos diez años sobre asuntos que calan profundamente el mundo de la moda (desde el amor, la guerra, el corset y las estéticas urbanas hasta la influencia de la condición homosexual en el desarrollo creativo, está última se estrena este mes de septiembre). 

Seguir leyendo...
foto6
El futuro de la moda / 1

Publicado 2013-08-20

foto

 Marta Blanco es consultora de moda para marcas de lujo que buscan incursionar en el mercado digital y forma parte de la Junta de la Asociación de Amigos del Museo del Traje de Madrid. Su experiencia profesional es extensa y tan variada como la cartografía que puede exhibir de viajes alrededor del mundo en busca de moda. Museos, colecciones, diseñadores, retrospectivas, libros y almacenes de ropa son puntos de parada obligatoria para ella. Marta Blanco acumula conocimiento para ser cicerone en la próxima era.

 

 

Seguir leyendo...
foto6
Ecos de Colombiamoda 2013

Publicado 2013-07-29

foto

Recuento de una semana enteramente dedicada a la moda en Colombia. Luces y sombras del evento de referencia en América Latina. Y una pregunta final para quienes creemos en Colombiamoda y en la necesidad de persistir en mejorar cada vez más espacios únicos como este en el país.

Seguir leyendo...
foto6
Isabel Henao alimenta la mente

Publicado 2013-07-25

foto

Con “Pietra”, la diseñadora Isabel Henao vuelca su talento en una colección donde las telas surgen del mármol y las siluetas esculpen los cuerpos. Impecable desfile en Medellín.


Seguir leyendo...
foto6
Moda al alcance de todos

Publicado 2013-07-25

foto

Por segunda vez, la cadena lanza su convocatoria “Colombia diseña por Falabella”. Una iniciativa que promueve el trabajo seis diseñadores colombianos y le acerca su calidad y talento al gran público. El lanzamiento es en Colombiamoda 2013.

Seguir leyendo...
foto6
LIBROS QUE NO SE PRESTAN VI

Publicado 2013-07-25

foto

"La guerra secreta de Coco Chanel" irrumpe en la biografía de una mujer indispensable para la Historia de la Moda.

Seguir leyendo...
foto6
Pink Filosofy con Exito

Publicado 2013-07-24

foto

Con la marca Arkitect, la cadena impulsa anualmente el trabajo de diseñadores colombianos y les da espacio para llegar al gran público. Colombiamoda 2013 se vuelve el espacio idóneo para presentar la colección creada por Pink Filosofy.


Seguir leyendo...
foto6
El Vogue Talents Corner de Kelly Talamas

Publicado 2013-07-22

foto

Por cuarto año consecutivo, Vogue le apuesta a la moda nacional en Colombiamoda 2013. Todos los ojos puestos sobre los diez diseñadores y empresarios elegidos.

 

Seguir leyendo...
foto6
Ackerman en Colombiamoda 2013

Publicado 2013-07-21

foto

Perfil del diseñador francés, figura internacional invitada para celebrar los 25 años de Inexmoda. Regreso de un hombre que nació en Bogotá, se crió en Bélgica y Africa y se hizo profesional de talla mundial desde las capitales de la moda, París y Nueva York.

 

Seguir leyendo...
foto6
Francesca Miranda, gusto por la tradición

Publicado 2013-07-21

foto

Con la colección "San Agustín, más allá", la moda se tiñe de historia precolombina.

Seguir leyendo...
foto6
La vida elegante de Victoria Fernández

Publicado 2013-07-21

foto

La mujer que arma rompecabezas difíciles en el mundo de la moda y del arte para volver realidad exigentes proyectos es colombiana y vive en Europa desde hace cuatro décadas. Victoria Fernández es la artífice de la presentación de Haider Akermann en Colombiamoda 2013.

Seguir leyendo...
foto6
Los 25 años de Inexmoda

Publicado 2013-07-20

foto

De cómo la tenacidad y el compromiso resultaron en la más potente institución dedicada a expandir la industria de la moda en Colombia. Cinco lustros que hablan por sí solos. La celebración, del 22 al 26 de julio, en Colombiamoda. Entrevista con Carlos Eduardo Botero, presidente ejecutivo de la entidad.

Seguir leyendo...
foto6
Libros que no se prestan III

Publicado 2013-07-09

foto

Esta vez son dos volúmenes -muy distintos entre sí- sobre Elsa Schiaparelli, la inolvidable diseñadora italiana que resucita una y otra vez.

Seguir leyendo...
foto6
UNA SEGUNDA PIEL

Publicado 2013-07-05

foto

Julia de Rodríguez, pionera de la moda en Colombia, y no solamente en el cuero -materia prima de la casa-, sino en la historia que comenzó a gestarse en la segunda mitad del siglo XX.

Julia de Rodríguez, marca de diseño en cuero, avanza sin romper con la tradición.

Seguir leyendo...
foto6
LA FIESTA SEGÚN MEV

Publicado 2013-07-05

foto

Sobriedad, frescura y comodidad. Tres elementos fundamentales para la diseñadora caleña.

María Elena Villamil y su obsesión por los bolsillos, los vestidos como esculturas y la fiesta como actitud.

Seguir leyendo...
foto6
LA ESTELA DE LA MAGA

Publicado 2013-07-05

foto

Un festejo caprichoso de los 50 años que cumple "Rayuela" de Cortázar, en clave de moda. El boceto de La Maga es de Isabel Henao.           

Seguir leyendo...
foto6
Zapatera con H de horma

Publicado 2013-06-14

foto

El trabajo experimental de Patricia Mejía lleva el zapato a lugares insospechados. Elegida para crear el calzado que lucirá la nueva colección de Silvia Tcherassi en Colombiamoda 2013.

Seguir leyendo...
foto6
Ronner, divertida y exquisita

Publicado 2013-06-13

foto

Las hermanas Carin y Jessica Stellabatti están detrás de una marca cuya fuente de inspiración mantiene el estribo fijo en el mundo ecuestre.

Seguir leyendo...
foto6
La chica de rojo

Publicado 2013-06-07

foto

Figurín de la diseñadora María Luisa Ortiz, de la colección "Amistad rosa".

María Luisa Ortiz lleva el rojo impreso en sus labios y en su vida de diseñadora. Un color que también la acompaña en "Amistad rosa" su nueva colección.

Seguir leyendo...
foto6
LIBROS QUE NO SE PRESTAN II

Publicado 2013-06-06

foto

La señora Hazel Morse protagoniza el grandioso cuento "The big blonde" escrito por Dorothy Parker en 1929. Perla de biblioteca humedecida en ginebra.

Seguir leyendo...
foto6
La responsabilidad del poder

Publicado 2013-05-19

foto

Eva Hughes mantiene su residencia y oficina principal en México DF, pero su centro vital se extiende por el continente. Foto de Germán Nájera.

Eva Hughes, directora general de Condé Nast para México y Latinoamérica, estuvo en Bogotá como jurado del Premio de Diseño Mario Hernández 2013. Su ambicioso plan de expansión continental representa grandes noticias para la moda en Colombia. 

Seguir leyendo...
foto6
Veinte años y más

Publicado 2013-05-15

foto

Para la diseñadora María Luisa Ortiz, entregada a la moda desde hace dos décadas, la elaboración de figurines o bocetos es primordial para abordar su trabajo. Con la tradicional técnica del dibujo a lápiz, se sienta en la mesa de fórmica del comedor en su casa en Bogotá, hace a un lado a la gata que maúlla, y se entrega durante horas a traducir sobre el papel las mujeres que comienzan a visitarla. A continuación un recuento de su carrera, gracias a la generosa entrega que hace para esta "silla verde" de sus secretos guardados:

Seguir leyendo...
foto6
Kika Vargas, rara avis

Publicado 2013-05-11

foto

La diseñadora de alta costura, Kika Vargas, asomada a la ciudad de Nueva York. Foto de Gay Alistair.

El reconocimiento a mejor diseñadora en los Premios Infashion 2015 fue para KIKA VARGAS. La carrera de la bogotana que habla a través de la seda y cuyas siluetas dibujan una mujer personalísima en la moda crece cada día. A propósito de este galardón, esta conversación-retrato.

Seguir leyendo...
foto6
En nombre de Juan

Publicado 2013-05-10

foto

Una marca bogotana que nació en Nueva York es hoy un referente de la moda masculina nacional. Su más reciente colección, presentada en el Círculo de la Moda 2013, muestra que los hombres sí tienen curvas.

Seguir leyendo...
foto6
LA PUERTA ABIERTA DE LEAL DACCARETT

Publicado 2013-05-10

foto

"La espalda de la mujer dice infinidad de cosas", así interpreta el dúo de diseñadores de esta firma colombiana su trabajo en torno a las chaquetas. Ahora lo hacen con las faldas.

Seguir leyendo...
foto6
Danielle Lafaurie, impulsora de Next

Publicado 2013-05-05

foto

Es hija de Olga Piedrahíta y llevan viviendo juntas 29 años, exactamente la edad de Danielle. Dani, como se refiere a ella la diseñadora cuando trabajan juntas. Muñeca, cuando es la plena intimidad. Y a ese apelativo responden sus ojos azules, el óvalo de su cara muy pálida enmarcado por el pelo largo, muy fino. El físico, lo más frágil que tiene Danielle. Porque la fuerza reside en su cabeza. Para pensar y crear, dos palabras favoritas en su vocabulario. Como su madre también bailó en academia clásica, luego prefirió el fútbol, fue niña en el colegio Helvetia y estudiante de Diseño Industrial y Literatura en simultánea en la Universidad de los Andes en Bogotá.

-Me encanta estar con mi madre, es mucho más de mi generación que de la de ella. Nos complementamos pero no es mi ejemplo aunque me interesan mucho sus opiniones. Cada una respeta el mundo de la otra-

 

 

Seguir leyendo...
foto6
Libros que no se prestan I

Publicado 2013-04-29

foto

Las sorpresas que deparan las bibliotecas son innumerables. Cuando se trata de moda, adquieren una nueva dimensión.

Engolosinarse con bibliografía sobre moda es fácil. Sin embargo, hay textos de ficción que provocan las mejores sorpresas. Aquí, algunos hallazgos de los que jamás serán prestados.

Seguir leyendo...
foto6
El extraño salón de Kika Vargas

Publicado 2013-04-01

foto

Mujer urbana donde las haya, Kika Vargas se asoma por encima de los rascacielos de Nueva York. Foto de Gay Alistair.

Hay quienes hacen de su talento y dedicación una fuerza capaz de ir contra corriente, así el torrente sea la industria de la moda con un mercado que pareciera exigir solo ropa casual y, desde luego, nada de alta costura. ¡A quién se le ocurre diseñar y coser referencias con escasa variación de talla, prendas de materiales díficiles de domesticar y que requieren horas de concentración artesanal! Kika Vargas está empeñada en dejar impronta con un salón a la antigua usanza. Como si estuviera en el fragor del París de los años 30 y 40. Pero no, su lugar es la Bogotá del siglo XXI donde brilla como "rara avis".

Seguir leyendo...
foto6
Sobre mujeres urbanas

Publicado 2013-03-12

foto

La ciudad vista desde los ojos de la diseñadora Pepa Pombo tiene un sesgo muy personal.

La obsesión de buena parte de los diseñadores de ropa femenina es fijar su mirada sobre un tipo específico de mujer: la que vive en la ciudad. Interpretarla a tiempo y con visión asegura sin duda el éxito de una colección de temporada. ¿Cómo lo hace la marca Pepa Pombo en Colombia?

Seguir leyendo...
foto6
El 2013 de Silvia Tcherassi

Publicado 2013-01-15

foto

La diseñadora barranquillera en su almacén en Bogotá.

El año 2012 culminó de manera especialmente intensa para Silvia Tcherassi. No es para menos lo que se vislumbra en 2013. Además del reto constante que tiene para desarrollar sus colecciones anuales, presta atención personalizada a sus clientas de alta costura (sobre todo, en el show room de Miami) y mantiene otros frentes abiertos: una línea de hogar y un hotel boutique en Cartagena que lleva el nombre de su madre, Vera. Añadió a lo anterior haber aceptado la propuesta de Cromos para asumir la dirección de una edición especial de la tradicional revista colombiana. 

Seguir leyendo...
foto6
El espíritu de Pasto

Publicado 2012-12-12

foto

Adriana Santacruz concibe y trabaja desde el sur de Colombia. Pasto, capital de Nariño, es su primera fuente de inspiración.

Juan Santacruz Santacruz le dijo en febrero de 2012 a su madre Adriana: “Quiero trabajar contigo”. La emoción fue inmensa. La misma que sintió la diseñadora nacida en Pasto, capital del departamento de Nariño (sur de Colombia), cuando Alicia Mejía, ex directora de la Fundación Inexmoda y pionera de la industria en el país, le dio el sí para participar en Colombiamoda hace apenas seis años. “Yo era una ama de casa, soñadora, que no me perdía ninguna feria de moda en Colombia. En 2000, siendo ya madre de dos niños, me gradué de diseñadora de moda en Pasto. Mi primera tesis tuvo que ver con el rescate de la tradiciones en tejidos. Un tema con el que nací porque viví una infancia llena de color y de juegos en el campo. De niña, organizaba actividades alrededor de las prendas, cobijas, alfombras y vellones que poblaban las casonas rurales. Mi primer equipo de tejedores lo armé con campesinos del sur de Nariño (la comunidad indígena de los pastos). Siempre he adorado compartir mi vida con seres nobles como la gente del campo” cuenta Adriana Santacruz. Y en verdad nunca ha dejado de hacerlo pues sigue viviendo en su tierra natal, allí tiene sus talleres y desde ese rincón del país deslumbra con su intuición asombrosa a la hora de reinterpretar las tradiciones indígenas con nuevos colores y, cada vez, diseños más elocuentes de su creatividad. Está presente en Expoartesanías 2012 con las piezas de su más reciente colección: “Matriz”. Un torrente de color que integra hasta 19 tonalidades en un solo tejido. Botones y aberturas en los lugares más insólitos para ofrecer, por ejemplo, una capa-pantalón.

Seguir leyendo...
foto6
La misteriosa fumadora

Publicado 2012-11-20

foto

Dos piezas para las mujeres. Todo un suceso que rompió en dos la existencia femenina.

Desde que Sara Montiel exhalara aquel par de volutas tras su “fumando espero al hombre que yo quiero”, es imposible pasar indiferente ante una boquilla de nácar, un codo en posición, unos labios de gesto audaz o una guardiana del último de los cigarrillos posibles. La actitud transmitida por la cupletista manchega perdurará por siglos (inicio el conteo desde los años 50 del siglo pasado) mientras Mr. Youtube lo permita. Ha sido más que una pose, es una forma de querer ser. Una diatriba femenina agarrada a la boquilla de un cilindro humeante. Una canción, en todo caso, compuesta por un hombre, Argentino Ledesma. Toda una época congelada en el instante del gozo de una mujer que impone su independencia, cuando para nada lo era entonces.

Seguir leyendo...
foto6
El Red Label de María Luisa Ortiz

Publicado 2012-11-16

foto

El rojo ha perseguido de manera persistente a esta mujer nacida en Medellín, formada como diseñadora en Bogotá y París, y empresaria independiente desde que su paso por la industria del cine en Los Ángeles le marcó una senda de la que dice no arrepentirse aunque una María Luisa Ortiz muy enfática revela también que le ha costado sudor y lágrimas. Rojos brillaron siempre los labios de su madre, rojos fueron sus zapatos de niña, bermellones han sido decenas de sus diseños de alta costura, muy rojos siguen siendo los tonos que la rodean hoy en día: desde la puerta de su nuevo local hasta las bolsas comerciales y el nombre con el que bautizó su nueva ruta empresarial: la marca Red Label.

Seguir leyendo...
foto6
Una apuesta nacional

Publicado 2012-11-14

foto

Cueros Vélez apuesta por un modelo empresarial flexible que le permite adaptarse a las tendencias y exigencias de la industria de la moda.

“Vélez quiere ser el rey de los cueros”. La afirmación categórica es de Juan Raúl Vélez, el presidente de Cueros Vélez. Y la hace en cuanto se toca uno de los puntos sensibles de esta industria en Colombia que es -no se requiere adivinar- la invasión de productos asiáticos que, al ser en su gran mayoría sintéticos, le dejan un campo de acción esencial a este pionero nacional. “El cuero transmite calidad, moda, diseño, diferenciación y confort. Es un material noble, biodegradable y subproducto del ganado cuando este es sacrificado para ser alimento. El cuero entonces se vuelve cada vez más exclusivo” continúa el empresario antioqueño. Así de claro parece haberlo tenido todo siempre este hombre que se inició haciendo cinturones con reata (algodón) y hebillas militares para venderlos en el centro de Medellín.

Seguir leyendo...
foto6
El boudoir de Suky Cohen

Publicado 2012-10-17

foto

La diseñadora Sara Cohen dedica de dos a cuatro horas a las citas con sus clientes, que suelen darse directamente en su armario.

5.30 p.m. Suena el timbre, llega M. muy puntual después de haber dejado a sus dos hijos jugando fútbol y a su hija en clase de ballet. Desde hace una semana se organizó la reunión que está por comenzar en la casa de N., una polifacética ex publicista interesada en conocer de primera mano las colección de lencería de la diseñadora Sara Cohen. Se trata de un encuentro íntimo o, más bien, de un derroche de intimidad como solo se puede dar entre amigas. Por eso, nadie se sienta en los sillones de terciopelo violeta del salón ni en el comedor. Sin dudarlo, el taconeo se dirige al segundo piso del luminoso apartamento que recibe el sol de la tarde de Bogotá. A la derecha está la puerta de la habitación principal y por otra puerta, a la derecha también, se llega al armario que en este caso es un verdadero walking closet pues el espacio es suficiente para caminar entre los vestidos, blusas, trajes, chaquetas, abrigos y chales de N., la dueña. Este lugar ha sido pensado no solamente para guardar la ropa sino para disfrutarla. Sobre un mueble de madera lacado en blanco se inicia el despliegue. Comienza también la algarabía.

Seguir leyendo...
foto6
MH, una marca llena de fe

Publicado 2012-10-12

foto

Mario Hernández, fundador de la compañía, continúa liderando un equipo que lee el merado del lujo y lo reinterpreta en clave colombiana.

Hay un tablero blanco con una advertencia escrita que recuerda los días que llevan sin accidentes de trabajo. Cuelga en una de las paredes de la fábrica Mario Hernández –MH-, situada en el centro occidente de Bogotá. Un recordatorio fundamental también para el visitante pues este, el de trabajar con el cuero, es un oficio delicadísimo, esforzado. Los trabajadores de la planta cubren sus dedos con dedales gruesos y sus rostros están fijos en la tarea artesanal que cada uno desempeña. Las cuchillas, troqueladoras, cinceles y máquinas de coser son las mejores aliadas pero podrían convertirse en verdugos si no se extrema la atención.

Seguir leyendo...
foto6
Arroz atollado

Publicado 2012-09-29

foto

Integrar moda, salud y belleza en un solo evento puede ser un coctel explosivo si no se saben mezclar bien los ingredientes.

Prefiero aclarar que así como titulo esta columna “arroz atollado”, también podría haber escrito “fabada asturiana” o “stir fry vietnamita”. Es decir, me sirve cualquier plato que sea lo que es la especialidad valluna: un cúmulo de ingredientes variadísimos (carne, pollo, papas, arroz, tomate chonto, comino, ají dulce, cilantro,…) que se dan cita sin misericordia en el mismo plato, todos al tiempo, y que dejan al comensal sudoroso y fatigado. Mi dedo no señala el plato que gustosamente se sirve en Cali por encontrarle a él precisamente méritos cuestionables (la lista gastronómica sería interminable, nación por nación) pero sí me detengo en el arroz atollado porque su mezcolanza y asopado aspecto resumen muy bien lo que está sucediendo con buena parte de los eventos pseudo artísticos y comerciales que se citan en el país. Y del que voy a hablar tuvo lugar estos días pasados en Cali.

Seguir leyendo...
foto6
Beatriz Camacho con otro aire

Publicado 2012-09-27

foto

Botas de gladiadora para una mujer que hace del kaftán su segunda piel.

A la diseñadora cartagenera le cabe la responsabilidad de haberle dado un inicio fulgurante a las pasarelas de Cali Exposhow, el evento que reunió desde el martes 16 hasta el sábado 20 de octubre a público, creadores y especialistas alrededor de la moda, la salud y la belleza. Una iniciativa de Fenalco Valle del Cauca que cumple ya doce años.

Un vitral proyectado sobre el fondo del pabellón de los desfiles parecía apenas un recurso estético para dar inicio a la colección de la tercera diseñadora de la noche. El turno, después de haber visto el trabajo de Andrés Otálora y de Ricardo Pava, era para Beatriz Camacho. Cuando irrumpió la Toya Montoya con la primera salida esa gran ventana de catedral cobró sentido. Un vestido en seda cuya impresión digital mezclaba piel de serpiente en tonos azules, figuras geométricas y fragmentos de un vitral colorido.

Seguir leyendo...
foto6
La revista gorda de una mujer flaca

Publicado 2012-09-25

foto

Un ejemplar antológico para quien está inmerso en el mundo de la moda.

La edición norteamericana de la revista “Vogue” que salió a la venta en septiembre da cuenta de la voracidad de su jefe máxima, Anne Wintour. Son 916 páginas dirigidas por una mujer cuyo límite en la báscula debe ser apenas 50. Un banquete para los sentidos que celebra 120 años de periodismo volcado en interpretar, en traducir y también -casi que por encima de todo- en imponer modas en el estilo de vida que ha ido marcando cada época. “Hacer una foto de moda es mucho más que elegir una modelo y unas prendas; se trata de entender de manera brillante qué es realmente moda en ese preciso momento, así como de presentar una muestra del tipo de vida y cultura que estamos viviendo en ese instante” escribe Wintour en la carta que despliega ante los lectores de este número, el más voluminoso de su historia.

Seguir leyendo...
foto6
JPG, el hombre libre de la moda

Publicado 2012-09-12

foto

Carismático y genuino, el diseñador francés se inventa siempre a tiempo para no perder la libertad que caracteriza su trabajo.

Es un secreto a voces pero conviene repetirlo: Gaultier es un hombre cuyas ataduras tienen que ver básicamente con una mirada particular y constante que detiene sobre la realidad. Su país es el mundo, su mayor apuesta es por lo diferente. Figura protagonista del Cali Exposhow 2012, con su pasarela de alta costura el 17 de octubre.

Seguir leyendo...
foto6
Rojo Moschino en Bogotá

Publicado 2012-08-12

foto

Casa Bizancio Colombia ambiciona posicionarse en el mercado latinoamericano como centro de marcas italianas y francesas de lujo.

Después de tantos años mirando las colecciones de temporada desde el balcón -pues a Colombia no llegaba nadie ni nada en lo que a moda internacional se refiere- vas y te acostumbras a entrever a punta de revistas especializadas (oh, gracias, internet) lo qué está pasando en Europa, Asia y Estados Unidos (Latinoamérica merece un capítulo aparte pues el silencio es mayor pero por otras razones). Pero claro, la llegada de las publicaciones internacionales tampoco es tan fácil. Las suscripciones impresas hace falta redirigirlas a un P.O. Box o debes extender tus lamentos entre tus conocidos viajeros. Salir a la calle en Bogotá con la intención de mirar, tocar, sentir y saber qué están creando los diseñadores internacionales ha sido una misión imposible, ridícula.

Seguir leyendo...
foto6
EL MUNDO DE OnA

Publicado 2012-08-10

foto

Etapas de minuciosa investigación preceden el trabajo de la diseñadora Juliana Correa.

Un recorrido minucioso por el taller de Juliana Correa, creadora de la marca OnA. Maderas, lanas arrugadas, patrones y costuras que resbalan por el cuerpo.

Seguir leyendo...
foto6
Tangram, furor por la seda

Publicado 2012-07-27

foto

Desde Singapur, su ciudad adoptiva, Paola Sinisterra ve su natal América Latina con un atractivo renovado.

Paola Sinisterra es una caleña dotada de una sonrisa portentosa y de un talento que además sabe convertir en un talante raro, explosivo, como si ella misma fuera una sola fiesta. Tiene qué celebrar esta diseñadora de interiores cuya obsesión por los textiles la llevó a formarse en la cuna-cuna del oficio en Sabadell (Barcelona, España) y luego a prestar “su servicio militar” en los cuarteles generales de Zara. El motivo es el lanzamiento de la colección 2012-2013 de su marca de prendas femeninas Tangram. Un rompecabezas real que va más allá del famoso juego chino. Es el primer rack que cuelga en Colombia después de haberlo inaugurado en Hong-Kong donde vive desde 2008 con su marido Ignacio García, partner en todo lo que hace Paola.

Seguir leyendo...
foto6
Mujeres pensadas una y mil veces

Publicado 2012-07-24

foto

Un recorrido por el trabajo creativo de tres jóvenes diseñadoras colombianas.

Si se lee en clave de moda a Sybill Bedford en “Fragmentos de vida, una educación nada sentimental” se entiende cómo los conflictos armados arrasan –antes de aniquilar las vidas- con la intimidad de las personas. En esta novela cuenta la aristócrata Sybill, hija de padre alemán y madre inglesa,  y a quien le tocó vivir el espeluznante periodo de la primera guerra mundial y el periodo de entreguerras y el de la segunda guerra mundial, cómo su vestuario “se renovaba” con adaptaciones permanentes de las prendas de su madre -antes de que la abandonara- y luego de los trajes de paño de su padre y hasta de los delantales de las criadas.

Seguir leyendo...
foto6
Lina Cantillo, palabras y hombres

Publicado 2012-07-12

foto

Lina Cantillo es la única mujer que en Colombia le ha dedicado su tiempo y su talento a crear moda para hombres.

Miss Brosnan, la experta fabricante de maniquíes, que se volvió pública gracias al famoso reportaje escrito por Gay Talese sobre estas figuras imprescindibles en la industria de la moda, le aseguró al periodista norteamericano que la razón por la cual los hombres –(maniquíes) se veían como unos pelmazos es porque su belleza, a diferencia de aquella de las mujeres, no es artificial. En cambio, dijo Brosnan “el 50 por ciento de la belleza femenina no es natural”, de ahí su atractivo irreprimible. Si aplicamos la contundencia de este mensaje al mundo de los vivos, más allá de la arcilla y del plástico de quienes exhiben prendas en las vitrinas del globo, se empieza a entender el enorme reto que tiene Lina Cantillo cada vez que concibe una colección de prendas masculinas. Es su especialidad, una rareza, pues a los hombres les visten en general los hombres diseñadores.

Seguir leyendo...
foto6
Un tren de alta velocidad

Publicado 2012-07-12

foto

A través de la Fundación Inexmoda, la cita anual con la moda más representativa del país se realiza en julio en Medellín.

En San Juan de Pasto, al sur de Colombia, dos artesanos llamados Miguel de la Cruz y Germán Ovando, trabajan los más variados recipientes con la técnica mopa o la mixta mopa y tamo con la que obtienen materiales delicados a partir de la paja del tallo de trigo. Sus creaciones han sido premiadas ya públicamente. Tienen un nuevo reto por delante: la creación de una “piel” especial para una colección de neveras nacionales. Este asalto a la imaginación está listo para la vitrina de Colombiamoda 2012. La intervención de artistas, diseñadores y artesanos en objetos convencionalmente ignorados no es una sorpresa. Lo que sí da cuenta la decisión de la industria Haceb, sin embargo, es del ritmo vertiginoso en el que se encuentra nuestro estilo de vida.

Seguir leyendo...
foto6
Ver para creer

Publicado 2012-07-12

foto

Una organización empresarial dedicada a la moda masculina en Colombia que no para de crecer.

Hay una exclamación que suele ocurrir en el punto de pago de cada uno de los 65 almacenes que Arturo Calle ha desplegado por todo el país: “¡No puede ser, ¿me llevo todo esto por esta plata?!” El asombro es, desde luego, de los clientes. Hombres y mujeres que compran ropa masculina de marquilla nacional convencidos de la veracidad de su fórmula comercial, excelente calidad y diseño a muy buen precio. Algo más de 100 mil pesos los chalecos, 65 mil las camisas, apenas más de medio millón los vestidos completos. Algodones peruanos, mezclas brasileñas, confección nacional en Bogotá y Risaralda, la internacional se hace en fábricas de países asiáticos que cumplan reglas de oro para la compañía en términos de respeto a los derechos laborales.

Seguir leyendo...
foto6
Sado chic y otras historias

Publicado 2012-05-06

foto

Gay Talese, el mejor contador de historias que conozco, me dejó inquieta hace unas semanas durante su más reciente visita a Bogotá. Con la cuchara apuntando su postre helado, después de horas de entrañable charla, me desgranó la relación de amistad que, a sus 82 años y que por más de 30, mantiene con la imponente modelo Carmen Dell´Orefice. La dueña de la más afilada nariz, del pelo más níveo y de la flacura más arrolladora nació en 1931 y lleva en la industria de la moda por más de 60 años. 

Seguir leyendo...
foto6
Del MET al parque de la 93

Publicado 2012-05-05

foto

Se inauguró esta semana una exposición sugestivamente tituladaImpossible conversations, una retrospectiva que reúne en el museo de arte de Nueva York, el MET, la obra de dos íconos de la moda: Elsa Schiaparelli y Miuccia Prada. Un par de italianas cuyo trabajo deja sin aliento. 

Seguir leyendo...
foto6

Mayo

28

2023

Calendario MODA EN COLOMBIA

COLOMBIAMODA: 25-27 JULIO, Medellín

GALA MAMBO: 30 SEPTIEMBRE, Bogotá

LA MALPENSANTE MODA REVISTA: 17 OCTUBRE, Bogotá

LAFS MIAMI: 6-8 NOVIEMBRE, Miami

IXELMODA: 18-20 OCTUBRE, Cartagena

La Vida Animada Moda 360
La Vida Animada
chanel
Elogio de la lectura

Bitácora de citas...
e-mail
SillaVerde

Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.

ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994.

Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia (2015-2022) y cofundadora de la plataforma comercial MODA VIVA. Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018, 2019 y 2022). Ha sido colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.

2012: Revista digital sentadaensusillaverde.com / 2016: Fundación de SILLAVERDE SAS / 2017: Estreno de LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins. / 2018: Podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde. / Desde 2019: Asesorías para la creación de contenidos editoriales y elaboración de narrativas de moda para clientes del sector privado. / 2020-2021-2022: Publicación de la revista impresa anual La Malpensante Moda en coproducción editorial con Fundación Malpensante. / Desde 2021: Realización de la serie de entrevistas AL HILO  por IGLive SillaVerde y publicación de la columna "Las pinzas de la langosta"

SillaVerde cuenta con un equipo de investigación, producción ejecutiva de proyectos, producción de editoriales de moda y diseño gráfico.

 

Archivo
RASGOS de SillaVerde

Ofrecemos contenidos editoriales sobre la industria de la moda especializados en:

* SOSTENIBILIDAD

* TRADICIÓN ARTESANAL

Elegimos trabajar en conjunto con el sector público y privado en Colombia. Contribuimos a fortalecer alianzas y a diseñar oportunidades de negocio con un sentido social, ético y productivo. 

pinzas

CRECER EN REPUTACIÓN

pinzas

TENDER PUENTES ENTRE PERSONAS Y SECTORES

pinzas

CONTENIDOS ORIGINALES

pinzas

INFORMACIÓN, ANÁLISIS Y CONOCIMIENTO

pinzas

PRODUCIR CON SENTIDO

pinzas

MODA CON PERSONALIDAD

pinzas

PENSAR GLOBAL, ACTUAR LOCAL