La construcción de una relación virtuosa entre diseñadores y artesanos es un reto para Colombia. Todos debemos aportar para que este sector se fortalezca en la mejor dirección.
Esta revista digital pertenece a la compañía SillaVerde en Colombia. Cuatro colores identifican las actividades y valores de la marca: Periodismo (humo) + Moda (lila) + Economía Naranja (durazno) + Sostenibilidad (verde) Contacto: info@sillaverde.co
Como consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia, Rocio Arias Hofman realiza talleres dirigidos a comunidades artesanas en sus lugares de origen y fomenta la plataforma comercial MODA VIVA.
La valentía de líder de la resistencia de la saga de Star Wars se convirtió en uno de los signos de la marcha de las mujeres en el Estados Unidos.
Si no me habla usted de este tema no caigo en cuenta jamás de que podría escribirse –y sería reveladora– la “Historia del activismo en las camisetas”: de “War is Over” a “Tuck Frump”. Hubo un momento, a comienzos de los setenta, cuando las pancartas corajudas empezaron a aparecer en las canciones: “Woman Is the Nigger of the World”, cantaban los desgarrados John Lennon y Yoko Ono.
Seguir leyendo...Camiseta que pertenece a la colección otoño invierno de Christian Soriano, un diseñador reconocido por vestir a mujeres que se salen de los cánones de la belleza occidental.
El 2017 nació entre una abrumadora incertidumbre social. El año anterior demostró consecuencias reales de lo que podríamos llamar pasividad política, una actitud pandémica donde la política es solo para politólogos ¿Por qué es mi problema, qué es lo que podría pasar pasar si seguimos así? Durante el 2016 el mundo encontró las aterradoras respuestas a esa pregunta. Un candidato propio de una novela distópica se convirtió en el presidente número 45 de los Estados Unidos. El referendo en Colombia quebró la esperanza embebida en la certeza de que la paz es mejor que la guerra. En el condado de Santa Clara, un juez impartió una sentencia de tan solo 6 meses de cárcel sobre Brock Allen Turner, un hombre blanco y privilegiado de la Universidad de Stanford que violó a una mujer mientras estaba inconsciente.
Seguir leyendo...La bloguera Chiara Ferragni usando la camiseta de la colección primavera-verano 2017 Dior. En la publicación de su página The Blonde Salad, esta es descrita como "la camiseta que lo dice todo".
Proud to be a woman, save the planet, everybody should be feminist son eslóganes sobre camisetas que pueblan no solo nuestros cuerpos y closets sino las pantallas de nuestros celulares. Las vemos en las fotos de blogueras de estilo personal, en las pasarelas internacionales y nacionales. Se han vuelto una tendencia y, como tal, han entrado en la lógica comercial de la moda.
Seguir leyendo...Katy Perry usó la camiseta en su estancia en la Universidad de Nevada, para promover la candidatura de Hillary Clinton.
Durante la tensa campaña presidencial entre Hillary Clinton y Donald Trump y después del ascenso del millonario al poder, inesperadamente, una prenda básica, anodina, habitante de armarios lujosos y sencillos, desconocedora de razas o de siluetas se convirtió en una capa mágica de protección para las mujeres: la camiseta.
Cuando en el debate presidencial del 20 de octubre de 2016, el entonces candidato le susurró apenas de manera audible a Hillary Clinton “such a nasty women”, parecía imposible pensar una ofensa más contundente de parte del republicano para con las mujeres.
Seguir leyendo...El eslogan de esta camiseta de Dior es el título de un ensayo publicado en 1971 por Linda Nochlin.
Pasé mi infancia en camisetas Benetton en la Barranquilla de los 80 pero a finales de los 90 en mis años de bachillerato, una mujer en camiseta en Barranquilla era símbolo de una mujer descuidada, desinteresada por la moda, e incluso varonil. A las mujeres “nos iba mejor” con “camisitas” o “blusitas,”— una versión mucho mas ajustada de la camiseta convencional que confirmara a la humanidad la existencia de nuestra cintura y ombligo. A lo mejor viendo el panorama actual se puede decir que hemos avanzado. ¿Al menos un poco, no?
Seguir leyendo...Las pasarelas y las cuentas digitales de las marcas de diseño en Colombia fueron durante 2017 los escenarios elegidos para hacer "hablar a la moda nacional".
Sección dedicada a las reseñas de libros cuyos autores tratan asuntos directamente relacionados con la industria de la moda o temas que resultan seductores abordajes a propósito de la estética, la indumentaria y su efecto social, económico, ambiental y político. Leemos con pulcritud y reseñamos obras de variados géneros. Ficción y no ficción cuentan con este espacio en SillaVerde.
Bitácora de citas...“Esta revista digital la elaboro en Bogotá, la ciudad asentada sobre una silla verde, tal como sugiere el escritor Germán Arciniégas al referirse a las montañas orientales que la resguardan.”
ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nació en Madrid y vive en Colombia desde 1994.
En 2012 crea sentadaensusillaverde.com para investigar, escribir y publicar historias sobre la industria de la moda. Sus piezas periodísticas aparecen también en El Espectador, Fucisa, Diners y Vogue Latinoamérica. Participa en conversaciones, foros y actividades académicas. Jurado de los Premios Cromos de Moda 2014; Premios de Diseño Lápiz de Acero 2015, categoría Moda; Premio Festilana 2016; "Se busca diseñador Fucsia" 2016 y 2017.
En 2017 lanza la plataforma audiovisual La vida animada en el canal Youtube en alianza con la firma Expor Mannequins.
Como empresaria funda la compañía SILLAVERDE SAS y la agencia Relatos a fuego lento, enfocadas en la creación de contenidos de moda con énfasis en sostenibilidad y tradición artesanal. Consultora de Artesanías de Colombia desde 2015. Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá desde 2015.
En la actualidad, cuenta con un equipo integrado por la periodista y literata ADELA CARDONA y por LEIDY DÍAZ, asistente administrativa. Trabaja siempre en alianza con otras empresas y especialistas de la economía creativa en el desarrollo de nuevos proyectos.
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2009
La identidad colombiana es el hilo conductor de la segunda versión de Bogotá Fashion Week organizada por la Vicepresidencia de Competitivida de la Cámara de Comercio de Bogotá. Esta plataforma de negocios de moda ha hecho un proceso de curaduría y formación con los diseñadores elegidos para presentarse en pasarela y performance de vestuario, joyería, marroquinería y zapateria.