La Malpensante Moda, portada de la edición 2020. Joan Juliet Buck, escritora y actriz norteamericana en la portada fotografiada por Ruven Afanador.
Ojalá deseen tenerla ante sus ojos y en sus manos. Nos haría muy felices a un equipo de 57 personas. Honramos la moda colombiana y el buen hacer editorial. Una revista impresa para acompañarles largo tiempo y en cualquier lugar. Son 128 páginas y pesa 250 gramos.
Aquí está un repertorio cuidadosamente escogido de marcas colombianas que apuestan desde el diseño contemporáneo por la tradición artesanal y el esfuerzo productivo en colaboración con comunidades en el país
Serie de entrevistas en esta revista digital y en @sillaverde Instagram sobre Artesanía & Diseño en el siglo XXI.
La Malpensante Moda, portada de la edición 2022. Claudia Bahamón en la portada fotografiada por Giorgio Del Vecchio.
La valentía de líder de la resistencia de la saga de Star Wars se convirtió en uno de los signos de la marcha de las mujeres en el Estados Unidos.
Si no me habla usted de este tema no caigo en cuenta jamás de que podría escribirse –y sería reveladora– la “Historia del activismo en las camisetas”: de “War is Over” a “Tuck Frump”. Hubo un momento, a comienzos de los setenta, cuando las pancartas corajudas empezaron a aparecer en las canciones: “Woman Is the Nigger of the World”, cantaban los desgarrados John Lennon y Yoko Ono.
Seguir leyendo...Camiseta que pertenece a la colección otoño invierno de Christian Soriano, un diseñador reconocido por vestir a mujeres que se salen de los cánones de la belleza occidental.
El 2017 nació entre una abrumadora incertidumbre social. El año anterior demostró consecuencias reales de lo que podríamos llamar pasividad política, una actitud pandémica donde la política es solo para politólogos ¿Por qué es mi problema, qué es lo que podría pasar pasar si seguimos así? Durante el 2016 el mundo encontró las aterradoras respuestas a esa pregunta. Un candidato propio de una novela distópica se convirtió en el presidente número 45 de los Estados Unidos. El referendo en Colombia quebró la esperanza embebida en la certeza de que la paz es mejor que la guerra. En el condado de Santa Clara, un juez impartió una sentencia de tan solo 6 meses de cárcel sobre Brock Allen Turner, un hombre blanco y privilegiado de la Universidad de Stanford que violó a una mujer mientras estaba inconsciente.
Seguir leyendo...La bloguera Chiara Ferragni usando la camiseta de la colección primavera-verano 2017 Dior. En la publicación de su página The Blonde Salad, esta es descrita como "la camiseta que lo dice todo".
Proud to be a woman, save the planet, everybody should be feminist son eslóganes sobre camisetas que pueblan no solo nuestros cuerpos y closets sino las pantallas de nuestros celulares. Las vemos en las fotos de blogueras de estilo personal, en las pasarelas internacionales y nacionales. Se han vuelto una tendencia y, como tal, han entrado en la lógica comercial de la moda.
Seguir leyendo...Katy Perry usó la camiseta en su estancia en la Universidad de Nevada, para promover la candidatura de Hillary Clinton.
Durante la tensa campaña presidencial entre Hillary Clinton y Donald Trump y después del ascenso del millonario al poder, inesperadamente, una prenda básica, anodina, habitante de armarios lujosos y sencillos, desconocedora de razas o de siluetas se convirtió en una capa mágica de protección para las mujeres: la camiseta.
Cuando en el debate presidencial del 20 de octubre de 2016, el entonces candidato le susurró apenas de manera audible a Hillary Clinton “such a nasty women”, parecía imposible pensar una ofensa más contundente de parte del republicano para con las mujeres.
Seguir leyendo...El eslogan de esta camiseta de Dior es el título de un ensayo publicado en 1971 por Linda Nochlin.
Pasé mi infancia en camisetas Benetton en la Barranquilla de los 80 pero a finales de los 90 en mis años de bachillerato, una mujer en camiseta en Barranquilla era símbolo de una mujer descuidada, desinteresada por la moda, e incluso varonil. A las mujeres “nos iba mejor” con “camisitas” o “blusitas,”— una versión mucho mas ajustada de la camiseta convencional que confirmara a la humanidad la existencia de nuestra cintura y ombligo. A lo mejor viendo el panorama actual se puede decir que hemos avanzado. ¿Al menos un poco, no?
Seguir leyendo...Las pasarelas y las cuentas digitales de las marcas de diseño en Colombia fueron durante 2017 los escenarios elegidos para hacer "hablar a la moda nacional".
Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.
ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994.
Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia (2015-2022) y cofundadora de la plataforma comercial MODA VIVA. Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018, 2019 y 2022). Ha sido colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.
2012: Revista digital sentadaensusillaverde.com / 2016: Fundación de SILLAVERDE SAS / 2017: Estreno de LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins. / 2018: Podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde. / Desde 2019: Asesorías para la creación de contenidos editoriales y elaboración de narrativas de moda para clientes del sector privado. / 2020-2021-2022: Publicación de la revista impresa anual La Malpensante Moda en coproducción editorial con Fundación Malpensante. / Desde 2021: Realización de la serie de entrevistas AL HILO por IGLive SillaVerde y publicación de la columna "Las pinzas de la langosta"
SillaVerde cuenta con un equipo de investigación, producción ejecutiva de proyectos, producción de editoriales de moda y diseño gráfico.
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2009
Ofrecemos contenidos editoriales sobre la industria de la moda especializados en:
* SOSTENIBILIDAD
* TRADICIÓN ARTESANAL
Elegimos trabajar en conjunto con el sector público y privado en Colombia. Contribuimos a fortalecer alianzas y a diseñar oportunidades de negocio con un sentido social, ético y productivo.