cabezote
cabezote

La Malpensante Moda

La Malpensante Moda, portada de la edición 2020. Joan Juliet Buck, escritora y actriz norteamericana en la portada fotografiada por Ruven Afanador.

LA MALPENSANTE MODA 2021

Ojalá deseen tenerla ante sus ojos y en sus manos. Nos haría muy felices a un equipo de 57 personas. Honramos la moda colombiana y el buen hacer editorial. Una revista impresa para acompañarles largo tiempo y en cualquier lugar. Son 128 páginas y pesa 250 gramos.

MODA + ARTESANÍA

Aquí está un repertorio cuidadosamente escogido de marcas colombianas que apuestan desde el diseño contemporáneo por la tradición artesanal y el esfuerzo productivo en colaboración con comunidades en el país

ARTEFACTO SONORO

Serie de entrevistas en esta revista digital y en @sillaverde Instagram sobre Artesanía & Diseño en el siglo XXI.

La Malpensante Moda 2022

La Malpensante Moda, portada de la edición 2022. Claudia Bahamón en la portada fotografiada por Giorgio Del Vecchio.

Elogio de la lectura

Nuestra elección de citas literarias escogidas especialmente para nuestra audiencia.

fb
ABRAZOS INTERRUMPIDOS

Publicado 2019-02-22 00:00:00 | Por Rocio Arias Hofman

foto

Un testimonio de víctima de la narcoguerra en Colombia. El cuerpo que acoge un relato indeleble.

Viernes de Opinión SillaVerde

Texto de Rocio Arias Hofman
22 de febrero de 2019

A Susana de Baquero las cicatrices le hablan de la narcoguerra en Colombia. El 31 de julio de 1987 salía con su esposo Hernando Baquero de su casa en Bogotá rumbo a una clase de alemán cuando varios sicarios descargaron 27 tiros sobre la nuca del hombre con el que compartió su vida hasta entonces. Ella, por protegerlo, levantó instintivamente su brazo derecho y tres balas lo atravesaron. Ahí está el sendero alisado de piel quemada relatando la orden de Pablo Escobar contra don Hernando, el magistrado de la Corte Suprema de Justicia que -habiéndose salvado apenas en 1986 de la toma del Palacio de Justicia perpetrada por la guerrilla del M19- fue ajusticiado por haber contribuido a la redacción del texto que sería ley para extraditar a los mafiosos.
“Nunca antes me había llamado el Estado colombiano para hacerle un homenaje a mi marido y a quienes fuimos víctimas de aquella locura” dice doña Susana ante un muro del Museo Casa de la Memoria en Medellín. Ha sido invitada a recorrer la ciudad donde se gestó durante una década -desde 1983 hasta 1994- la fragmentación de una sociedad a punta de droga, dinero y balas. Guarda para sí, doña Susana, los abrazos que ya no fueron. Observa el desplome del edificio Mónaco, búnker residencial del capo, con una mezcla de alivio y exaltación interior. “Es mejor así” musita breve. El polvo después de la implosión ruge silencioso sobre nuestras cabezas.
La locura de unos pocos suele romper afectos de muchos. Hay abrazos, millones ya, interrumpidos entre otros civiles, venezolanos que han visto caer su país con una lentitud -esa, sí- espantosa, estrepitosa. Los escombros pueden servir para un monumento pero también para enterrar simbólica y pacíficamente a un criminal. Nadie se pone de acuerdo y se siente la incomodidad de las voces enfrentadas -un debate intoxicado por la tensión política del momento-. Aun así, esa controversia no es trascendental. Importa mucho más escuchar los testimonios de las víctimas y hacer como el escultor Hugo Zapata: brindarles una piedra para componer una nueva geografía que ya no pueda ser despedazada.

Mayo

28

2023

Calendario MODA EN COLOMBIA

COLOMBIAMODA: 25-27 JULIO, Medellín

GALA MAMBO: 30 SEPTIEMBRE, Bogotá

LA MALPENSANTE MODA REVISTA: 17 OCTUBRE, Bogotá

LAFS MIAMI: 6-8 NOVIEMBRE, Miami

IXELMODA: 18-20 OCTUBRE, Cartagena

La Vida Animada Moda 360
La Vida Animada
chanel
Elogio de la lectura

Bitácora de citas...
e-mail
SillaVerde

Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.

ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994.

Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia (2015-2022) y cofundadora de la plataforma comercial MODA VIVA. Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018, 2019 y 2022). Ha sido colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.

2012: Revista digital sentadaensusillaverde.com / 2016: Fundación de SILLAVERDE SAS / 2017: Estreno de LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins. / 2018: Podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde. / Desde 2019: Asesorías para la creación de contenidos editoriales y elaboración de narrativas de moda para clientes del sector privado. / 2020-2021-2022: Publicación de la revista impresa anual La Malpensante Moda en coproducción editorial con Fundación Malpensante. / Desde 2021: Realización de la serie de entrevistas AL HILO  por IGLive SillaVerde y publicación de la columna "Las pinzas de la langosta"

SillaVerde cuenta con un equipo de investigación, producción ejecutiva de proyectos, producción de editoriales de moda y diseño gráfico.

 

Archivo
RASGOS de SillaVerde

Ofrecemos contenidos editoriales sobre la industria de la moda especializados en:

* SOSTENIBILIDAD

* TRADICIÓN ARTESANAL

Elegimos trabajar en conjunto con el sector público y privado en Colombia. Contribuimos a fortalecer alianzas y a diseñar oportunidades de negocio con un sentido social, ético y productivo. 

pinzas

CRECER EN REPUTACIÓN

pinzas

TENDER PUENTES ENTRE PERSONAS Y SECTORES

pinzas

CONTENIDOS ORIGINALES

pinzas

INFORMACIÓN, ANÁLISIS Y CONOCIMIENTO

pinzas

PRODUCIR CON SENTIDO

pinzas

MODA CON PERSONALIDAD

pinzas

PENSAR GLOBAL, ACTUAR LOCAL