Esta revista digital pertenece a la compañía SillaVerde en Colombia. Cuatro colores identifican las actividades y valores de la marca: Periodismo (humo) + Moda (lila) + Economía Inclusiva (durazno) + Sostenibilidad (verde) Contacto: info@sillaverde.co
En SillaVerde creamos contenidos especializados en el conocimiento de tradiciones artesanas en Colombia y la dinámica del Sistema Moda. Foros, conversaciones y material periodístico que aportan al desarrollo de negocios de moda contemporáneos con impacto social. Foto colección Moda Viva 2019 / Daniella Benedetti, Modelo Camila Curiel
Como consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia, Rocio Arias Hofman realiza talleres dirigidos a comunidades artesanas en sus lugares de origen y fomenta la plataforma comercial MODA VIVA. Retrato de Andrés Oyuela.
Cumare también conocido como Chambira, coco y coco chambira (Amazonas, Caquetá, Putumayo y Vaupés);
LEONIDAS GUTIÉRREZ
Asume por vocación innata su condición de coordinador de nueve comunidades artesanas de su etnia, la koreguaje, ubicadas a orillas del amplio río Orteguaza en el Caquetá (Colombia).
Con Leonidas Gutiérrez nos hemos propuesto articular una Línea Cumare para darle visibilidad y relevancia a una de las fibras y a una población numerosa de artesanas que hablan por el país.
Nada más asomarnos al mundo
nos quedamos sin cordón,
el primer vínculo
la primera dependencia
la idea de no sabernos solos
sino siempre necesitados.
Quizá nos queda esa ausencia
anudada en los confines del alma,
y mientras crecemos buscamos
otros cordones, fibras, hilos
que nos hagan sentir más de los otros,
sin dejar de ser nosotros mismos.
-Rocio Arias Hofman-
Esmero es sinónimo de pulcritud, orden y cuidado. Así lucen la mayoría de las viviendas de los indígenas koreguajes en la comunidad de Cocará, adentrada en un meandro del río Orteguaza, norte del Caquetá.
Los hilos de cumare, los ovillos listos para ser tejidos y las semillas para hacer collares son guardados en bolsitas de plástico que luego las artesanas mueven de aquí para allá, según donde resuelvan sentarse a trabajar.
Cuando resuelves por fin soltarte la melena...de cumare.
En San Antonio, Caquetá.
Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.
ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994. SillaVerde cuenta con un equipo de jóvenes investigadoras -Verónica Santamaría y Verona Ramírez- afines al diseño sostenible, a la lectura y al marketing digital.
Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia desde 2015 y del proyecto MODA VIVA.
Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018 y 2019).
2012: forma sentadaensusillaverde.com
Un medio de comunicación especializado en la investigación de procesos creativos, técnicos y modelos de negocio de la industria de la moda.
Es colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.
Participa en conversaciones, foros y actividades académicas. Jurado de premios y convocatorias de la industria de la moda.
2016: funda la compañía SILLAVERDE SAS y la agencia Relatos a fuego lento para concebir e impulsar proyectos de moda con énfasis en sostenibilidad y en tradición artesanal.
2017: estreno de la serie audiovisual LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins.
2018: inicia la primera temporada del podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde.
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2009
Ofrecemos contenidos editoriales sobre la industria de la moda especializados en:
* SOSTENIBILIDAD
* TRADICIÓN ARTESANAL
Elegimos trabajar en conjunto con el sector público y privado en Colombia. Contribuimos a fortalecer alianzas y a diseñar oportunidades de negocio con un sentido social, ético y productivo.