La construcción de una relación virtuosa entre diseñadores y artesanos es un reto para Colombia. Todos debemos aportar para que este sector se fortalezca en la mejor dirección.
Esta revista digital pertenece a la compañía SillaVerde en Colombia. Cuatro colores identifican las actividades y valores de la marca: Periodismo (humo) + Moda (lila) + Economía Naranja (durazno) + Sostenibilidad (verde) Contacto: info@sillaverde.co
Como consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia, Rocio Arias Hofman realiza talleres dirigidos a comunidades artesanas en sus lugares de origen y fomenta la plataforma comercial MODA VIVA.
Cuando inició esta singladura de SillaVerde la idea de trabajar a favor de la sostenibilidad en la industria de la moda y de incorporar la tradición artesanal en este sector de negocios fue clave para determinar el rumbo que esperamos consolidar en 2018.
Con “Pietra”, la diseñadora Isabel Henao vuelca su talento en una colección donde las telas surgen del mármol y las siluetas esculpen los cuerpos. Impecable desfile en Medellín.
Ejemplar de ala ancha teñido en azul y chocolate. Tocado con cinta de cuero.
"Trabajamos con dos artesanas de Sandona, en Nariño (al sur de Colombia). Las cintas cambian según el diseño, hay algunas en falla, otras en cuero. Y los apliques son en telas de colores doblefaz o en borlas de papel de lino y ramio". Con esta descripción concisa y clara, la diseñadora Isabel Henao acerca uno de sus más recientes trabajo al público: su participación activa en el programa Colombia Diseña creado al interior de Artesanías de Colombia con el fin de apoyar la delicadeza y sabiduría del trabajo artesanal nacional a través del desarrollo de diseño que -singulares creadores de moda como Isabel Henao- aportan a piezas como estos sombreros típicos.
La colección abarca veinticinco modelos diferentes que cubren desde copas altas y más bajas, así como alas extendidas y cortas. Esta serie fue presentada comercialmente durante Expoartesano 2014, el evento en torno a las artesanías nacionales, del 5 al 11 de julio en Medellín (Colombia). Se encuentra disponible en la boutique de la diseñadora en Bogotá con variedad de tallas y combinación de colores.
Esta labor de colaboración entre artesano y artista se puede leer también como la unión de dos espíritus semejantes: tanto los tradicionales sombreros elaborados a mano, con esmero, a partir del fique por las comunidades nariñenses como la incorporación del elemento de diseño vanguardista y ferozmente femenino de las cintas y los apliques creados por Isabel Henao confieren a cada pieza un carácter de "tocado", en el más antiguo y ceremonial sentido del término.
Para la diseñadora nacida en Medellín, la maternidad definió también su profesión en la moda. Enseña el proceso creativo a niños y niñas en su taller y punto de venta en Bogotá.
La vitrina derecha de la casa que ocupa Isabel Henao con su taller y almacén está destinada a mostrar sus más recientes piezas: un vestido multiplisado en capas de seda bermellón y lila oscuro, un pantalón en tafetán color panela quemada. La vitrina izquierda la ocupa su Fashion Proyect. A través del vidrio se adivinan enormes bolas de origami. Como fresas y naranjas recién cogidas, una mesa blanca al nivel de los niños, sillas violetas y colgando de las paredes tableros de composición de moda y portadas de revistas. Esta es la sede de una de las diseñadoras elegidas por esposas de presidentes en Colombia, mujeres célebres y clientes de otras ciudades del mundo para vestirse.
Seguir leyendo...En Bogotá, la diseñadora cuenta con un taller y punto de venta al norte de la ciudad.
Isabel Henao se consolida como empresaria de moda. En Colombiamoda 2015 presenta novedades: Isabel Henao Bridal, Isabel Henao e Isabel by Isabel Henao.
Seguir leyendo...La diseñadora colombiana opta por incluir en su colección primavera-verano 2016 blanco y negro, una combinación poco usual en su paleta de color.
La pasarsela inagural de la primera edición del Bogotá Fashion Week -BFW- estuvo a cargo de Isabel Henao. Una responsabilidad que la diseñadora colombiana aprovechó para mostrar su colección primavera-verano 2016. Ya habíamos podido apreciar el trabajo de esta serie que involucra mesh, organza, malla, seda, raso, lentejuelas de gran tamaño y lanas frías en la muestra de piezas que realizó en el Vogue Talent's Corner de Colombiamoda en julio de 2015. Esta vez, sobre la pasarela de septiembre 2015 en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, el despliegue completo de "Isabel" by Isabel Henao permitió comprobar de qué se trata la línea más juvenil de la empresaria.
Seguir leyendo...Purismo y Perfeccionismo en Isabel Henao
Antes que nada hay que reconocer a Isabel Henao el hecho de estar siempre pendiente de las convocatoria que diversas entidades e instituciones hacen en Colombia para fortalecer el Sistema Moda. La diseñadora de origen antioqueño y posicionada en Bogotá no duda en postularse a los programas para fortalecer y mejorar tanto su modelo de negocio como su orientación comercial. Ha participado en BFW de la Cámara de Comercio de Bogotá y es una fiel representante de la moda que se perfila en las pasarelas anuales de Inexmoda. Escucha a sus asesores y mentores de los programas en los que participa y luego evoluciona sus procesos de producción y hasta líneas de diseño. Eso lo demostró también en su desfile en Colombiamoda 2018 con el segmento más juvenil que presentó en aguamarimas y cinturones de cuero. Sin embargo, su estilo clásico continúa permeando sus colecciones hasta el punto de no permitir que se logre discernir entre esta o aquella colección.
Purista y perfeccionista, la diseñadora colombiana quizá se aferre demasiado a su propio yo sin dejar aflorar del todo lo que su alter ego podría decir por ella. Seguramente sería muy elocuente si lo hiciera de verdad pues su calidad técnica y conocimiento de moda son contundentes.
Seguir leyendo...Sección dedicada a las reseñas de libros cuyos autores tratan asuntos directamente relacionados con la industria de la moda o temas que resultan seductores abordajes a propósito de la estética, la indumentaria y su efecto social, económico, ambiental y político. Leemos con pulcritud y reseñamos obras de variados géneros. Ficción y no ficción cuentan con este espacio en SillaVerde.
La última de las mujeres elegantes -decía- fue Forzane, que inventó una nueva silueta femenina con poses que parecían de un canguro . ¿Recuerdan sus mañanas en la avenida del Bois con su inmensa sombrilla? Podía haber sido abocetada con la línea de una elipse. Después de ella ya no ha habido nadie más. En El Espejo de la Moda de Cecil Beaton (Editorial Vergara).
"Reparó en la presencia de su madre cuando esta lanzó un suspiro quejumbroso. Estaba muy erguida bajo aquel sombrero que llevaba como una bandera de su imaginaria dignidad. Julian tuvo el perverso impulso de quebrantar su entereza." En Cuentos Completos, Todo lo que asciende tiene que converger de Flannery O' Connor. (Editorial Debolsillo)
Bitácora de citas...Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.
ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994. SillaVerde cuenta con un equipo de jóvenes investigadoras afines al diseño sostenible; a la lectura y al marketing digital.
Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia desde 2015 y del proyecto MODA VIVA.
Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018 y 2019).
2012: forma sentadaensusillaverde.com
Un medio de comunicación especializado en la investigación de procesos creativos, técnicos y modelos de negocio de la industria de la moda.
Es colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.
Participa en conversaciones, foros y actividades académicas. Jurado de premios y convocatorias de la industria de la moda.
2016: funda la compañía SILLAVERDE SAS y la agencia Relatos a fuego lento para concebir e impulsar proyectos de moda con énfasis en sostenibilidad y en tradición artesanal.
2017: estreno de la serie audiovisual LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins.
2018: inicia la primera temporada del podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde.
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2009
Alicia en el país de las maravillas es el punto de partida para tantas actividades creativas. Una de ellas la protagoniza el talento de Amalia Restrepo con esta serie que hemos titulado Alicia a una tinta. SillaVerde y la ilustradora colombiana, mezclamos estos fabulsos dibujos y textos escritos a propósito del vestuario y la temática heredada de Lewis Carroll.