La Malpensante Moda, portada de la edición 2020. Joan Juliet Buck, escritora y actriz norteamericana en la portada fotografiada por Ruven Afanador.
Ojalá deseen tenerla ante sus ojos y en sus manos. Nos haría muy felices a un equipo de 57 personas. Honramos la moda colombiana y el buen hacer editorial. Una revista impresa para acompañarles largo tiempo y en cualquier lugar. Son 128 páginas y pesa 250 gramos.
Aquí está un repertorio cuidadosamente escogido de marcas colombianas que apuestan desde el diseño contemporáneo por la tradición artesanal y el esfuerzo productivo en colaboración con comunidades en el país
Serie de entrevistas en esta revista digital y en @sillaverde Instagram sobre Artesanía & Diseño en el siglo XXI.
La Malpensante Moda, portada de la edición 2022. Claudia Bahamón en la portada fotografiada por Giorgio Del Vecchio.
Ilustración de Amalia Restrepo
AURELIA Y JACINDA
Viernes de Opinión SillaVerde
22 de marzo de 2019
Texto de Rocio Arias Hofman / Ilustración de Amalia Restrepo
Aparece por aquí y por allá la mención al “tonito” que supuestamente empleamos las mujeres para hacer y decir. “Bájele al tonito y súbale al estilo” decían en una época. Hoy también se nos recuerda que según la selección de palabras, temas y actitudes que hagamos así serán nuestras cosechas. Como si las cosas y los gestos no contuvieran su propio significado en boca y/o pluma de mujeres. Una carga que resulta en acción vigilante permanente de quienes nos pronunciamos y de quienes nos escuchan. Pesada situación.
En un libro y en una acción política hallo dos ejemplos, dos épocas que enmarcan el “tonito”.
El escritor Juan Gabriel Vásquez se dedicó a fabular una mujer llamada Aurelia de León en el último y portentoso relato de su libro “Canciones para el incendio”. Sitúa la acción en la Colombia de primera mitad del siglo XX (antes de estar autorizado el voto femenino): “Aurelia tuvo cuidado de no ponerse seria o solemne, porque eso hubiera molestado a sus jefes: lo que ellos querían, pues lo quería el público, era ese “tonito”... Y ella acataba: no había que forzar la mano. Ya vendría el tiempo de incomodar...”.
Acelerando la cinta del tiempo hasta marzo de 2019, hallo en Jacinda Ardern, primera ministra de Nueva Zelanda, otra mujer consciente de lo que implica elegir el “tonito” (ya no el que esperan los hombres que copan el poder sino el que aguarda y necesita esta sociedad globalmente comunicada que somos). La señora Ardern cubrió con un pañuelo su cabeza en señal de solidaridad con la comunidad musulmana salvajemente atacada en Christianchurch; pronunció aquella frase nueva “ellos (los asesinos supremacistas) no son nosotros” y tomó decisiones ejecutivas para impulsar reformas legales que endurezcan el acceso libre a las armas en su país.
Aurelia y Jacinda me recuerdan que ser conscientes de cómo nos manifestamos las mujeres es consecuencia de muchos siglos de entrenamiento forzado. Que no es perjudicial ni peyorativo el término si nos apropiamos de él como una fascinante posibilidad de revelar nuevos lenguajes, ajenos a los que promueven un solo curso de guerra para la Historia.
Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.
ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994.
Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia (2015-2022) y cofundadora de la plataforma comercial MODA VIVA. Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018, 2019 y 2022). Ha sido colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.
2012: Revista digital sentadaensusillaverde.com / 2016: Fundación de SILLAVERDE SAS / 2017: Estreno de LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins. / 2018: Podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde. / Desde 2019: Asesorías para la creación de contenidos editoriales y elaboración de narrativas de moda para clientes del sector privado. / 2020-2021-2022: Publicación de la revista impresa anual La Malpensante Moda en coproducción editorial con Fundación Malpensante. / Desde 2021: Realización de la serie de entrevistas AL HILO por IGLive SillaVerde y publicación de la columna "Las pinzas de la langosta"
SillaVerde cuenta con un equipo de investigación, producción ejecutiva de proyectos, producción de editoriales de moda y diseño gráfico.
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2009
Ofrecemos contenidos editoriales sobre la industria de la moda especializados en:
* SOSTENIBILIDAD
* TRADICIÓN ARTESANAL
Elegimos trabajar en conjunto con el sector público y privado en Colombia. Contribuimos a fortalecer alianzas y a diseñar oportunidades de negocio con un sentido social, ético y productivo.