La Malpensante Moda, portada de la edición 2020. Joan Juliet Buck, escritora y actriz norteamericana en la portada fotografiada por Ruven Afanador.
Ojalá deseen tenerla ante sus ojos y en sus manos. Nos haría muy felices a un equipo de 57 personas. Honramos la moda colombiana y el buen hacer editorial. Una revista impresa para acompañarles largo tiempo y en cualquier lugar. Son 128 páginas y pesa 250 gramos.
Aquí está un repertorio cuidadosamente escogido de marcas colombianas que apuestan desde el diseño contemporáneo por la tradición artesanal y el esfuerzo productivo en colaboración con comunidades en el país
Serie de entrevistas en esta revista digital y en @sillaverde Instagram sobre Artesanía & Diseño en el siglo XXI.
La Malpensante Moda, portada de la edición 2022. Claudia Bahamón en la portada fotografiada por Giorgio Del Vecchio.
GUAVIARE
OPINIÓN SillaVerde
12 de abril de 2019
Texto de Rocío Arias Hofman
“En nuestra vanidad el mundo no es mayor que una nuez. No es una perspectiva que se expande hacia otra, un condado unido al siguiente, reino a reino, tierra y mares, lo que generaría una imagen luminosa y vasta”. Lo escribió el crítico literario y ensayista inglés William Hazlitt a principios del siglo XIX.
A tan sólo cincuenta y cinco minutos en avión desde Bogotá llegas a San José del Guaviare, capital del departamento de Guaviare. Tupida selva en otros tiempos al oriente de Colombia. Los cultivos de coca y la ganadería extensiva se han encargado de provocar unas sabanas despejadas de vegetación original en este vasto territorio que le ha pertenecido a numerosos pueblos indígenas. A pesar del reconocimiento que la Constitución de 1991 hiciera de cientos de miles de hectáreas a uno de ellos en particular, los Nukak, sus hombres, mujeres y niños -siendo nómadas- se ven confinados a habitar escasos terrenos en condiciones miserables. Sí, Hazlitt tiene razón. No somos capaces de ver más allá de nuestro ombligo. Peor, como obviamos la visión compleja y amplia somos necios para defender la existencia de un pueblo que nos requiere para sobrevivir. De nosotros, colonos presentes en su tierra y espectadores ajenos a su realidad del siglo XXI, sólo les llegan nuestros males: avaricia; incomprensión cultural; los estragos que causan la droga, la prostitución y el alcohol. Aun así, los nukak emprenden camino atravesando fincas cercadas, una tras otra, para ir a recoger semillas de asaí, cazar micos y pájaros para comer, persistir en su esencia caminante por la selva devastada. ¿Hasta cuándo resistirán si han sido diezmados por enfermedades de blancos y apenas quedan cuatrocientos de ellos? El Estado exige para reconocerlos como etnia que se registren representados por sus autoridades. Pero ellos no funcionan socialmente de esa manera. Carecen de las estructuras jerárquicas dictadas desde las oficinas. Su libertad choca con nuestro modelo de “libertad”. Y se insiste en el acoso. Mientras tanto, el sistema de salud no sabe cómo atenderlos porque resultan inclasificables. Sus tejidos de cumare lo relatan.
Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.
ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994.
Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia (2015-2022) y cofundadora de la plataforma comercial MODA VIVA. Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018, 2019 y 2022). Ha sido colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.
2012: Revista digital sentadaensusillaverde.com / 2016: Fundación de SILLAVERDE SAS / 2017: Estreno de LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins. / 2018: Podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde. / Desde 2019: Asesorías para la creación de contenidos editoriales y elaboración de narrativas de moda para clientes del sector privado. / 2020-2021-2022: Publicación de la revista impresa anual La Malpensante Moda en coproducción editorial con Fundación Malpensante. / Desde 2021: Realización de la serie de entrevistas AL HILO por IGLive SillaVerde y publicación de la columna "Las pinzas de la langosta"
SillaVerde cuenta con un equipo de investigación, producción ejecutiva de proyectos, producción de editoriales de moda y diseño gráfico.
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2009
Ofrecemos contenidos editoriales sobre la industria de la moda especializados en:
* SOSTENIBILIDAD
* TRADICIÓN ARTESANAL
Elegimos trabajar en conjunto con el sector público y privado en Colombia. Contribuimos a fortalecer alianzas y a diseñar oportunidades de negocio con un sentido social, ético y productivo.