Esta revista digital pertenece a la compañía SillaVerde en Colombia. Cuatro colores identifican las actividades y valores de la marca: Periodismo (humo) + Moda (lila) + Economía Inclusiva (durazno) + Sostenibilidad (verde) Contacto: info@sillaverde.co
En SillaVerde creamos contenidos especializados en el conocimiento de tradiciones artesanas en Colombia y la dinámica del Sistema Moda. Foros, conversaciones y material periodístico que aportan al desarrollo de negocios de moda contemporáneos con impacto social. Foto colección Moda Viva 2019 / Daniella Benedetti, Modelo Camila Curiel
Como consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia, Rocio Arias Hofman realiza talleres dirigidos a comunidades artesanas en sus lugares de origen y fomenta la plataforma comercial MODA VIVA. Retrato de Andrés Oyuela.
Cauca, Indígenas Misak
El matrimonio de José Carlos Calambás y María Esperanza Aranda es muy consciente de cómo preservar su condición indígena misak de manera íntegra. “Le enseñamos a los hijos lo nuestro: la minga (el trabajo colectivo de la tierra); la lengua; la tejeduría para elaborar nuestros vestidos; la comida”. Ambos agricultores bajan cada martes desde la vereda El Cacique en el resguardo Guambía donde habitan hasta el pueblo de Silvia (Cauca) para hacer sus compras el día de mercado.
Con su ejemplo, comunican de manera muy potente.
La jigra es una mochila tejida originalmente en fique ???? y más recientemente en hilo de terlenka ????que las artesanas indígenas misak tejen sólo con sus dedos, sin agujas. La jigra se carga sobre los hombros y contiene todo menos plata (obvio, esa se esconde en otra parte).
ncuadre elegido por @ruvenafanador para retratar a la artesana Jacinta Cuchillo, líder indígena de la comunidad misak. En su hogar. Silvia (Cauca).
En octubre de 2015 Ruven Afanador relató ante un auditorio repleto de gente joven en Bogotá (durante la primera versión de BCapital, organizado por @inexmoda ) que estaba dando el paso a fotografiar con su teléfono y a utilizar redes sociales; que entendía que debía aceptar los cambios vertiginosos que la tecnología impactaba directamente en su oficio.
Lo observo trabajar, ahora en 2018, combinando cámaras y resulta contundente cómo ha domesticado @ruvenafanador sus herramientas sin sacrificar ese acercamiento genuino, tan suyo, que logra con la realidad.
@daniellelafaurie @artesaniasdecolombia
Precisión instantánea que @ruvenafanador logra en sus retratos después de casi tres décadas de carrera fotográfica por el mundo.
Combina profunda intuición emocional con rigor técnico y estético inflexible que, paradójicamente, adapta a las más diversas (y a veces difíciles) circunstancias para capturar el alma de quien retrata.
Instante en que obtura su cámara ante Jacinta Cuchillo, líder artesana.
Dos mujeres en conversación. Para conocerse es preciso tender puentes culturales, emocionales, geográficos.
Acercarse para saber la una de la otra.
Eso hacen María Clemencia Rodríguez, Primera Dama de Colombia, y Jacinta Cuchillo, líder artesana de la etnia misak.
Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.
ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994. SillaVerde cuenta con un equipo de jóvenes investigadoras -Verónica Santamaría y Verona Ramírez- afines al diseño sostenible, a la lectura y al marketing digital.
Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia desde 2015 y del proyecto MODA VIVA.
Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018 y 2019).
2012: forma sentadaensusillaverde.com
Un medio de comunicación especializado en la investigación de procesos creativos, técnicos y modelos de negocio de la industria de la moda.
Es colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.
Participa en conversaciones, foros y actividades académicas. Jurado de premios y convocatorias de la industria de la moda.
2016: funda la compañía SILLAVERDE SAS y la agencia Relatos a fuego lento para concebir e impulsar proyectos de moda con énfasis en sostenibilidad y en tradición artesanal.
2017: estreno de la serie audiovisual LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins.
2018: inicia la primera temporada del podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde.
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2009
Ofrecemos contenidos editoriales sobre la industria de la moda especializados en:
* SOSTENIBILIDAD
* TRADICIÓN ARTESANAL
Elegimos trabajar en conjunto con el sector público y privado en Colombia. Contribuimos a fortalecer alianzas y a diseñar oportunidades de negocio con un sentido social, ético y productivo.