Esta revista digital pertenece a la compañía SillaVerde en Colombia. Cuatro colores identifican las actividades y valores de la marca: Periodismo (humo) + Moda (lila) + Economía Inclusiva (durazno) + Sostenibilidad (verde) Contacto: info@sillaverde.co
En SillaVerde creamos contenidos especializados en el conocimiento de tradiciones artesanas en Colombia y la dinámica del Sistema Moda. Foros, conversaciones y material periodístico que aportan al desarrollo de negocios de moda contemporáneos con impacto social. Foto colección Moda Viva 2019 / Daniella Benedetti, Modelo Camila Curiel
Como consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia, Rocio Arias Hofman realiza talleres dirigidos a comunidades artesanas en sus lugares de origen y fomenta la plataforma comercial MODA VIVA. Retrato de Andrés Oyuela.
Mario Hernández, fundador de la compañía, continúa liderando un equipo que lee el merado del lujo y lo reinterpreta en clave colombiana.
Desde el segundo piso, el equipo de diseño y producción envía en un goteo permanente los nuevos modelos que surtirán las 40 tiendas propias de la marca y las 10 que ya poseen bajo el sistema de franquicias en Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica, México y Aruba. En medio de su expansión, MH (la marca nació en 1996 aunque su labor ligada al cuero se inició quince años atrás) ha logrado seguir trabajando con un modelo de negocio de series limitadas, productos hechos completamente a mano que incluso incluye la opción de que el cliente obtenga, por ejemplo, un bolso único, diseñado y producido según su capricho. Además a los materiales de primera calidad se han incorporado la alpaca y algodón peruanos, así como las sedas asiáticas.
Si se tiene en cuenta que las vitrinas de la firma reflejan la realidad hasta el punto de incorporar eventos coyunturales como los pasados Juegos Olímpicos con una serie diseñada alrededor de los íconos británicos, es preciso indagar en esa fijación por estar en sintonía y su capacidad de producción. Don Mario, el fundador y presidente de la compañía, sentó un precedente para MH cuando decidió en 1999 que una mariposa -plasmada en bolsos, prendas y accesorios- identificara a Colombia para celebrar el cambio del milenio. Desde entonces, el lepidóptero de alas desplegadas ha sido incorporado a los más variados cueros en una fábrica italiana, encargada de la custodia férrea y producción de las pieles que la marca requiere para sus continuas colecciones. “MH está conectada con la realidad. Hacemos pruebas internas de venta de nuestros productos antes de arriesgarnos en el mercado. Además hemos ido creando una estructura empresarial lo más independiente posible. Aunque no tenemos curtiembres propias e importamos buena parte de nuestros cueros desde Argentina, Italia, Brasil y Uruguay, logramos construir una cadena de producción propia que incluye un área especializada en investigación y desarrollo” explica María Fernanda Hernández, vicepresidente de producto y de mercadeo de MH.
Su oficina es una extensión más de la fábrica. Retales y rollos de cuero de los más variados colores se acumulan en el suelo, sobre caballetes. Los cronogramas marcan el vértigo que debe sentir cada uno de los 500 empleados. Cinco diseñadoras trabajan, hombro a hombro, con esta mujer, hija de don Mario y especializada en artículos de lujo tras su formación europea en las casas de diseño más clásicas. El resultado de su creatividad es un collage aparentemente inocente, casi divertido, de recortes de revista y palabras sueltas en letras de molde pegadas sobre cartulina. Aparecen íconos de la cultura norteamericana como las pin-up girls y fotogramas de películas emblemáticas; modelos de carteras de legendarias colecciones parisinas y un despliegue de morados, lilas y turquesas. Si existiera un muro de las tendencias según MH, sería este, sin duda. Se adivina aquí la reinterpretación que la marca le ha dado a los clásicos del lujo: los bolsos baúl, las carteras trenzadas, los herrajes contundentes y sobrios, las líneas de pespunte que se confunden con el color de las pieles, el logotipo y el anagrama de la compañía replicados de forma geométrica. A la par, MH ha ido creando un universo de marroquinería tan diverso y pulido que delata los orígenes de la firma en esta labor ancestral. Los zapatos han sido los últimos en incorporarse en su portafolio, hace tan solo cuatro años.
Ha quedado atrás la época en que don Mario tuvo que ausentarse de manera obligada del país para cuidar su seguridad. Hoy en día, Colombia como vocablo y noción patriótica es parte del ADN de MH. No en vano, por segunda vez, han sido convocados por María Clemencia de Santos, esposa del presidente Juan Manuel Santos, para crear una nueva versión del bolso Colombia cuyas ventas tienen como fin apoyar a los militares del país, la causa social de la Fundación Matamoros.
Publicado en la edición impresa de la revista Diners, septiembre de 2012
Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.
ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994. SillaVerde cuenta con un equipo de jóvenes investigadoras -Verónica Santamaría y Verona Ramírez- afines al diseño sostenible, a la lectura y al marketing digital.
Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia desde 2015 y del proyecto MODA VIVA.
Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018 y 2019).
2012: forma sentadaensusillaverde.com
Un medio de comunicación especializado en la investigación de procesos creativos, técnicos y modelos de negocio de la industria de la moda.
Es colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.
Participa en conversaciones, foros y actividades académicas. Jurado de premios y convocatorias de la industria de la moda.
2016: funda la compañía SILLAVERDE SAS y la agencia Relatos a fuego lento para concebir e impulsar proyectos de moda con énfasis en sostenibilidad y en tradición artesanal.
2017: estreno de la serie audiovisual LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins.
2018: inicia la primera temporada del podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde.
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2009
Ofrecemos contenidos editoriales sobre la industria de la moda especializados en:
* SOSTENIBILIDAD
* TRADICIÓN ARTESANAL
Elegimos trabajar en conjunto con el sector público y privado en Colombia. Contribuimos a fortalecer alianzas y a diseñar oportunidades de negocio con un sentido social, ético y productivo.