cabezote
cabezote

La Malpensante Moda

La Malpensante Moda, portada de la edición 2020. Joan Juliet Buck, escritora y actriz norteamericana en la portada fotografiada por Ruven Afanador.

LA MALPENSANTE MODA 2021

Ojalá deseen tenerla ante sus ojos y en sus manos. Nos haría muy felices a un equipo de 57 personas. Honramos la moda colombiana y el buen hacer editorial. Una revista impresa para acompañarles largo tiempo y en cualquier lugar. Son 128 páginas y pesa 250 gramos.

MODA + ARTESANÍA

Aquí está un repertorio cuidadosamente escogido de marcas colombianas que apuestan desde el diseño contemporáneo por la tradición artesanal y el esfuerzo productivo en colaboración con comunidades en el país

ARTEFACTO SONORO

Serie de entrevistas en esta revista digital y en @sillaverde Instagram sobre Artesanía & Diseño en el siglo XXI.

La Malpensante Moda 2022

La Malpensante Moda, portada de la edición 2022. Claudia Bahamón en la portada fotografiada por Giorgio Del Vecchio.

Elogio de la lectura

Nuestra elección de citas literarias escogidas especialmente para nuestra audiencia.

fb
AL HILO CON VANESSA ROSALES

Publicado 2021-06-24

foto

Una conversación con una Mujer Incómoda

AL HILO CON VANESSA ROSALES

24 DE JUNIO DE 2021

“Toda pluma es mortal. Toda pluma encierra el alcance preciso de quien le da la vida”: Vanessa Rosales en su más reciente libro, Mujer Incómoda y aquí, en Al Hilo ratifica su responsabilidad como escritora.

Seguir leyendo...
foto6
UN PAÍS EN CONCORDIA

Publicado 2021-06-04

foto

Convocamos desde SillaVerde el diálogo permanente entre las comunidades artesanas y el diseño contemporáneo.

UN PAÍS EN CONCORDIA es una emisión especial de AL HILO -serie de entrevistas realizada por SillaVerde- que cuenta con dos capítulos. El primero tuvo lugar el martes 11 de mayo de 2021. ¿Cómo están viviendo en sus lugares de origen, mujeres y hombres unidos por sus oficios artesanales, la coyuntura del país?; ¿Qué suscita en sus entornos culturales la palabra "concordia"?; ¿Qué lugar simbólico ocupan el tejido y la ofrebrería en una convivencia sólida? Desde cuatro puntos geográficos de Colombia responden las voces de la líder misak Jacinta Cuchillo (Silvia, Cauca); la lingüista arhuaca-kamentsá Aty Gunnara Jamioy Izquierdo (Pueblo Bello, Cesar); el coordinador de negocios artesanos wounan Arcenio Moya (Bogotá) y el joyero Franklin Quiñones (Tumaco, Nariño).

El segundo capítulo lo realizamos el jueves 3 de junio de 2021 con seis mujeres que trabajan en duplas para impulsar negocios de moda e investigaciones académicas sobre procesos artesanales y diseño contemporáneo. ¿Cómo se han conocido y construido su relación persona y profesional?; ¿cómo se comunican y entablan procesos de cocreación?; ¿a qué acuerdos llegan entre ambas y de qué manera impulsan sus proyectos? Participaron: la empresaria colombo española Almudena Espinosa -fundadora de GUÁNABANA HANDMADE con sede en Madrid, España- y Gloria Epiayú -líder artesana de la etnia wayuu desde La Guajira, Colombia-; la diseñadora textil Verónica Santamaría -autora de la tesis de grado "Secretos de Encierro"- y Adeinis Boscán -artesana wayuu, madre y articuladora de conocimiento de su etnia en La Guajira, Colombia-; la politóloga y empresaria bogotana Juanita García Ruiz -fundadora de la marca PRIAH HERITAGE- y la artesana Rosa Alarcón desde Boyacá, Colombia.

 

Seguir leyendo...
foto6
AL HILO CON CARLOS POLITE

Publicado 2021-05-27

foto

La marca POLITE, fundada por Carlos Cortés y su familia en Ibagué (Colombia), cumple diez años de ambiciosa trayectoria en la moda global.

AL HILO CON CARLOS POLITE

27 DE MAYO DE 2021

Hay una parte del proceso creativo que pasa cuando tú te involucras tanto en un proceso que al final cuando ya lo estas presentando y has iniciado ya otro proceso creativo, cuesta mucho más mirar hacia atrás y ver desde la distancia cada colección. En ese momento casi que te diría que uno le termina generando rechazo porque de alguna manera estas sobre saturado de toda la información que has procesado durante tantos meses para sacar esa colección.

Seguir leyendo...
foto6
Al Hilo - Segunda Temporada

Publicado 2021-04-15

foto

Bárbara Velasco, Carlos Eduardo Botero, Margarita de Orellana, Eduardo Cano, Jorge Lizarazo y Vanessa Rosales en Al Hilo

AL HILO - VOCES PARTICIPANTES

Publicado 2021-04-15

foto

AL HILO - VOCES PARTICIPANTES

Serie de entrevistas a fondo con mujeres y hombres cuya vocación y oficios hacen crecer el panorama artesanal ligado a las artes en el continente.

Seguir leyendo...
foto6
Al Hilo - Colombianos Ejemplares en el Exterior

Publicado 2021-02-02

foto

Al Hilo - Colombianos Ejemplares en el Exterior

Al Hilo - Colombianos Ejemplares en el Exterior

Seguir leyendo...
foto6
Al Hilo - Líderes de la tradición y evolución artesanal

Publicado 2021-02-02

foto

Al Hilo - Líderes de la tradición y evolución artesanal

Al Hilo - Líderes de la tradición y evolución artesanal

Seguir leyendo...
foto6
Al Hilo - Profesionales dedicados a Latinoamérica

Publicado 2021-02-02

foto

Al Hilo - Profesionales dedicados a Latinoamérica

Al Hilo - Profesionales dedicados a Latinoamérica

Seguir leyendo...
foto6

Mayo

28

2023

Calendario MODA EN COLOMBIA

COLOMBIAMODA: 25-27 JULIO, Medellín

GALA MAMBO: 30 SEPTIEMBRE, Bogotá

LA MALPENSANTE MODA REVISTA: 17 OCTUBRE, Bogotá

LAFS MIAMI: 6-8 NOVIEMBRE, Miami

IXELMODA: 18-20 OCTUBRE, Cartagena

La Vida Animada Moda 360
La Vida Animada
chanel
Elogio de la lectura

Bitácora de citas...
e-mail
SillaVerde

Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.

ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994.

Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia (2015-2022) y cofundadora de la plataforma comercial MODA VIVA. Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018, 2019 y 2022). Ha sido colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.

2012: Revista digital sentadaensusillaverde.com / 2016: Fundación de SILLAVERDE SAS / 2017: Estreno de LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins. / 2018: Podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde. / Desde 2019: Asesorías para la creación de contenidos editoriales y elaboración de narrativas de moda para clientes del sector privado. / 2020-2021-2022: Publicación de la revista impresa anual La Malpensante Moda en coproducción editorial con Fundación Malpensante. / Desde 2021: Realización de la serie de entrevistas AL HILO  por IGLive SillaVerde y publicación de la columna "Las pinzas de la langosta"

SillaVerde cuenta con un equipo de investigación, producción ejecutiva de proyectos, producción de editoriales de moda y diseño gráfico.

 

Archivo
RASGOS de SillaVerde

Ofrecemos contenidos editoriales sobre la industria de la moda especializados en:

* SOSTENIBILIDAD

* TRADICIÓN ARTESANAL

Elegimos trabajar en conjunto con el sector público y privado en Colombia. Contribuimos a fortalecer alianzas y a diseñar oportunidades de negocio con un sentido social, ético y productivo. 

pinzas

CRECER EN REPUTACIÓN

pinzas

TENDER PUENTES ENTRE PERSONAS Y SECTORES

pinzas

CONTENIDOS ORIGINALES

pinzas

INFORMACIÓN, ANÁLISIS Y CONOCIMIENTO

pinzas

PRODUCIR CON SENTIDO

pinzas

MODA CON PERSONALIDAD

pinzas

PENSAR GLOBAL, ACTUAR LOCAL