cabezote
cabezote

La Malpensante Moda

La Malpensante Moda, portada de la edición 2020. Joan Juliet Buck, escritora y actriz norteamericana en la portada fotografiada por Ruven Afanador.

LA MALPENSANTE MODA 2021

Ojalá deseen tenerla ante sus ojos y en sus manos. Nos haría muy felices a un equipo de 57 personas. Honramos la moda colombiana y el buen hacer editorial. Una revista impresa para acompañarles largo tiempo y en cualquier lugar. Son 128 páginas y pesa 250 gramos.

MODA + ARTESANÍA

Aquí está un repertorio cuidadosamente escogido de marcas colombianas que apuestan desde el diseño contemporáneo por la tradición artesanal y el esfuerzo productivo en colaboración con comunidades en el país

ARTEFACTO SONORO

Serie de entrevistas en esta revista digital y en @sillaverde Instagram sobre Artesanía & Diseño en el siglo XXI.

La Malpensante Moda 2022

La Malpensante Moda, portada de la edición 2022. Claudia Bahamón en la portada fotografiada por Giorgio Del Vecchio.

Elogio de la lectura

Nuestra elección de citas literarias escogidas especialmente para nuestra audiencia.

fb
SOBRE LO INVISIBLE VISIBLE

Publicado 2019-09-16 00:00:00 | Por Rocio Arias Hofman

foto

Revista Fucsia

Si tuviera que elegir una novela para precisar la temperatura álgida del debate que ha suscitado la portada de la revista Fucsia de este mes, elegiría sin dudarlo “El blues de Beale Street” del norteamericano James Baldwin. Sus dos protagonistas, Tish y Fooney, son una pareja enamorada y joven en Nueva York. Ella y él han nacido negros -como el autor- y desde siempre se saben con las circunstancias en contra. Le hacen frente a su existencia pero la realidad se impone y las dificultades crecen a medida que pasan las páginas. Un malentendido con un policía blanco se convierte en un infortunio de proporciones aterradoras. La angustia late en cada párrafo. 

Como ocurre en “Beloved”, el buque insignia de Toni Morrison. Tal cual sucede con la pequeña niña en “Claire of the Sea Light” de Edwidge Danticat. Como se escucha tras los versos pronunciados por los bogas de los ríos en el Pacífico colombiano. Es honda la herida de raza, muy pronunciada. Por fortuna en esta época más personas tienen cómo expresarse. Por eso, no me extraña ni escandaliza que la angustia resuene en altoparlante. Creo un deber discernir esas voces que se han sentido ofendidas por la elección editorial de una modelo blanca (“homenaje”, lo llamaron, a las mujeres negras) para protagonizar la única publicación impresa de moda con amplia circulación que queda en Colombia.

¿Una decisión sólo estética que apunta a que todas las razas nos intercambiamos nuestros símbolos de vestuario? No lo sé. Esa pregunta no se soluciona cruzando palabras encendidas. Esa cuestión es dura. El dolor acumulado por las mujeres negras después de siglos de invisibilidad y reduccionismo está ahí. Remanguémonos las batas y las blusas para más bien hallar las respuestas. Colombia y su diversidad étnica no son un tema de marketing ni de campaña institucional. Son un precipicio al que debemos saltar con ingenio y solidaridad.

La revista en cuestión ofrece nueve páginas completas de un editorial fotográfico cuidadosamente concebido con mujeres desconocidas para la audiencia -excepto la ministra de cultura Carmen Vásquez a la que deberían, eso sí, haberle hecho una entrevista decente- pero la decisión de componer la portada de esta manera ahoga el esmerado trabajo por dar a conocer mujeres valiosas contando con un estilismo y producción interesantes (si bien redundan en una africanidad provista de “una sola historia” -por aludir a ese argumento tan necesario de Chimamanda Ngozi-). Cierro los ojos para recordar cómo se viste la escritora Zadie Smith o cualquiera de las dos amigas afrocolombianas que tengo y ninguna de las tres viste así, ni siquiera en celebración.

De manera que estamos en una disyuntiva importante: ¿estamos dispuestas por fin para hablar de frente sobre nuestros prejuicios acumulados o, simplemente, nos alborotamos sin entender cómo podemos ser todas mejores? Pienso en las niñas blancas, negras y mestizas que están creciendo tuteladas por una mirada todavía encarcelada, poco capaz de articular sus dolores y miedos y errores. ¿Qué tal suponer que no haya habido mala intención sino verdadera y mayúscula incomprensión por parte de la revista (más difícil de subsanar todavía) sobre el reto que -especialmente desde la atalaya de la moda- tenemos para sanar una brecha que nos parte y hace sangrar?

¿Qué tal preguntarnos por un Festival Petronio, celebración elegida para realizar el editorial referido, sin interacción de razas? ¿En qué consiste la decisión de portar turbantes sin que nadie se ofenda? Más bien, ¿estamos dispuestas a conocernos antes de hablar de ninguna raza? 

Tish, la niña que Fooney eligió para ser su mujer, se sabe sumida en lo más parecido a un infierno y nadie -ni siquiera Fooney- sabe cómo salvarla. En las novelas están algunas de las claves para hacer la tarea.

 

Mayo

28

2023

Calendario MODA EN COLOMBIA

COLOMBIAMODA: 25-27 JULIO, Medellín

GALA MAMBO: 30 SEPTIEMBRE, Bogotá

LA MALPENSANTE MODA REVISTA: 17 OCTUBRE, Bogotá

LAFS MIAMI: 6-8 NOVIEMBRE, Miami

IXELMODA: 18-20 OCTUBRE, Cartagena

La Vida Animada Moda 360
La Vida Animada
chanel
Elogio de la lectura

Bitácora de citas...
e-mail
SillaVerde

Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.

ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994.

Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia (2015-2022) y cofundadora de la plataforma comercial MODA VIVA. Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018, 2019 y 2022). Ha sido colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.

2012: Revista digital sentadaensusillaverde.com / 2016: Fundación de SILLAVERDE SAS / 2017: Estreno de LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins. / 2018: Podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde. / Desde 2019: Asesorías para la creación de contenidos editoriales y elaboración de narrativas de moda para clientes del sector privado. / 2020-2021-2022: Publicación de la revista impresa anual La Malpensante Moda en coproducción editorial con Fundación Malpensante. / Desde 2021: Realización de la serie de entrevistas AL HILO  por IGLive SillaVerde y publicación de la columna "Las pinzas de la langosta"

SillaVerde cuenta con un equipo de investigación, producción ejecutiva de proyectos, producción de editoriales de moda y diseño gráfico.

 

Archivo
RASGOS de SillaVerde

Ofrecemos contenidos editoriales sobre la industria de la moda especializados en:

* SOSTENIBILIDAD

* TRADICIÓN ARTESANAL

Elegimos trabajar en conjunto con el sector público y privado en Colombia. Contribuimos a fortalecer alianzas y a diseñar oportunidades de negocio con un sentido social, ético y productivo. 

pinzas

CRECER EN REPUTACIÓN

pinzas

TENDER PUENTES ENTRE PERSONAS Y SECTORES

pinzas

CONTENIDOS ORIGINALES

pinzas

INFORMACIÓN, ANÁLISIS Y CONOCIMIENTO

pinzas

PRODUCIR CON SENTIDO

pinzas

MODA CON PERSONALIDAD

pinzas

PENSAR GLOBAL, ACTUAR LOCAL