La construcción de una relación virtuosa entre diseñadores y artesanos es un reto para Colombia. Todos debemos aportar para que este sector se fortalezca en la mejor dirección.
Esta revista digital pertenece a la compañía SillaVerde en Colombia. Cuatro colores identifican las actividades y valores de la marca: Periodismo (humo) + Moda (lila) + Economía Naranja (durazno) + Sostenibilidad (verde) Contacto: info@sillaverde.co
Como consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia, Rocio Arias Hofman realiza talleres dirigidos a comunidades artesanas en sus lugares de origen y fomenta la plataforma comercial MODA VIVA.
Cuando inició esta singladura de SillaVerde la idea de trabajar a favor de la sostenibilidad en la industria de la moda y de incorporar la tradición artesanal en este sector de negocios fue clave para determinar el rumbo que esperamos consolidar en 2018.
Como consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia, Rocio Arias Hofman realiza talleres dirigidos a comunidades artesanas en sus lugares de origen y fomenta la plataforma comercial MODA VIVA.
La diseñadora colombiana lleva su impronta caribe a una colección de vestidos que enfatiza la mirada sobre los hombros.
Beatriz Camacho anda siempre entre Cartagena de Indias y Barranquilla, sus dos ciudades, sus dos puertos en el Caribe colombiano. Esa cercanía con el mar y el desenfado vital de una región que lidia a diario con soles caniculares convierten a la diseñadora en un referente del segmento beachwear -y no en trajes de baño sino en el resto del vestuario- por su interpretación permanente del look más adecuado para esta latitud.
Seguir leyendo...Botas de gladiadora para una mujer que hace del kaftán su segunda piel.
A la diseñadora cartagenera le cabe la responsabilidad de haberle dado un inicio fulgurante a las pasarelas de Cali Exposhow, el evento que reunió desde el martes 16 hasta el sábado 20 de octubre a público, creadores y especialistas alrededor de la moda, la salud y la belleza. Una iniciativa de Fenalco Valle del Cauca que cumple ya doce años.
Un vitral proyectado sobre el fondo del pabellón de los desfiles parecía apenas un recurso estético para dar inicio a la colección de la tercera diseñadora de la noche. El turno, después de haber visto el trabajo de Andrés Otálora y de Ricardo Pava, era para Beatriz Camacho. Cuando irrumpió la Toya Montoya con la primera salida esa gran ventana de catedral cobró sentido. Un vestido en seda cuya impresión digital mezclaba piel de serpiente en tonos azules, figuras geométricas y fragmentos de un vitral colorido.
Seguir leyendo...Sección dedicada a las reseñas de libros cuyos autores tratan asuntos directamente relacionados con la industria de la moda o temas que resultan seductores abordajes a propósito de la estética, la indumentaria y su efecto social, económico, ambiental y político. Leemos con pulcritud y reseñamos obras de variados géneros. Ficción y no ficción cuentan con este espacio en SillaVerde.
La última de las mujeres elegantes -decía- fue Forzane, que inventó una nueva silueta femenina con poses que parecían de un canguro . ¿Recuerdan sus mañanas en la avenida del Bois con su inmensa sombrilla? Podía haber sido abocetada con la línea de una elipse. Después de ella ya no ha habido nadie más. En El Espejo de la Moda de Cecil Beaton (Editorial Vergara).
"Reparó en la presencia de su madre cuando esta lanzó un suspiro quejumbroso. Estaba muy erguida bajo aquel sombrero que llevaba como una bandera de su imaginaria dignidad. Julian tuvo el perverso impulso de quebrantar su entereza." En Cuentos Completos, Todo lo que asciende tiene que converger de Flannery O' Connor. (Editorial Debolsillo)
Bitácora de citas...Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.
ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994. SillaVerde cuenta con un equipo de jóvenes investigadoras afines al diseño sostenible; a la lectura y al marketing digital.
Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia desde 2015 y del proyecto MODA VIVA.
Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018 y 2019).
2012: forma sentadaensusillaverde.com
Un medio de comunicación especializado en la investigación de procesos creativos, técnicos y modelos de negocio de la industria de la moda.
Es colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.
Participa en conversaciones, foros y actividades académicas. Jurado de premios y convocatorias de la industria de la moda.
2016: funda la compañía SILLAVERDE SAS y la agencia Relatos a fuego lento para concebir e impulsar proyectos de moda con énfasis en sostenibilidad y en tradición artesanal.
2017: estreno de la serie audiovisual LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins.
2018: inicia la primera temporada del podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde.
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2009
Ofrecemos programas y servicios de consultoría especializada para la industria de la moda en:
* SOSTENIBILIDAD
* TRADICIÓN ARTESANAL
Elegimos trabajar en conjunto con el sector público y privado en Colombia. Contribuimos a fortalecer alianzas y a diseñar oportunidades de negocio con un sentido social, ético y productivo.